Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe

Autores
Cremaschi, Carlos Gustavo; Bruschini, César; Cortina, Karina; Maidana, Alberto; Pantaleón, María Julia; Puig, Sebastián; Fiscarelli, Diego; Medrano, Carlos; Cremaschi, María Elisa
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presentación se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS - 515) denominado: "Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica - caso Santa Fe"; iniciativa formulada por un colectivo interactoral integrado por equipos de docentes - investigadores - extensionistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU UNLP) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL) junto a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe con el objetivo de general de aportar soluciones habitacionales transitorias a las poblaciones ribereñas que se encuentran en situación de emergencia. En particular se aborda la problemática de las familias, asentadas en las zonas de humedales correspondientes al área de influencia de la ciudad de Santa Fe, en relación a la problemática habitacional de algunos sectores de la población en relación a las frecuentes inundaciones consecuencia de las crecidas de los ríos Paraná y Salado. Los PDTS procuran promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; a vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; a articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; a incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación orientados a la atención de problemas sociales y productivos de cada región; a alentar la interdisciplinariedad en el enfoque del problema; y, propiciar la formación de recursos humanos orientados a la resolución de problemas. Se concibió el desarrollo general del Proyecto como proceso socio-técnico de innovación en el territorio contrapuesto al modelo lineal de generación, transferencia y adopción de tecnología, limitado en la comprensión de la complejidad de los aspectos productivos, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La sostenibilidad de la propuesta se logra a partir del involucramiento y compromiso de los actores, para ello se ha tomado como referencia las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) desarrolladas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Estas metodologías abordan una problemática determinada a partir de conformar un nuevo colectivo de trabajo con el fin de elaborar redes y gestionar este tipo de proyectos co-gestivos. De esta manera, conformando un nuevo colectivo en función de una problemática determinada se generaran propuestas tendientes a promover una construcción tecnológica, social y ambientalmente sostenible.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
Materia
Arquitectura
Tecnología
Construcción colectiva
Emergencia hídrica
Sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118254

id SEDICI_4218f23390ceb1e170852bede0aaf2a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118254
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa FeCremaschi, Carlos GustavoBruschini, CésarCortina, KarinaMaidana, AlbertoPantaleón, María JuliaPuig, SebastiánFiscarelli, DiegoMedrano, CarlosCremaschi, María ElisaArquitecturaTecnologíaConstrucción colectivaEmergencia hídricaSostenibilidadLa presentación se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS - 515) denominado: "Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica - caso Santa Fe"; iniciativa formulada por un colectivo interactoral integrado por equipos de docentes - investigadores - extensionistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU UNLP) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL) junto a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe con el objetivo de general de aportar soluciones habitacionales transitorias a las poblaciones ribereñas que se encuentran en situación de emergencia. En particular se aborda la problemática de las familias, asentadas en las zonas de humedales correspondientes al área de influencia de la ciudad de Santa Fe, en relación a la problemática habitacional de algunos sectores de la población en relación a las frecuentes inundaciones consecuencia de las crecidas de los ríos Paraná y Salado. Los PDTS procuran promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; a vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; a articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; a incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación orientados a la atención de problemas sociales y productivos de cada región; a alentar la interdisciplinariedad en el enfoque del problema; y, propiciar la formación de recursos humanos orientados a la resolución de problemas. Se concibió el desarrollo general del Proyecto como proceso socio-técnico de innovación en el territorio contrapuesto al modelo lineal de generación, transferencia y adopción de tecnología, limitado en la comprensión de la complejidad de los aspectos productivos, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La sostenibilidad de la propuesta se logra a partir del involucramiento y compromiso de los actores, para ello se ha tomado como referencia las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) desarrolladas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Estas metodologías abordan una problemática determinada a partir de conformar un nuevo colectivo de trabajo con el fin de elaborar redes y gestionar este tipo de proyectos co-gestivos. De esta manera, conformando un nuevo colectivo en función de una problemática determinada se generaran propuestas tendientes a promover una construcción tecnológica, social y ambientalmente sostenible.Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118254spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:19:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118254Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:19:41.112SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
title Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
spellingShingle Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
Cremaschi, Carlos Gustavo
Arquitectura
Tecnología
Construcción colectiva
Emergencia hídrica
Sostenibilidad
title_short Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
title_full Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
title_fullStr Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
title_full_unstemmed Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
title_sort Tecnologías constructivas y sociales para la sostenibilidad del ambiente en áreas de emergencias hídricas de la ciudad de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Cremaschi, Carlos Gustavo
Bruschini, César
Cortina, Karina
Maidana, Alberto
Pantaleón, María Julia
Puig, Sebastián
Fiscarelli, Diego
Medrano, Carlos
Cremaschi, María Elisa
author Cremaschi, Carlos Gustavo
author_facet Cremaschi, Carlos Gustavo
Bruschini, César
Cortina, Karina
Maidana, Alberto
Pantaleón, María Julia
Puig, Sebastián
Fiscarelli, Diego
Medrano, Carlos
Cremaschi, María Elisa
author_role author
author2 Bruschini, César
Cortina, Karina
Maidana, Alberto
Pantaleón, María Julia
Puig, Sebastián
Fiscarelli, Diego
Medrano, Carlos
Cremaschi, María Elisa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Tecnología
Construcción colectiva
Emergencia hídrica
Sostenibilidad
topic Arquitectura
Tecnología
Construcción colectiva
Emergencia hídrica
Sostenibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv La presentación se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS - 515) denominado: "Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica - caso Santa Fe"; iniciativa formulada por un colectivo interactoral integrado por equipos de docentes - investigadores - extensionistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU UNLP) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL) junto a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe con el objetivo de general de aportar soluciones habitacionales transitorias a las poblaciones ribereñas que se encuentran en situación de emergencia. En particular se aborda la problemática de las familias, asentadas en las zonas de humedales correspondientes al área de influencia de la ciudad de Santa Fe, en relación a la problemática habitacional de algunos sectores de la población en relación a las frecuentes inundaciones consecuencia de las crecidas de los ríos Paraná y Salado. Los PDTS procuran promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; a vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; a articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; a incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación orientados a la atención de problemas sociales y productivos de cada región; a alentar la interdisciplinariedad en el enfoque del problema; y, propiciar la formación de recursos humanos orientados a la resolución de problemas. Se concibió el desarrollo general del Proyecto como proceso socio-técnico de innovación en el territorio contrapuesto al modelo lineal de generación, transferencia y adopción de tecnología, limitado en la comprensión de la complejidad de los aspectos productivos, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La sostenibilidad de la propuesta se logra a partir del involucramiento y compromiso de los actores, para ello se ha tomado como referencia las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) desarrolladas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Estas metodologías abordan una problemática determinada a partir de conformar un nuevo colectivo de trabajo con el fin de elaborar redes y gestionar este tipo de proyectos co-gestivos. De esta manera, conformando un nuevo colectivo en función de una problemática determinada se generaran propuestas tendientes a promover una construcción tecnológica, social y ambientalmente sostenible.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
description La presentación se enmarca en el Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS - 515) denominado: "Soluciones tecnológicas para poblaciones en situación de emergencia hídrica - caso Santa Fe"; iniciativa formulada por un colectivo interactoral integrado por equipos de docentes - investigadores - extensionistas de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata (FAU UNLP) y de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral (FADU UNL) junto a la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe con el objetivo de general de aportar soluciones habitacionales transitorias a las poblaciones ribereñas que se encuentran en situación de emergencia. En particular se aborda la problemática de las familias, asentadas en las zonas de humedales correspondientes al área de influencia de la ciudad de Santa Fe, en relación a la problemática habitacional de algunos sectores de la población en relación a las frecuentes inundaciones consecuencia de las crecidas de los ríos Paraná y Salado. Los PDTS procuran promover la investigación conducente a resultados socialmente relevantes; a vincular los espacios de producción de conocimientos con los de su uso y apropiación social; a articular los ámbitos académicos con los sociales durante el proceso de producción de conocimientos; a incentivar la investigación científica, el desarrollo y la innovación orientados a la atención de problemas sociales y productivos de cada región; a alentar la interdisciplinariedad en el enfoque del problema; y, propiciar la formación de recursos humanos orientados a la resolución de problemas. Se concibió el desarrollo general del Proyecto como proceso socio-técnico de innovación en el territorio contrapuesto al modelo lineal de generación, transferencia y adopción de tecnología, limitado en la comprensión de la complejidad de los aspectos productivos, sociales, económicos, ecológicos y culturales. La sostenibilidad de la propuesta se logra a partir del involucramiento y compromiso de los actores, para ello se ha tomado como referencia las metodologías de Planificación Participativa y Gestión Asociada (PPGA) desarrolladas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Argentina. Estas metodologías abordan una problemática determinada a partir de conformar un nuevo colectivo de trabajo con el fin de elaborar redes y gestionar este tipo de proyectos co-gestivos. De esta manera, conformando un nuevo colectivo en función de una problemática determinada se generaran propuestas tendientes a promover una construcción tecnológica, social y ambientalmente sostenible.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118254
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118254
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064254118002688
score 13.22299