Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES

Autores
Yacobazzi, Gabriela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Yacobazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
Fil: Roibón, María José . Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
El siguiente trabajo corresponde a los avances de la beca de Pregrado de SGCyT 2022 “Exploración de indicadores de Sostenibilidad Urbana mediante la metodología ICES- *PI 21C006 “LA FORMA EN EL ESPACIO PÚBLICO URBANO. APORTES PARA CIUDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES” Acreditado por SGCYT UNNE, N° de resolución PRE- 089; con lugar de trabajo en el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE). Las bases y fundamentaciones se relacionan con los Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 11, definidos por Naciones Unidas (2019). El mismo es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecido por las Naciones Unidas en 2015. El ODS 11 es el de: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. (Naciones Unidas, 2023) El objetivo de este proyecto es explorar e identificar los indicadores de sostenibilidad urbana que permiten establecer bases y condiciones para la consolidación de ciudades más inclusivas y sostenibles. Para ello, se propone el desarrollo de un trabajo de investigación que contemple la recolección de datos, la identificación de aquellos indicadores, y permitan determinar la forma en la que estos se vinculan con el medio urbano, a fin de hallar respuestas ante las problemáticas que afectan a nuestro entorno. La investigación se plantea realizar en varias etapas, la cognitiva, el análisis, el diagnóstico y la conclusión. En este momento se encuentra desarrollándose la etapa 1, (etapa cognitiva) del proceso de investigación, que incluye una revisión bibliográfica y definición de conceptos claves, principios básicos, e información que se relacionen con el tema de la investigación: datos censales, manejo de cartografía e imágenes satelitales, información municipal y fundamentos de la metodología ICES del BID BID (2016). El avance actual implica el procesamiento y sistematización de datos para poder armar cuadros elaborados siguiendo la metodología del enfoque ICES y de pasar a la siguiente etapa de la investigación. Se espera que los indicadores obtenidos colaboren con estrategias que permitan afrontar retos de sostenibilidad para lograr ciudades mejor preparadas a los desafíos del cambio climático en el futuro.
Materia
Ciudades emergentes | Sostenibilidad urbana | Indicadores de sostenibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53498

id RIUNNE_356a2eadb0e2a236a627314b9568c00c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53498
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICESYacobazzi, GabrielaCiudades emergentes | Sostenibilidad urbana | Indicadores de sostenibilidadFil: Yacobazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.Fil: Roibón, María José . Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.El siguiente trabajo corresponde a los avances de la beca de Pregrado de SGCyT 2022 “Exploración de indicadores de Sostenibilidad Urbana mediante la metodología ICES- *PI 21C006 “LA FORMA EN EL ESPACIO PÚBLICO URBANO. APORTES PARA CIUDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES” Acreditado por SGCYT UNNE, N° de resolución PRE- 089; con lugar de trabajo en el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE). Las bases y fundamentaciones se relacionan con los Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 11, definidos por Naciones Unidas (2019). El mismo es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecido por las Naciones Unidas en 2015. El ODS 11 es el de: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. (Naciones Unidas, 2023) El objetivo de este proyecto es explorar e identificar los indicadores de sostenibilidad urbana que permiten establecer bases y condiciones para la consolidación de ciudades más inclusivas y sostenibles. Para ello, se propone el desarrollo de un trabajo de investigación que contemple la recolección de datos, la identificación de aquellos indicadores, y permitan determinar la forma en la que estos se vinculan con el medio urbano, a fin de hallar respuestas ante las problemáticas que afectan a nuestro entorno. La investigación se plantea realizar en varias etapas, la cognitiva, el análisis, el diagnóstico y la conclusión. En este momento se encuentra desarrollándose la etapa 1, (etapa cognitiva) del proceso de investigación, que incluye una revisión bibliográfica y definición de conceptos claves, principios básicos, e información que se relacionen con el tema de la investigación: datos censales, manejo de cartografía e imágenes satelitales, información municipal y fundamentos de la metodología ICES del BID BID (2016). El avance actual implica el procesamiento y sistematización de datos para poder armar cuadros elaborados siguiendo la metodología del enfoque ICES y de pasar a la siguiente etapa de la investigación. Se espera que los indicadores obtenidos colaboren con estrategias que permitan afrontar retos de sostenibilidad para lograr ciudades mejor preparadas a los desafíos del cambio climático en el futuro.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRoibón, María JoséSchneider, Valeria2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp.1-1application/pdfYacobazzi, Gabriela, 2023. Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53498spaUNNE/CYT-Pregrado/21C006/AR.Corrientes/La forma en el espacio público urbano. Aportes para ciudades inclusivas y sosteniblesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:29Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53498instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:29.598Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
title Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
spellingShingle Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
Yacobazzi, Gabriela
Ciudades emergentes | Sostenibilidad urbana | Indicadores de sostenibilidad
title_short Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
title_full Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
title_fullStr Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
title_full_unstemmed Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
title_sort Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES
dc.creator.none.fl_str_mv Yacobazzi, Gabriela
author Yacobazzi, Gabriela
author_facet Yacobazzi, Gabriela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Roibón, María José
Schneider, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Ciudades emergentes | Sostenibilidad urbana | Indicadores de sostenibilidad
topic Ciudades emergentes | Sostenibilidad urbana | Indicadores de sostenibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Yacobazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
Fil: Roibón, María José . Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
Fil: Schneider, Valeria. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
El siguiente trabajo corresponde a los avances de la beca de Pregrado de SGCyT 2022 “Exploración de indicadores de Sostenibilidad Urbana mediante la metodología ICES- *PI 21C006 “LA FORMA EN EL ESPACIO PÚBLICO URBANO. APORTES PARA CIUDADES INCLUSIVAS Y SOSTENIBLES” Acreditado por SGCYT UNNE, N° de resolución PRE- 089; con lugar de trabajo en el Centro de Gestión Ambiental y Ecología (CEGAE). Las bases y fundamentaciones se relacionan con los Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS 11, definidos por Naciones Unidas (2019). El mismo es uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecido por las Naciones Unidas en 2015. El ODS 11 es el de: "Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. (Naciones Unidas, 2023) El objetivo de este proyecto es explorar e identificar los indicadores de sostenibilidad urbana que permiten establecer bases y condiciones para la consolidación de ciudades más inclusivas y sostenibles. Para ello, se propone el desarrollo de un trabajo de investigación que contemple la recolección de datos, la identificación de aquellos indicadores, y permitan determinar la forma en la que estos se vinculan con el medio urbano, a fin de hallar respuestas ante las problemáticas que afectan a nuestro entorno. La investigación se plantea realizar en varias etapas, la cognitiva, el análisis, el diagnóstico y la conclusión. En este momento se encuentra desarrollándose la etapa 1, (etapa cognitiva) del proceso de investigación, que incluye una revisión bibliográfica y definición de conceptos claves, principios básicos, e información que se relacionen con el tema de la investigación: datos censales, manejo de cartografía e imágenes satelitales, información municipal y fundamentos de la metodología ICES del BID BID (2016). El avance actual implica el procesamiento y sistematización de datos para poder armar cuadros elaborados siguiendo la metodología del enfoque ICES y de pasar a la siguiente etapa de la investigación. Se espera que los indicadores obtenidos colaboren con estrategias que permitan afrontar retos de sostenibilidad para lograr ciudades mejor preparadas a los desafíos del cambio climático en el futuro.
description Fil: Yacobazzi, Gabriela. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Gestión Ambiental y Ecología; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Yacobazzi, Gabriela, 2023. Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53498
identifier_str_mv Yacobazzi, Gabriela, 2023. Exploración de indicadores de sostenibilidad urbana mediante la metodología ICES. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p.1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53498
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CYT-Pregrado/21C006/AR.Corrientes/La forma en el espacio público urbano. Aportes para ciudades inclusivas y sostenibles
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p.1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621665530544128
score 12.559606