Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico
- Autores
- Albornoz, M. R.; Ezquer, Rodolfo Gerardo; de la Zerda, L.; Lopez, J. M.; Toledo, J.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ionosfera es la parte de la atmosfera que se extiende desde los 60 km a 2000 km de altura aproximadamente. Esta zona atmosférica afecta a la propagación de ondas de radio, por lo que se deben hacer mediciones de diferentes magnitudes para predecir su comportamiento. Esto llevó a que en varios lugares del mundo se hagan estas mediciones, muchas de las cuales están almacenadas en bases de datos mundiales, y disponibles a través de Internet.En este trabajo, se presentan software desarrollados en el CIASuR para la recuperación y procesamiento del contenido electrónico total de la ionosfera, usando las bases de datos mencionadas, y para la obtención del perfil real de distribución vertical de densidad de electrones libres en la ionósfera sobre Tucumán, utilizando mediciones obtenidas con el ionosonda AIS (Advanced Ionosonda System) del CIASuR. Se presentan los resultados obtenidos en ambos casos.
Fil: Albornoz, M. R.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina
Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionosfera; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina
Fil: de la Zerda, L.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina
Fil: Lopez, J. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina
Fil: Toledo, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina - Materia
-
Ionosfera
Ionograma
Contenido Electronico
Software - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13273
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d418ada5546b9dbcea0c41d23e634074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13273 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosféricoAlbornoz, M. R.Ezquer, Rodolfo Gerardode la Zerda, L.Lopez, J. M.Toledo, J.IonosferaIonogramaContenido ElectronicoSoftwarehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La ionosfera es la parte de la atmosfera que se extiende desde los 60 km a 2000 km de altura aproximadamente. Esta zona atmosférica afecta a la propagación de ondas de radio, por lo que se deben hacer mediciones de diferentes magnitudes para predecir su comportamiento. Esto llevó a que en varios lugares del mundo se hagan estas mediciones, muchas de las cuales están almacenadas en bases de datos mundiales, y disponibles a través de Internet.En este trabajo, se presentan software desarrollados en el CIASuR para la recuperación y procesamiento del contenido electrónico total de la ionosfera, usando las bases de datos mencionadas, y para la obtención del perfil real de distribución vertical de densidad de electrones libres en la ionósfera sobre Tucumán, utilizando mediciones obtenidas con el ionosonda AIS (Advanced Ionosonda System) del CIASuR. Se presentan los resultados obtenidos en ambos casos.Fil: Albornoz, M. R.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionosfera; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; ArgentinaFil: de la Zerda, L.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Lopez, J. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaFil: Toledo, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13273Albornoz, M. R.; Ezquer, Rodolfo Gerardo; de la Zerda, L.; Lopez, J. M. ; Toledo, J.; Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; 14; 12-2015; 21-281667-457Xspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13273instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:39.112CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
title |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
spellingShingle |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico Albornoz, M. R. Ionosfera Ionograma Contenido Electronico Software |
title_short |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
title_full |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
title_fullStr |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
title_full_unstemmed |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
title_sort |
Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Albornoz, M. R. Ezquer, Rodolfo Gerardo de la Zerda, L. Lopez, J. M. Toledo, J. |
author |
Albornoz, M. R. |
author_facet |
Albornoz, M. R. Ezquer, Rodolfo Gerardo de la Zerda, L. Lopez, J. M. Toledo, J. |
author_role |
author |
author2 |
Ezquer, Rodolfo Gerardo de la Zerda, L. Lopez, J. M. Toledo, J. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ionosfera Ionograma Contenido Electronico Software |
topic |
Ionosfera Ionograma Contenido Electronico Software |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ionosfera es la parte de la atmosfera que se extiende desde los 60 km a 2000 km de altura aproximadamente. Esta zona atmosférica afecta a la propagación de ondas de radio, por lo que se deben hacer mediciones de diferentes magnitudes para predecir su comportamiento. Esto llevó a que en varios lugares del mundo se hagan estas mediciones, muchas de las cuales están almacenadas en bases de datos mundiales, y disponibles a través de Internet.En este trabajo, se presentan software desarrollados en el CIASuR para la recuperación y procesamiento del contenido electrónico total de la ionosfera, usando las bases de datos mencionadas, y para la obtención del perfil real de distribución vertical de densidad de electrones libres en la ionósfera sobre Tucumán, utilizando mediciones obtenidas con el ionosonda AIS (Advanced Ionosonda System) del CIASuR. Se presentan los resultados obtenidos en ambos casos. Fil: Albornoz, M. R.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina Fil: Ezquer, Rodolfo Gerardo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Física. Laboratorio de Ionosfera; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán; Argentina Fil: de la Zerda, L.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina Fil: Lopez, J. M.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina Fil: Toledo, J.. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Argentina |
description |
La ionosfera es la parte de la atmosfera que se extiende desde los 60 km a 2000 km de altura aproximadamente. Esta zona atmosférica afecta a la propagación de ondas de radio, por lo que se deben hacer mediciones de diferentes magnitudes para predecir su comportamiento. Esto llevó a que en varios lugares del mundo se hagan estas mediciones, muchas de las cuales están almacenadas en bases de datos mundiales, y disponibles a través de Internet.En este trabajo, se presentan software desarrollados en el CIASuR para la recuperación y procesamiento del contenido electrónico total de la ionosfera, usando las bases de datos mencionadas, y para la obtención del perfil real de distribución vertical de densidad de electrones libres en la ionósfera sobre Tucumán, utilizando mediciones obtenidas con el ionosonda AIS (Advanced Ionosonda System) del CIASuR. Se presentan los resultados obtenidos en ambos casos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13273 Albornoz, M. R.; Ezquer, Rodolfo Gerardo; de la Zerda, L.; Lopez, J. M. ; Toledo, J.; Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; 14; 12-2015; 21-28 1667-457X |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13273 |
identifier_str_mv |
Albornoz, M. R.; Ezquer, Rodolfo Gerardo; de la Zerda, L.; Lopez, J. M. ; Toledo, J.; Software desarrollado en el ciasur para estudio ionosférico; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; 14; 12-2015; 21-28 1667-457X |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269238934372352 |
score |
13.13397 |