Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión

Autores
Bernat, Catalina; Ferrero, Tamara; Leguizamón Flores, Delfina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Somos estudiantes avanzadas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, y realizaremos un análisis las prácticas de formación profesional de la cátedra Trabajo Social 4 en la Consejería de Género y Diversidad Sexual en el año 2018, donde una de nosotras estuvo inserta. Empezaremos caracterizando a la institución: En el año 2009, a través de la Resolución Nº 85/09 del Consejo Directivo de la FTS – UNLP por iniciativa propia de varixs1 docentes que veían la necesidad de proyectar actividades en relación a la cuestión de género y diversidad sexual, que fueran dirigidas tanto a profesionales, estudiantes del mismo claustro como también a diversas organizaciones e instituciones se crea el Área de Genero y Diversidad Sexual (en adelante AGyDS) del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS).El AGyDS tiene como objetivos principales promover perspectivas de género en la intervención profesional del Trabajo Social; estudiar las implicancias del género en la vida cotidiana a través de las investigaciones propias y de las prácticas de formación profesional; profundizar el análisis de las corrientes teóricas existentes en la actualidad; compartir conocimientos acerca de las perspectivas de género en la intervención profesional y en las prácticas de formación y desarrollar tareas académicas y extensión sobre Género y Diversidad Sexual.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 23: Aportaciones del movimiento y activismo feminista en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Género
Perspectiva de género
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95168

id SEDICI_44aa6fe4c87aebb8815038e1aad81fa2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesiónBernat, CatalinaFerrero, TamaraLeguizamón Flores, DelfinaTrabajo SocialGéneroPerspectiva de géneroFormación profesionalSomos estudiantes avanzadas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, y realizaremos un análisis las prácticas de formación profesional de la cátedra Trabajo Social 4 en la Consejería de Género y Diversidad Sexual en el año 2018, donde una de nosotras estuvo inserta. Empezaremos caracterizando a la institución: En el año 2009, a través de la Resolución Nº 85/09 del Consejo Directivo de la FTS – UNLP por iniciativa propia de varixs1 docentes que veían la necesidad de proyectar actividades en relación a la cuestión de género y diversidad sexual, que fueran dirigidas tanto a profesionales, estudiantes del mismo claustro como también a diversas organizaciones e instituciones se crea el Área de Genero y Diversidad Sexual (en adelante AGyDS) del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS).El AGyDS tiene como objetivos principales promover perspectivas de género en la intervención profesional del Trabajo Social; estudiar las implicancias del género en la vida cotidiana a través de las investigaciones propias y de las prácticas de formación profesional; profundizar el análisis de las corrientes teóricas existentes en la actualidad; compartir conocimientos acerca de las perspectivas de género en la intervención profesional y en las prácticas de formación y desarrollar tareas académicas y extensión sobre Género y Diversidad Sexual.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 23: Aportaciones del movimiento y activismo feminista en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del Trabajo Social.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:51.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
title Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
spellingShingle Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
Bernat, Catalina
Trabajo Social
Género
Perspectiva de género
Formación profesional
title_short Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
title_full Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
title_fullStr Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
title_full_unstemmed Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
title_sort Deconstrucción para la transformación del Trabajo Social : Aportes para lograr una perspectiva de género transversal a la profesión
dc.creator.none.fl_str_mv Bernat, Catalina
Ferrero, Tamara
Leguizamón Flores, Delfina
author Bernat, Catalina
author_facet Bernat, Catalina
Ferrero, Tamara
Leguizamón Flores, Delfina
author_role author
author2 Ferrero, Tamara
Leguizamón Flores, Delfina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Género
Perspectiva de género
Formación profesional
topic Trabajo Social
Género
Perspectiva de género
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Somos estudiantes avanzadas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, y realizaremos un análisis las prácticas de formación profesional de la cátedra Trabajo Social 4 en la Consejería de Género y Diversidad Sexual en el año 2018, donde una de nosotras estuvo inserta. Empezaremos caracterizando a la institución: En el año 2009, a través de la Resolución Nº 85/09 del Consejo Directivo de la FTS – UNLP por iniciativa propia de varixs1 docentes que veían la necesidad de proyectar actividades en relación a la cuestión de género y diversidad sexual, que fueran dirigidas tanto a profesionales, estudiantes del mismo claustro como también a diversas organizaciones e instituciones se crea el Área de Genero y Diversidad Sexual (en adelante AGyDS) del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS).El AGyDS tiene como objetivos principales promover perspectivas de género en la intervención profesional del Trabajo Social; estudiar las implicancias del género en la vida cotidiana a través de las investigaciones propias y de las prácticas de formación profesional; profundizar el análisis de las corrientes teóricas existentes en la actualidad; compartir conocimientos acerca de las perspectivas de género en la intervención profesional y en las prácticas de formación y desarrollar tareas académicas y extensión sobre Género y Diversidad Sexual.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 23: Aportaciones del movimiento y activismo feminista en los procesos de enseñanza y de aprendizaje del Trabajo Social.
Facultad de Trabajo Social
description Somos estudiantes avanzadas de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata, y realizaremos un análisis las prácticas de formación profesional de la cátedra Trabajo Social 4 en la Consejería de Género y Diversidad Sexual en el año 2018, donde una de nosotras estuvo inserta. Empezaremos caracterizando a la institución: En el año 2009, a través de la Resolución Nº 85/09 del Consejo Directivo de la FTS – UNLP por iniciativa propia de varixs1 docentes que veían la necesidad de proyectar actividades en relación a la cuestión de género y diversidad sexual, que fueran dirigidas tanto a profesionales, estudiantes del mismo claustro como también a diversas organizaciones e instituciones se crea el Área de Genero y Diversidad Sexual (en adelante AGyDS) del Laboratorio de Estudios en Cultura y Sociedad (LECyS).El AGyDS tiene como objetivos principales promover perspectivas de género en la intervención profesional del Trabajo Social; estudiar las implicancias del género en la vida cotidiana a través de las investigaciones propias y de las prácticas de formación profesional; profundizar el análisis de las corrientes teóricas existentes en la actualidad; compartir conocimientos acerca de las perspectivas de género en la intervención profesional y en las prácticas de formación y desarrollar tareas académicas y extensión sobre Género y Diversidad Sexual.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260410770653184
score 13.13397