Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo
- Autores
- Valiente, Stella Maris; Clara, Fernando Mario
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un método aceptado para evaluar el control del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular, frente al deterioro que sufre durante el transcurso de enfermedades tales como diabetes, hipertensión, infarto de miocardio, etc. Pero el mismo mecanismo que modifica a la frecuencia cardíaca altera también a la presión arterial y al flujo. Las variaciones de presión torácica durante el ciclo respiratorio afectan al ritmo cardíaco y también a la presión arterial, a través del sistema nervioso autónomo, fenómeno denominado arritmia sinusal respiratoria. El flujo sanguíneo en arteriolas periféricas es afectado por las variaciones de presión y es fácilmente registrable mediante pletismografia de pulso. En el registro pletismográfico se advierten variaciones o modulaciones que se relacionan con el ritmo respiratorio. Esto permite obtener en forma indirecta el registro respiratorio sobre la base de dichas variaciones a través de un modelo estructurado de serie de tiempo. En este trabajo se presenta la primera parte de un proyecto mayor, que utiliza la información que brindan estos modelos para determinar sistemas de reconocimiento de patrones de anormalidades basados en técnicas cualicuantitativas en la detección temprana o seguimiento de la evolución de las enfermedades citadas.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Modelo estructurado de serie de tiempo
Modelos ARIMA
Sistema nervioso autónomo
Ritmo respiratorio
Pletismografia de pulso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183657
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_462150db27aec4556cdcbb21a4813037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183657 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempoValiente, Stella MarisClara, Fernando MarioCiencias InformáticasModelo estructurado de serie de tiempoModelos ARIMASistema nervioso autónomoRitmo respiratorioPletismografia de pulsoEl análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un método aceptado para evaluar el control del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular, frente al deterioro que sufre durante el transcurso de enfermedades tales como diabetes, hipertensión, infarto de miocardio, etc. Pero el mismo mecanismo que modifica a la frecuencia cardíaca altera también a la presión arterial y al flujo. Las variaciones de presión torácica durante el ciclo respiratorio afectan al ritmo cardíaco y también a la presión arterial, a través del sistema nervioso autónomo, fenómeno denominado arritmia sinusal respiratoria. El flujo sanguíneo en arteriolas periféricas es afectado por las variaciones de presión y es fácilmente registrable mediante pletismografia de pulso. En el registro pletismográfico se advierten variaciones o modulaciones que se relacionan con el ritmo respiratorio. Esto permite obtener en forma indirecta el registro respiratorio sobre la base de dichas variaciones a través de un modelo estructurado de serie de tiempo. En este trabajo se presenta la primera parte de un proyecto mayor, que utiliza la información que brindan estos modelos para determinar sistemas de reconocimiento de patrones de anormalidades basados en técnicas cualicuantitativas en la detección temprana o seguimiento de la evolución de las enfermedades citadas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2002-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf227-230http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183657spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:41:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/183657Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:41:58.934SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
title |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
spellingShingle |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo Valiente, Stella Maris Ciencias Informáticas Modelo estructurado de serie de tiempo Modelos ARIMA Sistema nervioso autónomo Ritmo respiratorio Pletismografia de pulso |
title_short |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
title_full |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
title_fullStr |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
title_full_unstemmed |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
title_sort |
Obtención indirecta del ritmo respiratorio en función del registro pletismográfico en base a un modelo estructurado de serie de tiempo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valiente, Stella Maris Clara, Fernando Mario |
author |
Valiente, Stella Maris |
author_facet |
Valiente, Stella Maris Clara, Fernando Mario |
author_role |
author |
author2 |
Clara, Fernando Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Modelo estructurado de serie de tiempo Modelos ARIMA Sistema nervioso autónomo Ritmo respiratorio Pletismografia de pulso |
topic |
Ciencias Informáticas Modelo estructurado de serie de tiempo Modelos ARIMA Sistema nervioso autónomo Ritmo respiratorio Pletismografia de pulso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un método aceptado para evaluar el control del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular, frente al deterioro que sufre durante el transcurso de enfermedades tales como diabetes, hipertensión, infarto de miocardio, etc. Pero el mismo mecanismo que modifica a la frecuencia cardíaca altera también a la presión arterial y al flujo. Las variaciones de presión torácica durante el ciclo respiratorio afectan al ritmo cardíaco y también a la presión arterial, a través del sistema nervioso autónomo, fenómeno denominado arritmia sinusal respiratoria. El flujo sanguíneo en arteriolas periféricas es afectado por las variaciones de presión y es fácilmente registrable mediante pletismografia de pulso. En el registro pletismográfico se advierten variaciones o modulaciones que se relacionan con el ritmo respiratorio. Esto permite obtener en forma indirecta el registro respiratorio sobre la base de dichas variaciones a través de un modelo estructurado de serie de tiempo. En este trabajo se presenta la primera parte de un proyecto mayor, que utiliza la información que brindan estos modelos para determinar sistemas de reconocimiento de patrones de anormalidades basados en técnicas cualicuantitativas en la detección temprana o seguimiento de la evolución de las enfermedades citadas. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca es un método aceptado para evaluar el control del sistema nervioso autónomo sobre el sistema cardiovascular, frente al deterioro que sufre durante el transcurso de enfermedades tales como diabetes, hipertensión, infarto de miocardio, etc. Pero el mismo mecanismo que modifica a la frecuencia cardíaca altera también a la presión arterial y al flujo. Las variaciones de presión torácica durante el ciclo respiratorio afectan al ritmo cardíaco y también a la presión arterial, a través del sistema nervioso autónomo, fenómeno denominado arritmia sinusal respiratoria. El flujo sanguíneo en arteriolas periféricas es afectado por las variaciones de presión y es fácilmente registrable mediante pletismografia de pulso. En el registro pletismográfico se advierten variaciones o modulaciones que se relacionan con el ritmo respiratorio. Esto permite obtener en forma indirecta el registro respiratorio sobre la base de dichas variaciones a través de un modelo estructurado de serie de tiempo. En este trabajo se presenta la primera parte de un proyecto mayor, que utiliza la información que brindan estos modelos para determinar sistemas de reconocimiento de patrones de anormalidades basados en técnicas cualicuantitativas en la detección temprana o seguimiento de la evolución de las enfermedades citadas. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183657 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/183657 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-1125 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 227-230 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064427717099520 |
score |
13.22299 |