Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)

Autores
Garcia, Ricardo Ezequiel; Rodríguez, Guillermo Daniel; Navarria, Leonardo José
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El plasma ionosférico es uno de los medios que atraviesan las ondas electromagnéticas en su ingreso desde el espacio exterior hacia la tierra, por lo que, un cabal conocimiento del comportamiento del mismo permite en consecuencia un mejor dimensionamiento de los sistemas de comunicaciones satelitales. Para el estudio de la ionosfera existen diferentes técnicas en tierra y a bordo de misiones, las cuales en forma complementaria permiten la caracterización de esta. Una de estas técnicas es el análisis de propagación de señales de muy baja frecuencia (Very Low Frecuency, VLF) para el estudio de la parte baja de la ionosfera. Desde hace casi un siglo la propagación de ondas en la banda de VLF ha sido estudiada principalmente con fines estratégicos de comunicaciones. Es bien conocida la influencia que ejerce la ionosfera baja sobre estas ondas electromagnéticas para casos de propagación a grandes distancias ya que la misma se produce a través del canal conformado por la superficie de la tierra y la parte baja del plasma. Dado que existen emisoras, principalmente en el hemisferio norte, que emiten señales VLF de alta potencia capaz de propagarse miles de kilómetros, una técnica de observación utiliza la recepción de estas señales y sus fluctuaciones de intensidad con la finalidad de establecer la dinámica de la ionosfera baja y los fenómenos a los cuales pueden estar asociados. El presente trabajo describe los desarrollos utilizados para la recepción de señales VLF y un primer análisis de las señales registradas por una estación de recepción experimental instalada en la ciudad de La Plata (34°54′30″S 57°55′54″O) en el año 2020.
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Ingeniería
Ionosfera
Señales VLF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134703

id SEDICI_48adad1d83aed8f5c70a702f40eb9d77
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134703
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)Garcia, Ricardo EzequielRodríguez, Guillermo DanielNavarria, Leonardo JoséIngenieríaIonosferaSeñales VLFEl plasma ionosférico es uno de los medios que atraviesan las ondas electromagnéticas en su ingreso desde el espacio exterior hacia la tierra, por lo que, un cabal conocimiento del comportamiento del mismo permite en consecuencia un mejor dimensionamiento de los sistemas de comunicaciones satelitales. Para el estudio de la ionosfera existen diferentes técnicas en tierra y a bordo de misiones, las cuales en forma complementaria permiten la caracterización de esta. Una de estas técnicas es el análisis de propagación de señales de muy baja frecuencia (Very Low Frecuency, VLF) para el estudio de la parte baja de la ionosfera. Desde hace casi un siglo la propagación de ondas en la banda de VLF ha sido estudiada principalmente con fines estratégicos de comunicaciones. Es bien conocida la influencia que ejerce la ionosfera baja sobre estas ondas electromagnéticas para casos de propagación a grandes distancias ya que la misma se produce a través del canal conformado por la superficie de la tierra y la parte baja del plasma. Dado que existen emisoras, principalmente en el hemisferio norte, que emiten señales VLF de alta potencia capaz de propagarse miles de kilómetros, una técnica de observación utiliza la recepción de estas señales y sus fluctuaciones de intensidad con la finalidad de establecer la dinámica de la ionosfera baja y los fenómenos a los cuales pueden estar asociados. El presente trabajo describe los desarrollos utilizados para la recepción de señales VLF y un primer análisis de las señales registradas por una estación de recepción experimental instalada en la ciudad de La Plata (34°54′30″S 57°55′54″O) en el año 2020.Facultad de IngenieríaFacultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134703spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134703Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:59.673SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
title Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
spellingShingle Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
Garcia, Ricardo Ezequiel
Ingeniería
Ionosfera
Señales VLF
title_short Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
title_full Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
title_fullStr Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
title_full_unstemmed Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
title_sort Estudio de la ionosfera con señales de muy baja frecuencia (VLF)
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Ricardo Ezequiel
Rodríguez, Guillermo Daniel
Navarria, Leonardo José
author Garcia, Ricardo Ezequiel
author_facet Garcia, Ricardo Ezequiel
Rodríguez, Guillermo Daniel
Navarria, Leonardo José
author_role author
author2 Rodríguez, Guillermo Daniel
Navarria, Leonardo José
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ionosfera
Señales VLF
topic Ingeniería
Ionosfera
Señales VLF
dc.description.none.fl_txt_mv El plasma ionosférico es uno de los medios que atraviesan las ondas electromagnéticas en su ingreso desde el espacio exterior hacia la tierra, por lo que, un cabal conocimiento del comportamiento del mismo permite en consecuencia un mejor dimensionamiento de los sistemas de comunicaciones satelitales. Para el estudio de la ionosfera existen diferentes técnicas en tierra y a bordo de misiones, las cuales en forma complementaria permiten la caracterización de esta. Una de estas técnicas es el análisis de propagación de señales de muy baja frecuencia (Very Low Frecuency, VLF) para el estudio de la parte baja de la ionosfera. Desde hace casi un siglo la propagación de ondas en la banda de VLF ha sido estudiada principalmente con fines estratégicos de comunicaciones. Es bien conocida la influencia que ejerce la ionosfera baja sobre estas ondas electromagnéticas para casos de propagación a grandes distancias ya que la misma se produce a través del canal conformado por la superficie de la tierra y la parte baja del plasma. Dado que existen emisoras, principalmente en el hemisferio norte, que emiten señales VLF de alta potencia capaz de propagarse miles de kilómetros, una técnica de observación utiliza la recepción de estas señales y sus fluctuaciones de intensidad con la finalidad de establecer la dinámica de la ionosfera baja y los fenómenos a los cuales pueden estar asociados. El presente trabajo describe los desarrollos utilizados para la recepción de señales VLF y un primer análisis de las señales registradas por una estación de recepción experimental instalada en la ciudad de La Plata (34°54′30″S 57°55′54″O) en el año 2020.
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description El plasma ionosférico es uno de los medios que atraviesan las ondas electromagnéticas en su ingreso desde el espacio exterior hacia la tierra, por lo que, un cabal conocimiento del comportamiento del mismo permite en consecuencia un mejor dimensionamiento de los sistemas de comunicaciones satelitales. Para el estudio de la ionosfera existen diferentes técnicas en tierra y a bordo de misiones, las cuales en forma complementaria permiten la caracterización de esta. Una de estas técnicas es el análisis de propagación de señales de muy baja frecuencia (Very Low Frecuency, VLF) para el estudio de la parte baja de la ionosfera. Desde hace casi un siglo la propagación de ondas en la banda de VLF ha sido estudiada principalmente con fines estratégicos de comunicaciones. Es bien conocida la influencia que ejerce la ionosfera baja sobre estas ondas electromagnéticas para casos de propagación a grandes distancias ya que la misma se produce a través del canal conformado por la superficie de la tierra y la parte baja del plasma. Dado que existen emisoras, principalmente en el hemisferio norte, que emiten señales VLF de alta potencia capaz de propagarse miles de kilómetros, una técnica de observación utiliza la recepción de estas señales y sus fluctuaciones de intensidad con la finalidad de establecer la dinámica de la ionosfera baja y los fenómenos a los cuales pueden estar asociados. El presente trabajo describe los desarrollos utilizados para la recepción de señales VLF y un primer análisis de las señales registradas por una estación de recepción experimental instalada en la ciudad de La Plata (34°54′30″S 57°55′54″O) en el año 2020.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134703
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260560649912320
score 13.13397