Trabajo de memoria y arte popular
- Autores
- Francia, Magalí
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado contra la sociedad toda y por el límite al que llegó con la desaparición y ejecución masiva de personas, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello considerado in-decible. Ejemplos de ello lo constituye la representación de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y El Siluetazo, o en el ámbito de la música popular -específicamente el rock- Los Dinosaurios de Charly García y Maribel se durmió de Luis Alberto Spinetta. Si bien estas producciones fueron realizadas en postrimerías del gobierno de facto (la mayoría aparecieron alrededor del año 1983), se establecen como el comienzo de una problemática que atravesará todo el período post-dictatorial hasta la actualidad: el trabajo y deber de memoria. En este sentido el presente texto se propone disparar algunos interrogantes preliminares acerca de dicha problemática y los aportes que el arte popular pueda hacer a este trabajo de memoria. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
investigación
memoria
dictadura
arte popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38273
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8a09aeafb1e75c13c97c67ff424a5d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38273 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajo de memoria y arte popularFrancia, MagalíBellas Artesinvestigaciónmemoriadictaduraarte popularEl período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado contra la sociedad toda y por el límite al que llegó con la desaparición y ejecución masiva de personas, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello considerado in-decible. Ejemplos de ello lo constituye la representación de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y El Siluetazo, o en el ámbito de la música popular -específicamente el rock- Los Dinosaurios de Charly García y Maribel se durmió de Luis Alberto Spinetta. Si bien estas producciones fueron realizadas en postrimerías del gobierno de facto (la mayoría aparecieron alrededor del año 1983), se establecen como el comienzo de una problemática que atravesará todo el período post-dictatorial hasta la actualidad: el trabajo y deber de memoria. En este sentido el presente texto se propone disparar algunos interrogantes preliminares acerca de dicha problemática y los aportes que el arte popular pueda hacer a este trabajo de memoria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio públicoFacultad de Bellas Artes2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38273spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38273Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:49.66SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajo de memoria y arte popular |
title |
Trabajo de memoria y arte popular |
spellingShingle |
Trabajo de memoria y arte popular Francia, Magalí Bellas Artes investigación memoria dictadura arte popular |
title_short |
Trabajo de memoria y arte popular |
title_full |
Trabajo de memoria y arte popular |
title_fullStr |
Trabajo de memoria y arte popular |
title_full_unstemmed |
Trabajo de memoria y arte popular |
title_sort |
Trabajo de memoria y arte popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Francia, Magalí |
author |
Francia, Magalí |
author_facet |
Francia, Magalí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes investigación memoria dictadura arte popular |
topic |
Bellas Artes investigación memoria dictadura arte popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado contra la sociedad toda y por el límite al que llegó con la desaparición y ejecución masiva de personas, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello considerado in-decible. Ejemplos de ello lo constituye la representación de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y El Siluetazo, o en el ámbito de la música popular -específicamente el rock- Los Dinosaurios de Charly García y Maribel se durmió de Luis Alberto Spinetta. Si bien estas producciones fueron realizadas en postrimerías del gobierno de facto (la mayoría aparecieron alrededor del año 1983), se establecen como el comienzo de una problemática que atravesará todo el período post-dictatorial hasta la actualidad: el trabajo y deber de memoria. En este sentido el presente texto se propone disparar algunos interrogantes preliminares acerca de dicha problemática y los aportes que el arte popular pueda hacer a este trabajo de memoria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 1: Representaciones e intervenciones en el espacio público Facultad de Bellas Artes |
description |
El período en el que gobernó la última dictadura militar, caracterizado por la violencia ejercida desde el Estado contra la sociedad toda y por el límite al que llegó con la desaparición y ejecución masiva de personas, fue pensado y puesto en imágenes, tanto visuales como sonoras, por numerosos artistas que hicieron posible significar frente a la carencia de palabras, aquello considerado in-decible. Ejemplos de ello lo constituye la representación de los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y El Siluetazo, o en el ámbito de la música popular -específicamente el rock- Los Dinosaurios de Charly García y Maribel se durmió de Luis Alberto Spinetta. Si bien estas producciones fueron realizadas en postrimerías del gobierno de facto (la mayoría aparecieron alrededor del año 1983), se establecen como el comienzo de una problemática que atravesará todo el período post-dictatorial hasta la actualidad: el trabajo y deber de memoria. En este sentido el presente texto se propone disparar algunos interrogantes preliminares acerca de dicha problemática y los aportes que el arte popular pueda hacer a este trabajo de memoria. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38273 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38273 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-595-141-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260176090955776 |
score |
13.13397 |