Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata
- Autores
- Cáneva, Virginia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El plan de trabajo diseñado y desarrollado en el marco del Programa de retención de Doctores de la Universidad Nacional de La Plata es una investigación orientado a la intervención en procesos de mitigación del riesgo hídrico en el partido de La Plata. En este sentido, se trabajara en la construcción de estrategias de acción que aporten a la gestión del riesgo hídrico (GRH), desde el punto de vista comunicacional. Para ello se vinculan los saberes de tres campos de acción: el barrial, integrado por la comunidad vulnerada; el gubernamental, compuesto por los tomadores de decisiones y agentes estatales de organismos de incumbencia en la materia; y el académico, formado por expertos en la temática. El objetivo general del proceso de investigación busca contribuir con la producción de estrategias para la gestión de la comunicación frente a emergencias hídricas orientada a la reducción de los riesgos humanos, físicos, ambientales, sociales y económicos a partir de la generación de procesos de empoderamiento ciudadano que contribuyan a fomentar lazos de compromiso con la problemática de la inundación en la ciudad de La Plata. Con la finalidad de recuperar y vincular saberes de la comunidad vulnerable, tomadores de decisión y expertos que orienten prácticas comunicacionales a la hora de implementar protocolos de prevención, preparación y emergencia. La perspectiva disciplinar desde la cual se aborda la problemática se inscribe en el campo de la comunicación/cultura, desde ahí se diagnostican procesos comunicacionales y se construyen estrategias para poner en diálogo saberes comunitarios, políticos, normativos y académicos con la finalidad de producir recomendaciones de acción y creación de redes de actuación formales frente a la emergencia hídrica. En este aspecto el trabajo tiene como objetivos producir aportes a la reducción de daños por inundaciones urbanas contribuyendo en el diseño de medidas no estructurales. La metodología de trabajo se construye desde el paradigma cualitativo y contempla etapas propias de la gestión de la comunicación como: diagnóstico, planificación, construcción de estrategias, divulgación y propuestas de intervención para la transformación y reducción de los daños causados por inundaciones urbanas en los momentos de prevención, emergencia y mitigación.
Director/a/e: Rosboch, María Eugenia
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Emergencia hídrica
Participación ciudadana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8a015cba58f0719a42f7c6533ae7f86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La PlataCommunication and management in water emergencies. Knowledge, actions and participation networks in territories of the La PlataCáneva, VirginiaComunicación SocialComunicaciónEmergencia hídricaParticipación ciudadanaEl plan de trabajo diseñado y desarrollado en el marco del Programa de retención de Doctores de la Universidad Nacional de La Plata es una investigación orientado a la intervención en procesos de mitigación del riesgo hídrico en el partido de La Plata. En este sentido, se trabajara en la construcción de estrategias de acción que aporten a la gestión del riesgo hídrico (GRH), desde el punto de vista comunicacional. Para ello se vinculan los saberes de tres campos de acción: el barrial, integrado por la comunidad vulnerada; el gubernamental, compuesto por los tomadores de decisiones y agentes estatales de organismos de incumbencia en la materia; y el académico, formado por expertos en la temática. El objetivo general del proceso de investigación busca contribuir con la producción de estrategias para la gestión de la comunicación frente a emergencias hídricas orientada a la reducción de los riesgos humanos, físicos, ambientales, sociales y económicos a partir de la generación de procesos de empoderamiento ciudadano que contribuyan a fomentar lazos de compromiso con la problemática de la inundación en la ciudad de La Plata. Con la finalidad de recuperar y vincular saberes de la comunidad vulnerable, tomadores de decisión y expertos que orienten prácticas comunicacionales a la hora de implementar protocolos de prevención, preparación y emergencia. La perspectiva disciplinar desde la cual se aborda la problemática se inscribe en el campo de la comunicación/cultura, desde ahí se diagnostican procesos comunicacionales y se construyen estrategias para poner en diálogo saberes comunitarios, políticos, normativos y académicos con la finalidad de producir recomendaciones de acción y creación de redes de actuación formales frente a la emergencia hídrica. En este aspecto el trabajo tiene como objetivos producir aportes a la reducción de daños por inundaciones urbanas contribuyendo en el diseño de medidas no estructurales. La metodología de trabajo se construye desde el paradigma cualitativo y contempla etapas propias de la gestión de la comunicación como: diagnóstico, planificación, construcción de estrategias, divulgación y propuestas de intervención para la transformación y reducción de los daños causados por inundaciones urbanas en los momentos de prevención, emergencia y mitigación.Director/a/e: Rosboch, María EugeniaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116027spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/virginia-caneva/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:14.461SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata Communication and management in water emergencies. Knowledge, actions and participation networks in territories of the La Plata |
title |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
spellingShingle |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata Cáneva, Virginia Comunicación Social Comunicación Emergencia hídrica Participación ciudadana |
title_short |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
title_full |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
title_fullStr |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
title_full_unstemmed |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
title_sort |
Comunicación y gestión en emergencias hídricas : Saberes, acciones y redes de participación en territorios del Partido de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáneva, Virginia |
author |
Cáneva, Virginia |
author_facet |
Cáneva, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Emergencia hídrica Participación ciudadana |
topic |
Comunicación Social Comunicación Emergencia hídrica Participación ciudadana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El plan de trabajo diseñado y desarrollado en el marco del Programa de retención de Doctores de la Universidad Nacional de La Plata es una investigación orientado a la intervención en procesos de mitigación del riesgo hídrico en el partido de La Plata. En este sentido, se trabajara en la construcción de estrategias de acción que aporten a la gestión del riesgo hídrico (GRH), desde el punto de vista comunicacional. Para ello se vinculan los saberes de tres campos de acción: el barrial, integrado por la comunidad vulnerada; el gubernamental, compuesto por los tomadores de decisiones y agentes estatales de organismos de incumbencia en la materia; y el académico, formado por expertos en la temática. El objetivo general del proceso de investigación busca contribuir con la producción de estrategias para la gestión de la comunicación frente a emergencias hídricas orientada a la reducción de los riesgos humanos, físicos, ambientales, sociales y económicos a partir de la generación de procesos de empoderamiento ciudadano que contribuyan a fomentar lazos de compromiso con la problemática de la inundación en la ciudad de La Plata. Con la finalidad de recuperar y vincular saberes de la comunidad vulnerable, tomadores de decisión y expertos que orienten prácticas comunicacionales a la hora de implementar protocolos de prevención, preparación y emergencia. La perspectiva disciplinar desde la cual se aborda la problemática se inscribe en el campo de la comunicación/cultura, desde ahí se diagnostican procesos comunicacionales y se construyen estrategias para poner en diálogo saberes comunitarios, políticos, normativos y académicos con la finalidad de producir recomendaciones de acción y creación de redes de actuación formales frente a la emergencia hídrica. En este aspecto el trabajo tiene como objetivos producir aportes a la reducción de daños por inundaciones urbanas contribuyendo en el diseño de medidas no estructurales. La metodología de trabajo se construye desde el paradigma cualitativo y contempla etapas propias de la gestión de la comunicación como: diagnóstico, planificación, construcción de estrategias, divulgación y propuestas de intervención para la transformación y reducción de los daños causados por inundaciones urbanas en los momentos de prevención, emergencia y mitigación. Director/a/e: Rosboch, María Eugenia Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El plan de trabajo diseñado y desarrollado en el marco del Programa de retención de Doctores de la Universidad Nacional de La Plata es una investigación orientado a la intervención en procesos de mitigación del riesgo hídrico en el partido de La Plata. En este sentido, se trabajara en la construcción de estrategias de acción que aporten a la gestión del riesgo hídrico (GRH), desde el punto de vista comunicacional. Para ello se vinculan los saberes de tres campos de acción: el barrial, integrado por la comunidad vulnerada; el gubernamental, compuesto por los tomadores de decisiones y agentes estatales de organismos de incumbencia en la materia; y el académico, formado por expertos en la temática. El objetivo general del proceso de investigación busca contribuir con la producción de estrategias para la gestión de la comunicación frente a emergencias hídricas orientada a la reducción de los riesgos humanos, físicos, ambientales, sociales y económicos a partir de la generación de procesos de empoderamiento ciudadano que contribuyan a fomentar lazos de compromiso con la problemática de la inundación en la ciudad de La Plata. Con la finalidad de recuperar y vincular saberes de la comunidad vulnerable, tomadores de decisión y expertos que orienten prácticas comunicacionales a la hora de implementar protocolos de prevención, preparación y emergencia. La perspectiva disciplinar desde la cual se aborda la problemática se inscribe en el campo de la comunicación/cultura, desde ahí se diagnostican procesos comunicacionales y se construyen estrategias para poner en diálogo saberes comunitarios, políticos, normativos y académicos con la finalidad de producir recomendaciones de acción y creación de redes de actuación formales frente a la emergencia hídrica. En este aspecto el trabajo tiene como objetivos producir aportes a la reducción de daños por inundaciones urbanas contribuyendo en el diseño de medidas no estructurales. La metodología de trabajo se construye desde el paradigma cualitativo y contempla etapas propias de la gestión de la comunicación como: diagnóstico, planificación, construcción de estrategias, divulgación y propuestas de intervención para la transformación y reducción de los daños causados por inundaciones urbanas en los momentos de prevención, emergencia y mitigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/becarie/virginia-caneva/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260486339428352 |
score |
13.13397 |