Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)

Autores
Martínez, Jean-Noël
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad de Santa Rosa de Celendín (Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú) es conocida por haber proporcionado el holotipo de una de las especies de Megatheriidae más recientemente descritas, Megatherium celendinense Pujos. Los restos de este espécimen provienen de rellenos cársticos atribuidos al Pleistoceno tardío (Lujanense). En el año 2008, trabajos de ampliación de una casa ubicada a menos de un kilómetro de esta localidad cortaron accidentalmente un segundo relleno cárstico fosilífero, que damos a conocer en esta contribución. La especie más grande identificada en esta nueva asociación faunística no es un Megatheriidae sino un Mylodontidae (Glossotherium) del cual lamentablemente solo pudieron ser rescatadas una hemimandíbula sin dientes y algunas piezas del esqueleto apendicular. Un mínimo de cuatro especies de grandes mamíferos se encuentran en la misma asociación: un Camelidae (Paleolama), un Cervidae (Odocoileus), un Canidae (Lycalopex cf. culpaeus) y un Felidae (sp. indet.). Es notoria la abundancia de mandíbulas, maxilares y dientes aislados de roedores, debido probablemente a la acumulación de egagrópilas de aves rapaces. Aparte de los Sigmodontinae, anteriormente señalados en la localidad tipo de Megatherium celendinense, por lo menos un Caviidae (Cavia sp.) está abundantemente representado en esta nueva fauna. Algunos elementos del esqueleto apendicular de aves acompañan esta asociación de mamíferos. La lista no es exhaustiva, puesto que muchos restos óseos y dentales no están determinados todavía, en particular para los micromamíferos (roedores y probablemente murciélagos). Se puede esperar que la lista faunística crezca con el lavado-tamizado sistemático de los sedimentos. Este nuevo yacimiento, temporalmente designado como "Santa Rosa de Celendín 2" pertenece probablemente al mismo complejo cárstico que la cueva de procedencia de Megatherium celendinense ("Santa Rosa de Celendín 1") y constituye posiblemente una de las muchas acumulaciones fosilíferas susceptibles de ser encontradas en la región de Celendín.
Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Pleistoceno
Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16762

id SEDICI_46767499b185b5895b214682838792c8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16762
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)Martínez, Jean-NoëlCiencias NaturalesPaleontologíaMamíferosPleistocenoCelendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)La localidad de Santa Rosa de Celendín (Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú) es conocida por haber proporcionado el holotipo de una de las especies de Megatheriidae más recientemente descritas, Megatherium celendinense Pujos. Los restos de este espécimen provienen de rellenos cársticos atribuidos al Pleistoceno tardío (Lujanense). En el año 2008, trabajos de ampliación de una casa ubicada a menos de un kilómetro de esta localidad cortaron accidentalmente un segundo relleno cárstico fosilífero, que damos a conocer en esta contribución. La especie más grande identificada en esta nueva asociación faunística no es un Megatheriidae sino un Mylodontidae (Glossotherium) del cual lamentablemente solo pudieron ser rescatadas una hemimandíbula sin dientes y algunas piezas del esqueleto apendicular. Un mínimo de cuatro especies de grandes mamíferos se encuentran en la misma asociación: un Camelidae (Paleolama), un Cervidae (Odocoileus), un Canidae (Lycalopex cf. culpaeus) y un Felidae (sp. indet.). Es notoria la abundancia de mandíbulas, maxilares y dientes aislados de roedores, debido probablemente a la acumulación de egagrópilas de aves rapaces. Aparte de los Sigmodontinae, anteriormente señalados en la localidad tipo de Megatherium celendinense, por lo menos un Caviidae (Cavia sp.) está abundantemente representado en esta nueva fauna. Algunos elementos del esqueleto apendicular de aves acompañan esta asociación de mamíferos. La lista no es exhaustiva, puesto que muchos restos óseos y dentales no están determinados todavía, en particular para los micromamíferos (roedores y probablemente murciélagos). Se puede esperar que la lista faunística crezca con el lavado-tamizado sistemático de los sedimentos. Este nuevo yacimiento, temporalmente designado como "Santa Rosa de Celendín 2" pertenece probablemente al mismo complejo cárstico que la cueva de procedencia de Megatherium celendinense ("Santa Rosa de Celendín 1") y constituye posiblemente una de las muchas acumulaciones fosilíferas susceptibles de ser encontradas en la región de Celendín.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16762spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16762Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.98SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
spellingShingle Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
Martínez, Jean-Noël
Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Pleistoceno
Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title_short Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title_full Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title_fullStr Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title_full_unstemmed Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
title_sort Una nueva asociación de mamíferos del Pleistoceno en Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Jean-Noël
author Martínez, Jean-Noël
author_facet Martínez, Jean-Noël
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Pleistoceno
Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Pleistoceno
Celendín (Departamento de Cajamarca, norte del Perú)
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de Santa Rosa de Celendín (Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú) es conocida por haber proporcionado el holotipo de una de las especies de Megatheriidae más recientemente descritas, Megatherium celendinense Pujos. Los restos de este espécimen provienen de rellenos cársticos atribuidos al Pleistoceno tardío (Lujanense). En el año 2008, trabajos de ampliación de una casa ubicada a menos de un kilómetro de esta localidad cortaron accidentalmente un segundo relleno cárstico fosilífero, que damos a conocer en esta contribución. La especie más grande identificada en esta nueva asociación faunística no es un Megatheriidae sino un Mylodontidae (Glossotherium) del cual lamentablemente solo pudieron ser rescatadas una hemimandíbula sin dientes y algunas piezas del esqueleto apendicular. Un mínimo de cuatro especies de grandes mamíferos se encuentran en la misma asociación: un Camelidae (Paleolama), un Cervidae (Odocoileus), un Canidae (Lycalopex cf. culpaeus) y un Felidae (sp. indet.). Es notoria la abundancia de mandíbulas, maxilares y dientes aislados de roedores, debido probablemente a la acumulación de egagrópilas de aves rapaces. Aparte de los Sigmodontinae, anteriormente señalados en la localidad tipo de Megatherium celendinense, por lo menos un Caviidae (Cavia sp.) está abundantemente representado en esta nueva fauna. Algunos elementos del esqueleto apendicular de aves acompañan esta asociación de mamíferos. La lista no es exhaustiva, puesto que muchos restos óseos y dentales no están determinados todavía, en particular para los micromamíferos (roedores y probablemente murciélagos). Se puede esperar que la lista faunística crezca con el lavado-tamizado sistemático de los sedimentos. Este nuevo yacimiento, temporalmente designado como "Santa Rosa de Celendín 2" pertenece probablemente al mismo complejo cárstico que la cueva de procedencia de Megatherium celendinense ("Santa Rosa de Celendín 1") y constituye posiblemente una de las muchas acumulaciones fosilíferas susceptibles de ser encontradas en la región de Celendín.
Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La localidad de Santa Rosa de Celendín (Provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú) es conocida por haber proporcionado el holotipo de una de las especies de Megatheriidae más recientemente descritas, Megatherium celendinense Pujos. Los restos de este espécimen provienen de rellenos cársticos atribuidos al Pleistoceno tardío (Lujanense). En el año 2008, trabajos de ampliación de una casa ubicada a menos de un kilómetro de esta localidad cortaron accidentalmente un segundo relleno cárstico fosilífero, que damos a conocer en esta contribución. La especie más grande identificada en esta nueva asociación faunística no es un Megatheriidae sino un Mylodontidae (Glossotherium) del cual lamentablemente solo pudieron ser rescatadas una hemimandíbula sin dientes y algunas piezas del esqueleto apendicular. Un mínimo de cuatro especies de grandes mamíferos se encuentran en la misma asociación: un Camelidae (Paleolama), un Cervidae (Odocoileus), un Canidae (Lycalopex cf. culpaeus) y un Felidae (sp. indet.). Es notoria la abundancia de mandíbulas, maxilares y dientes aislados de roedores, debido probablemente a la acumulación de egagrópilas de aves rapaces. Aparte de los Sigmodontinae, anteriormente señalados en la localidad tipo de Megatherium celendinense, por lo menos un Caviidae (Cavia sp.) está abundantemente representado en esta nueva fauna. Algunos elementos del esqueleto apendicular de aves acompañan esta asociación de mamíferos. La lista no es exhaustiva, puesto que muchos restos óseos y dentales no están determinados todavía, en particular para los micromamíferos (roedores y probablemente murciélagos). Se puede esperar que la lista faunística crezca con el lavado-tamizado sistemático de los sedimentos. Este nuevo yacimiento, temporalmente designado como "Santa Rosa de Celendín 2" pertenece probablemente al mismo complejo cárstico que la cueva de procedencia de Megatherium celendinense ("Santa Rosa de Celendín 1") y constituye posiblemente una de las muchas acumulaciones fosilíferas susceptibles de ser encontradas en la región de Celendín.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16762
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16762
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090681294848
score 13.13397