Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología
- Autores
- Martínez, Jean-Noël
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los mamíferos pre-cuaternarios del norte del Perú fueron hasta ahora encontrados en paleoambientes marinos. Se trata en su casi totalidad de balenoptéridos y, más escasamente, de pinnípedos y sirénidos. Sin embargo, en el sur del Departamento de Piura, dientes de roedores encontrados en arenas litorales pliocénicas bien datadas por su fauna de tiburones y rayas dejan la esperanza de descubrir más fósiles continentales de esta época. Los mamíferos continentales son mucho más comunes en el Pleistoceno nordperuano. Los grandes herbívoros clásicos de la megafauna (Megatheriidae, Mylodontidae, Pampatheriidae, Equidae, Camelidae y Gomphotheriidae) están bien representados tanto en la costa (desde Tumbes hasta La Libertad) como en la Sierra (Departamento de Cajamarca). No se registra hasta la fecha ningún Glyptodontidae. Los grandes carnívoros del Pleistoceno nordperuano solo han sido registrados en Pampa La Brea (Provincia de Talara). Salvo por escasas dataciones absolutas, es raras veces posible asignar una edad precisa a estas localidades donde la megafauna está asociada con especies todavía existentes en la actualidad. La mayoría es compatible con el Pleistoceno tardío. Por fechado radiométrico, La Huaca (Provincia de Paita) es por el momento el único yacimiento fosilífero nordperuano asignable con seguridad a una edad Pleistoceno medio y el único en haber proporcionado restos de un litopterno (Macrauchenia). Un aspecto interesante en términos paleobiogeográficos es la presencia, en localidades pleistocénicas ubicadas en la vertiente occidental de los Andes, de especies habitualmente más orientales. Las comunidades de mamíferos pleistocénicos de la costa norte del Perú sugieren generalmente un clima más húmedo que en la actualidad. Sin embargo, el estudio de los micromamíferos (esencialmente roedores y murciélagos), y su recolección mediante lavado-tamizado sistemático de los sedimentos, es sólo incipiente. No hay duda que, a largo plazo, estos datos pueden ser cruciales para una mejor definición de los paleoambientes y tal vez de la biocronología del Pleistoceno nordperuano.
Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Plio-Pleistoceno
Perú - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16761
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e585aae8edecb0dc5eb8ba6b56b57e21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16761 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronologíaMartínez, Jean-NoëlCiencias NaturalesPaleontologíaMamíferosPlio-PleistocenoPerúLos mamíferos pre-cuaternarios del norte del Perú fueron hasta ahora encontrados en paleoambientes marinos. Se trata en su casi totalidad de balenoptéridos y, más escasamente, de pinnípedos y sirénidos. Sin embargo, en el sur del Departamento de Piura, dientes de roedores encontrados en arenas litorales pliocénicas bien datadas por su fauna de tiburones y rayas dejan la esperanza de descubrir más fósiles continentales de esta época. Los mamíferos continentales son mucho más comunes en el Pleistoceno nordperuano. Los grandes herbívoros clásicos de la megafauna (Megatheriidae, Mylodontidae, Pampatheriidae, Equidae, Camelidae y Gomphotheriidae) están bien representados tanto en la costa (desde Tumbes hasta La Libertad) como en la Sierra (Departamento de Cajamarca). No se registra hasta la fecha ningún Glyptodontidae. Los grandes carnívoros del Pleistoceno nordperuano solo han sido registrados en Pampa La Brea (Provincia de Talara). Salvo por escasas dataciones absolutas, es raras veces posible asignar una edad precisa a estas localidades donde la megafauna está asociada con especies todavía existentes en la actualidad. La mayoría es compatible con el Pleistoceno tardío. Por fechado radiométrico, La Huaca (Provincia de Paita) es por el momento el único yacimiento fosilífero nordperuano asignable con seguridad a una edad Pleistoceno medio y el único en haber proporcionado restos de un litopterno (Macrauchenia). Un aspecto interesante en términos paleobiogeográficos es la presencia, en localidades pleistocénicas ubicadas en la vertiente occidental de los Andes, de especies habitualmente más orientales. Las comunidades de mamíferos pleistocénicos de la costa norte del Perú sugieren generalmente un clima más húmedo que en la actualidad. Sin embargo, el estudio de los micromamíferos (esencialmente roedores y murciélagos), y su recolección mediante lavado-tamizado sistemático de los sedimentos, es sólo incipiente. No hay duda que, a largo plazo, estos datos pueden ser cruciales para una mejor definición de los paleoambientes y tal vez de la biocronología del Pleistoceno nordperuano.Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16761spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16761Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.977SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
title |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
spellingShingle |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología Martínez, Jean-Noël Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Plio-Pleistoceno Perú |
title_short |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
title_full |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
title_fullStr |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
title_full_unstemmed |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
title_sort |
Mamíferos del Plio-Pleistoceno nordperuano: paleoambientes y biocronología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Jean-Noël |
author |
Martínez, Jean-Noël |
author_facet |
Martínez, Jean-Noël |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Plio-Pleistoceno Perú |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Plio-Pleistoceno Perú |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los mamíferos pre-cuaternarios del norte del Perú fueron hasta ahora encontrados en paleoambientes marinos. Se trata en su casi totalidad de balenoptéridos y, más escasamente, de pinnípedos y sirénidos. Sin embargo, en el sur del Departamento de Piura, dientes de roedores encontrados en arenas litorales pliocénicas bien datadas por su fauna de tiburones y rayas dejan la esperanza de descubrir más fósiles continentales de esta época. Los mamíferos continentales son mucho más comunes en el Pleistoceno nordperuano. Los grandes herbívoros clásicos de la megafauna (Megatheriidae, Mylodontidae, Pampatheriidae, Equidae, Camelidae y Gomphotheriidae) están bien representados tanto en la costa (desde Tumbes hasta La Libertad) como en la Sierra (Departamento de Cajamarca). No se registra hasta la fecha ningún Glyptodontidae. Los grandes carnívoros del Pleistoceno nordperuano solo han sido registrados en Pampa La Brea (Provincia de Talara). Salvo por escasas dataciones absolutas, es raras veces posible asignar una edad precisa a estas localidades donde la megafauna está asociada con especies todavía existentes en la actualidad. La mayoría es compatible con el Pleistoceno tardío. Por fechado radiométrico, La Huaca (Provincia de Paita) es por el momento el único yacimiento fosilífero nordperuano asignable con seguridad a una edad Pleistoceno medio y el único en haber proporcionado restos de un litopterno (Macrauchenia). Un aspecto interesante en términos paleobiogeográficos es la presencia, en localidades pleistocénicas ubicadas en la vertiente occidental de los Andes, de especies habitualmente más orientales. Las comunidades de mamíferos pleistocénicos de la costa norte del Perú sugieren generalmente un clima más húmedo que en la actualidad. Sin embargo, el estudio de los micromamíferos (esencialmente roedores y murciélagos), y su recolección mediante lavado-tamizado sistemático de los sedimentos, es sólo incipiente. No hay duda que, a largo plazo, estos datos pueden ser cruciales para una mejor definición de los paleoambientes y tal vez de la biocronología del Pleistoceno nordperuano. Simposio X: Plio-Pleistoceno del norte del Perú y sur del Ecuador: paleontología de vertebrados, paleoecología y bioestratigrafía Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los mamíferos pre-cuaternarios del norte del Perú fueron hasta ahora encontrados en paleoambientes marinos. Se trata en su casi totalidad de balenoptéridos y, más escasamente, de pinnípedos y sirénidos. Sin embargo, en el sur del Departamento de Piura, dientes de roedores encontrados en arenas litorales pliocénicas bien datadas por su fauna de tiburones y rayas dejan la esperanza de descubrir más fósiles continentales de esta época. Los mamíferos continentales son mucho más comunes en el Pleistoceno nordperuano. Los grandes herbívoros clásicos de la megafauna (Megatheriidae, Mylodontidae, Pampatheriidae, Equidae, Camelidae y Gomphotheriidae) están bien representados tanto en la costa (desde Tumbes hasta La Libertad) como en la Sierra (Departamento de Cajamarca). No se registra hasta la fecha ningún Glyptodontidae. Los grandes carnívoros del Pleistoceno nordperuano solo han sido registrados en Pampa La Brea (Provincia de Talara). Salvo por escasas dataciones absolutas, es raras veces posible asignar una edad precisa a estas localidades donde la megafauna está asociada con especies todavía existentes en la actualidad. La mayoría es compatible con el Pleistoceno tardío. Por fechado radiométrico, La Huaca (Provincia de Paita) es por el momento el único yacimiento fosilífero nordperuano asignable con seguridad a una edad Pleistoceno medio y el único en haber proporcionado restos de un litopterno (Macrauchenia). Un aspecto interesante en términos paleobiogeográficos es la presencia, en localidades pleistocénicas ubicadas en la vertiente occidental de los Andes, de especies habitualmente más orientales. Las comunidades de mamíferos pleistocénicos de la costa norte del Perú sugieren generalmente un clima más húmedo que en la actualidad. Sin embargo, el estudio de los micromamíferos (esencialmente roedores y murciélagos), y su recolección mediante lavado-tamizado sistemático de los sedimentos, es sólo incipiente. No hay duda que, a largo plazo, estos datos pueden ser cruciales para una mejor definición de los paleoambientes y tal vez de la biocronología del Pleistoceno nordperuano. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16761 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16761 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260090679197696 |
score |
13.13397 |