Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP
- Autores
- Chungara, Roger; Fallet, Mariana; Tomas, Leandro Juan; Vijandi, Valeria Raquel; Gatica, Nicolás
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Los estilos de aprendizaje tienen diversas explicaciones dentro del ámbito psicológico y educativo pero se pueden sintetizar diciendo que es la manera en que el cerebro reacciona a las diferentes situaciones y el individuo responde a los estímulos del ambiente. El estudiante puede emplear incluso combinaciones de estilos y con el paso de los años, se consolidará un estilo particular, que no es más que la suma de experiencias anteriores. Desarrollo: Podemos nombrar cuatro clases de estilos según Honey y Mumford: Activo; Teórico; Pragmático; Reflexivo. Objetivos: Determinar los estilos de aprendizaje de la población estudiantil de 1er año de la FOLP; Analizar los cambios ocurridos en el transcurso del Proyecto. Metodología: Los materiales utilizados para la realización del proyecto fue la recolección de datos por medio del cuestionario Honey-Alonso. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en % de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y cols. Resultados: Se obtuvo una confiabilidad general de 0.95. La confiablidad por factor fue para el estilo activo 0.79, para el teórico 0.85, para el reflexivo 0.87 y para el pragmático de 0.88. Conclusiones: Aunque los individuos posean un estilo o más de un estilo de aprendizaje, se reconoce la flexibilidad y las posibilidades de poder cambiar o reajustar el estilo para el logro de un aprendizaje más eficiente.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Estilos de aprendizaje
Estudiante
Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105701
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_47b68e480d1622da59ce7c28ef6fe464 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105701 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLPChungara, RogerFallet, MarianaTomas, Leandro JuanVijandi, Valeria RaquelGatica, NicolásEducaciónEstilos de aprendizajeEstudianteAprendizajeIntroducción: Los estilos de aprendizaje tienen diversas explicaciones dentro del ámbito psicológico y educativo pero se pueden sintetizar diciendo que es la manera en que el cerebro reacciona a las diferentes situaciones y el individuo responde a los estímulos del ambiente. El estudiante puede emplear incluso combinaciones de estilos y con el paso de los años, se consolidará un estilo particular, que no es más que la suma de experiencias anteriores. Desarrollo: Podemos nombrar cuatro clases de estilos según Honey y Mumford: Activo; Teórico; Pragmático; Reflexivo. Objetivos: Determinar los estilos de aprendizaje de la población estudiantil de 1er año de la FOLP; Analizar los cambios ocurridos en el transcurso del Proyecto. Metodología: Los materiales utilizados para la realización del proyecto fue la recolección de datos por medio del cuestionario Honey-Alonso. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en % de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y cols. Resultados: Se obtuvo una confiabilidad general de 0.95. La confiablidad por factor fue para el estilo activo 0.79, para el teórico 0.85, para el reflexivo 0.87 y para el pragmático de 0.88. Conclusiones: Aunque los individuos posean un estilo o más de un estilo de aprendizaje, se reconoce la flexibilidad y las posibilidades de poder cambiar o reajustar el estilo para el logro de un aprendizaje más eficiente.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105701spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105701Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:42.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
title |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP Chungara, Roger Educación Estilos de aprendizaje Estudiante Aprendizaje |
title_short |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
title_full |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
title_sort |
Estilos de aprendizaje y su trasformación a lo largo de la trayectoria académica en la FOLP-UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chungara, Roger Fallet, Mariana Tomas, Leandro Juan Vijandi, Valeria Raquel Gatica, Nicolás |
author |
Chungara, Roger |
author_facet |
Chungara, Roger Fallet, Mariana Tomas, Leandro Juan Vijandi, Valeria Raquel Gatica, Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Fallet, Mariana Tomas, Leandro Juan Vijandi, Valeria Raquel Gatica, Nicolás |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Estilos de aprendizaje Estudiante Aprendizaje |
topic |
Educación Estilos de aprendizaje Estudiante Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Los estilos de aprendizaje tienen diversas explicaciones dentro del ámbito psicológico y educativo pero se pueden sintetizar diciendo que es la manera en que el cerebro reacciona a las diferentes situaciones y el individuo responde a los estímulos del ambiente. El estudiante puede emplear incluso combinaciones de estilos y con el paso de los años, se consolidará un estilo particular, que no es más que la suma de experiencias anteriores. Desarrollo: Podemos nombrar cuatro clases de estilos según Honey y Mumford: Activo; Teórico; Pragmático; Reflexivo. Objetivos: Determinar los estilos de aprendizaje de la población estudiantil de 1er año de la FOLP; Analizar los cambios ocurridos en el transcurso del Proyecto. Metodología: Los materiales utilizados para la realización del proyecto fue la recolección de datos por medio del cuestionario Honey-Alonso. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en % de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y cols. Resultados: Se obtuvo una confiabilidad general de 0.95. La confiablidad por factor fue para el estilo activo 0.79, para el teórico 0.85, para el reflexivo 0.87 y para el pragmático de 0.88. Conclusiones: Aunque los individuos posean un estilo o más de un estilo de aprendizaje, se reconoce la flexibilidad y las posibilidades de poder cambiar o reajustar el estilo para el logro de un aprendizaje más eficiente. Secretaría de Asuntos Académicos |
description |
Introducción: Los estilos de aprendizaje tienen diversas explicaciones dentro del ámbito psicológico y educativo pero se pueden sintetizar diciendo que es la manera en que el cerebro reacciona a las diferentes situaciones y el individuo responde a los estímulos del ambiente. El estudiante puede emplear incluso combinaciones de estilos y con el paso de los años, se consolidará un estilo particular, que no es más que la suma de experiencias anteriores. Desarrollo: Podemos nombrar cuatro clases de estilos según Honey y Mumford: Activo; Teórico; Pragmático; Reflexivo. Objetivos: Determinar los estilos de aprendizaje de la población estudiantil de 1er año de la FOLP; Analizar los cambios ocurridos en el transcurso del Proyecto. Metodología: Los materiales utilizados para la realización del proyecto fue la recolección de datos por medio del cuestionario Honey-Alonso. El análisis de datos abarcó la distribución promedio del puntaje que establece el perfil de aprendizaje para la muestra total y la distribución en % de las preferencias según los estilos, de acuerdo al baremo general de interpretación de Alonso y cols. Resultados: Se obtuvo una confiabilidad general de 0.95. La confiablidad por factor fue para el estilo activo 0.79, para el teórico 0.85, para el reflexivo 0.87 y para el pragmático de 0.88. Conclusiones: Aunque los individuos posean un estilo o más de un estilo de aprendizaje, se reconoce la flexibilidad y las posibilidades de poder cambiar o reajustar el estilo para el logro de un aprendizaje más eficiente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105701 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105701 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260444151021568 |
score |
13.13397 |