Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia
- Autores
- Toriño, Pablo; Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Perea, Daniel; Cuadrelli, Francisco; Ubilla, Martín; Medina, Omar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.
Fil: Ubilla, Martín. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.
Fil: Medina, Omar. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat; Bolivia.
Los mamíferos pleistocenos de América del Sur presentan muy buenos registros en numerosas regiones, especialmente en los ambientes de llanuras del sur de los actuales territorios de Argentina, Uruguay, sur de Bolivia, y sur de Brasil. Sin embargo, las paleofaunas pleistocenas de áreas de altura no resultan tan conocidas. Autores previos han resaltado las particularida des de estas asociaciones, entre las que se destacan la presencia de especies endémicas de altura y de menores tamaños corporales, particularmente entre los Tardigrada Megatheriinae y Proboscidea Gomphotheriidae. El objetivo de esta contri bución es dar a conocer nuevos registros de mamíferos pleistocenos de altura (~3000 y 3800 m s.n.m.) provenientes de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí (Bolivia) y depositados en el Museo de Historia Natural de Sucre, Municipalidad de Yamparáez, Museo de Paleontología de Padilla y Museo Paleontológico de Puna. Los taxones registrados incluyen: Xenarthra Cingulata: Glyptodon Owen (Potolo, Sucre, Yamparáez y Puna), Panochthus Burmeister (Yamparáez y Betanzos), Panochthus hipsilis (Sucre), cf. Pampatherium (Puna); Tardigrada: Glossotherium Owen (Sucre) y Megatherium Cuvier (Potolo); Notoungu lata: cf. Toxodon (Puna); Proboscidea Gomphotheriidae: Cuvieronius Osborn (Padilla); Rodentia: Ctenomys Blainville (Yampa ráez). Comparadas con las formas pampeanas (G. reticulatusy G. munizi) las corazas dorsales de Glyptodon muestran una clara diferencia morfológica y menor tamaño, sugiriendo que se trata de una nueva especie. El otro gliptodonte registrado (P. hipsilis) muestra asimismo un menor tamaño en comparación con las demás especies de Panochthus. Este fenómeno relacionado con el tamaño corporal está en concordancia con lo sostenido por autores previos, concretamente entre los Gomphotheriidae y Megatheriinae. - Materia
-
Mamíferos pleistocenos
Chuquisaca (Bolivia)
Potosí (Bolivia) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54554
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_7adf7f14e436cf3da623283fe811a9e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54554 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, BoliviaToriño, PabloZurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónPerea, DanielCuadrelli, FranciscoUbilla, MartínMedina, OmarMamíferos pleistocenosChuquisaca (Bolivia)Potosí (Bolivia)Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina.Fil: Ubilla, Martín. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay.Fil: Medina, Omar. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat; Bolivia.Los mamíferos pleistocenos de América del Sur presentan muy buenos registros en numerosas regiones, especialmente en los ambientes de llanuras del sur de los actuales territorios de Argentina, Uruguay, sur de Bolivia, y sur de Brasil. Sin embargo, las paleofaunas pleistocenas de áreas de altura no resultan tan conocidas. Autores previos han resaltado las particularida des de estas asociaciones, entre las que se destacan la presencia de especies endémicas de altura y de menores tamaños corporales, particularmente entre los Tardigrada Megatheriinae y Proboscidea Gomphotheriidae. El objetivo de esta contri bución es dar a conocer nuevos registros de mamíferos pleistocenos de altura (~3000 y 3800 m s.n.m.) provenientes de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí (Bolivia) y depositados en el Museo de Historia Natural de Sucre, Municipalidad de Yamparáez, Museo de Paleontología de Padilla y Museo Paleontológico de Puna. Los taxones registrados incluyen: Xenarthra Cingulata: Glyptodon Owen (Potolo, Sucre, Yamparáez y Puna), Panochthus Burmeister (Yamparáez y Betanzos), Panochthus hipsilis (Sucre), cf. Pampatherium (Puna); Tardigrada: Glossotherium Owen (Sucre) y Megatherium Cuvier (Potolo); Notoungu lata: cf. Toxodon (Puna); Proboscidea Gomphotheriidae: Cuvieronius Osborn (Padilla); Rodentia: Ctenomys Blainville (Yampa ráez). Comparadas con las formas pampeanas (G. reticulatusy G. munizi) las corazas dorsales de Glyptodon muestran una clara diferencia morfológica y menor tamaño, sugiriendo que se trata de una nueva especie. El otro gliptodonte registrado (P. hipsilis) muestra asimismo un menor tamaño en comparación con las demás especies de Panochthus. Este fenómeno relacionado con el tamaño corporal está en concordancia con lo sostenido por autores previos, concretamente entre los Gomphotheriidae y Megatheriinae.Asociación Paleontológica Argentina2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 91-91application/pdfToriño, Pablo et al., 2017. Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 91-91.2469-0228http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54554spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:14:16Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54554instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:16.96Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
title |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
spellingShingle |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia Toriño, Pablo Mamíferos pleistocenos Chuquisaca (Bolivia) Potosí (Bolivia) |
title_short |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
title_full |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
title_fullStr |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
title_full_unstemmed |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
title_sort |
Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Toriño, Pablo Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Perea, Daniel Cuadrelli, Francisco Ubilla, Martín Medina, Omar |
author |
Toriño, Pablo |
author_facet |
Toriño, Pablo Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Perea, Daniel Cuadrelli, Francisco Ubilla, Martín Medina, Omar |
author_role |
author |
author2 |
Zurita, Alfredo Eduardo Miño Boilini, Ángel Ramón Perea, Daniel Cuadrelli, Francisco Ubilla, Martín Medina, Omar |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mamíferos pleistocenos Chuquisaca (Bolivia) Potosí (Bolivia) |
topic |
Mamíferos pleistocenos Chuquisaca (Bolivia) Potosí (Bolivia) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Perea, Daniel. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Fil: Cuadrelli, Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Fil: Cuadrelli, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina. Fil: Ubilla, Martín. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. Fil: Medina, Omar. Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat; Bolivia. Los mamíferos pleistocenos de América del Sur presentan muy buenos registros en numerosas regiones, especialmente en los ambientes de llanuras del sur de los actuales territorios de Argentina, Uruguay, sur de Bolivia, y sur de Brasil. Sin embargo, las paleofaunas pleistocenas de áreas de altura no resultan tan conocidas. Autores previos han resaltado las particularida des de estas asociaciones, entre las que se destacan la presencia de especies endémicas de altura y de menores tamaños corporales, particularmente entre los Tardigrada Megatheriinae y Proboscidea Gomphotheriidae. El objetivo de esta contri bución es dar a conocer nuevos registros de mamíferos pleistocenos de altura (~3000 y 3800 m s.n.m.) provenientes de los Departamentos de Chuquisaca y Potosí (Bolivia) y depositados en el Museo de Historia Natural de Sucre, Municipalidad de Yamparáez, Museo de Paleontología de Padilla y Museo Paleontológico de Puna. Los taxones registrados incluyen: Xenarthra Cingulata: Glyptodon Owen (Potolo, Sucre, Yamparáez y Puna), Panochthus Burmeister (Yamparáez y Betanzos), Panochthus hipsilis (Sucre), cf. Pampatherium (Puna); Tardigrada: Glossotherium Owen (Sucre) y Megatherium Cuvier (Potolo); Notoungu lata: cf. Toxodon (Puna); Proboscidea Gomphotheriidae: Cuvieronius Osborn (Padilla); Rodentia: Ctenomys Blainville (Yampa ráez). Comparadas con las formas pampeanas (G. reticulatusy G. munizi) las corazas dorsales de Glyptodon muestran una clara diferencia morfológica y menor tamaño, sugiriendo que se trata de una nueva especie. El otro gliptodonte registrado (P. hipsilis) muestra asimismo un menor tamaño en comparación con las demás especies de Panochthus. Este fenómeno relacionado con el tamaño corporal está en concordancia con lo sostenido por autores previos, concretamente entre los Gomphotheriidae y Megatheriinae. |
description |
Fil: Toriño, Pablo. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Toriño, Pablo et al., 2017. Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 91-91. 2469-0228 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54554 |
identifier_str_mv |
Toriño, Pablo et al., 2017. Mamíferos pleistocenos de altura de los departamentos de Chuquisaca y Potosí, Bolivia. En: 31 Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. Buenos Aires: Asociación Paleontológica Argentina, p. 91-91. 2469-0228 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54554 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 91-91 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344219345158144 |
score |
12.623145 |