¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018

Autores
Guagliarello, Antonela Gabriela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo busca hacer un análisis de las políticas de género implementadas en el caso del Instituto Nacional de Mujeres en el periodo del 2017- 2018 en Capital Federal. El estudio tiene como objetivo recuperar desde una perspectiva de género la planificación, implementación y desarrollo de políticas, programas, planes e inclusive en materia legislativa basados en un lenguaje inclusivo, integral e igualitario. Concretamente luego de realizar una exploración teórica de las diferentes políticas de género como Hacemos Futuro, Hogares de protección Integral, Centros de atención de Violencia descentralizados en las provincias, Programas de ayuda social, Subsidios transitorios, etc que pasaré a realizar una evaluación. Concretamente tomare el caso del programa Hacemos Futuro política que se desarrollan en el INAM donde ejerzo profesionalmente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Política social
perspectiva de género
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79790

id SEDICI_b0a6e66e8ac16f2dd5e7654407b2fde8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79790
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018Guagliarello, Antonela GabrielaSociologíaPolítica socialperspectiva de géneroFormación profesionalEl siguiente trabajo busca hacer un análisis de las políticas de género implementadas en el caso del Instituto Nacional de Mujeres en el periodo del 2017- 2018 en Capital Federal. El estudio tiene como objetivo recuperar desde una perspectiva de género la planificación, implementación y desarrollo de políticas, programas, planes e inclusive en materia legislativa basados en un lenguaje inclusivo, integral e igualitario. Concretamente luego de realizar una exploración teórica de las diferentes políticas de género como Hacemos Futuro, Hogares de protección Integral, Centros de atención de Violencia descentralizados en las provincias, Programas de ayuda social, Subsidios transitorios, etc que pasaré a realizar una evaluación. Concretamente tomare el caso del programa Hacemos Futuro política que se desarrollan en el INAM donde ejerzo profesionalmente.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79790spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GuagliarelloPONmesa20.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79790Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:51.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
title ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
spellingShingle ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
Guagliarello, Antonela Gabriela
Sociología
Política social
perspectiva de género
Formación profesional
title_short ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
title_full ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
title_fullStr ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
title_full_unstemmed ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
title_sort ¿Por qué es transversal para la formación profesional la perspectiva de género? Políticas de género tomando el caso del Instituto Nacional de Mujeres INAM 2017-2018
dc.creator.none.fl_str_mv Guagliarello, Antonela Gabriela
author Guagliarello, Antonela Gabriela
author_facet Guagliarello, Antonela Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Política social
perspectiva de género
Formación profesional
topic Sociología
Política social
perspectiva de género
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo busca hacer un análisis de las políticas de género implementadas en el caso del Instituto Nacional de Mujeres en el periodo del 2017- 2018 en Capital Federal. El estudio tiene como objetivo recuperar desde una perspectiva de género la planificación, implementación y desarrollo de políticas, programas, planes e inclusive en materia legislativa basados en un lenguaje inclusivo, integral e igualitario. Concretamente luego de realizar una exploración teórica de las diferentes políticas de género como Hacemos Futuro, Hogares de protección Integral, Centros de atención de Violencia descentralizados en las provincias, Programas de ayuda social, Subsidios transitorios, etc que pasaré a realizar una evaluación. Concretamente tomare el caso del programa Hacemos Futuro política que se desarrollan en el INAM donde ejerzo profesionalmente.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description El siguiente trabajo busca hacer un análisis de las políticas de género implementadas en el caso del Instituto Nacional de Mujeres en el periodo del 2017- 2018 en Capital Federal. El estudio tiene como objetivo recuperar desde una perspectiva de género la planificación, implementación y desarrollo de políticas, programas, planes e inclusive en materia legislativa basados en un lenguaje inclusivo, integral e igualitario. Concretamente luego de realizar una exploración teórica de las diferentes políticas de género como Hacemos Futuro, Hogares de protección Integral, Centros de atención de Violencia descentralizados en las provincias, Programas de ayuda social, Subsidios transitorios, etc que pasaré a realizar una evaluación. Concretamente tomare el caso del programa Hacemos Futuro política que se desarrollan en el INAM donde ejerzo profesionalmente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79790
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79790
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/GuagliarelloPONmesa20.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260340584218624
score 13.13397