Territorio háptico : Arte a ciegas
- Autores
- Pita, Juan Miguel; Tagliani, Betina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito tiene la intención de compartir el trabajo realizado en el Seminario de investigación y producción de dispositivos estéticos para ser percibidos a ciegas, en curso desde el año 2015 en el Área de Extensión de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Arte (U.N.A.). La investigación se centra en la problemática de la inclusión de personas con discapacidad visual en los ámbitos de exhibición artística (específicamente en Museos, Centros culturales, Galerías de arte, Bibliotecas, Instituciones escolares y todo ámbito afín) con la intención de enriquecer la percepción, propiciando una integración de los sentidos. La ceguera, la baja visión, el derecho al arte y a las manifestaciones culturales, lo háptico, el dispositivo estético, la significación del espacio referidos a conceptos de curaduría y montaje, fueron algunos de los contenidos que permitieron bosquejar un horizonte posible con la intención de enriquecer la mirada en las producciones artísticas que devinieron inclusivas.
Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Ceguera
inclusión
háptica
Percepción
Arte - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66053
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d0a70299adea53be297aa1c534d41d48 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66053 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Territorio háptico : Arte a ciegasPita, Juan MiguelTagliani, BetinaBellas ArtesCeguerainclusiónhápticaPercepciónArteEl presente escrito tiene la intención de compartir el trabajo realizado en el Seminario de investigación y producción de dispositivos estéticos para ser percibidos a ciegas, en curso desde el año 2015 en el Área de Extensión de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Arte (U.N.A.). La investigación se centra en la problemática de la inclusión de personas con discapacidad visual en los ámbitos de exhibición artística (específicamente en Museos, Centros culturales, Galerías de arte, Bibliotecas, Instituciones escolares y todo ámbito afín) con la intención de enriquecer la percepción, propiciando una integración de los sentidos. La ceguera, la baja visión, el derecho al arte y a las manifestaciones culturales, lo háptico, el dispositivo estético, la significación del espacio referidos a conceptos de curaduría y montaje, fueron algunos de los contenidos que permitieron bosquejar un horizonte posible con la intención de enriquecer la mirada en las producciones artísticas que devinieron inclusivas.Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66053spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:51.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
title |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
spellingShingle |
Territorio háptico : Arte a ciegas Pita, Juan Miguel Bellas Artes Ceguera inclusión háptica Percepción Arte |
title_short |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
title_full |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
title_fullStr |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
title_full_unstemmed |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
title_sort |
Territorio háptico : Arte a ciegas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pita, Juan Miguel Tagliani, Betina |
author |
Pita, Juan Miguel |
author_facet |
Pita, Juan Miguel Tagliani, Betina |
author_role |
author |
author2 |
Tagliani, Betina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Ceguera inclusión háptica Percepción Arte |
topic |
Bellas Artes Ceguera inclusión háptica Percepción Arte |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito tiene la intención de compartir el trabajo realizado en el Seminario de investigación y producción de dispositivos estéticos para ser percibidos a ciegas, en curso desde el año 2015 en el Área de Extensión de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Arte (U.N.A.). La investigación se centra en la problemática de la inclusión de personas con discapacidad visual en los ámbitos de exhibición artística (específicamente en Museos, Centros culturales, Galerías de arte, Bibliotecas, Instituciones escolares y todo ámbito afín) con la intención de enriquecer la percepción, propiciando una integración de los sentidos. La ceguera, la baja visión, el derecho al arte y a las manifestaciones culturales, lo háptico, el dispositivo estético, la significación del espacio referidos a conceptos de curaduría y montaje, fueron algunos de los contenidos que permitieron bosquejar un horizonte posible con la intención de enriquecer la mirada en las producciones artísticas que devinieron inclusivas. Eje 9: Arte, cuerpo y movimiento. Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente escrito tiene la intención de compartir el trabajo realizado en el Seminario de investigación y producción de dispositivos estéticos para ser percibidos a ciegas, en curso desde el año 2015 en el Área de Extensión de Artes Visuales de la Universidad Nacional del Arte (U.N.A.). La investigación se centra en la problemática de la inclusión de personas con discapacidad visual en los ámbitos de exhibición artística (específicamente en Museos, Centros culturales, Galerías de arte, Bibliotecas, Instituciones escolares y todo ámbito afín) con la intención de enriquecer la percepción, propiciando una integración de los sentidos. La ceguera, la baja visión, el derecho al arte y a las manifestaciones culturales, lo háptico, el dispositivo estético, la significación del espacio referidos a conceptos de curaduría y montaje, fueron algunos de los contenidos que permitieron bosquejar un horizonte posible con la intención de enriquecer la mirada en las producciones artísticas que devinieron inclusivas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66053 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260285403955200 |
score |
13.13397 |