Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba
- Autores
- Pezza, Agustina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gnemmi Bohogú, Horacio José
Gandolfi, Fernando Francisco
Cicutti, Bibiana Haydee
López, Isabel - Descripción
- Al intento por lograr construir una nueva mirada que permita comprender lo urbano y patrimonial desde una visión amplia basada en la epistemología de la diversidad latinoamericana, se lo asume como un desafío; donde será fundamental el proceso de descolonizar y deconstruir preconceptos coloniales tradicionales aferrados al contexto histórico-cultural del espacio público en el centro histórico de Córdoba. Esto permitirá descubrir aquellas capas ocultas por la mirada eurocéntrica dominante, para compensar y completar con espontaneidad y sin prejuicios, el concepto de lo que se entiende por lo propio latinoamericano, que luego permitirá comprender y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y el patrimonio edificado en el espacio público desde una perspectiva de inclusión principalmente de la niñez. La propuesta de lineamientos y herramientas de actividades en el espacio público del centro histórico que permitan la inclusión de los intereses del colectivo urbano de la niñez requiere de una experiencia de trabajo de tipo inclusiva y participativa. Así, se plantea trabajar en la construcción tentativa de una propuesta metodológica que permita dar inicio –y posterior continuidad- a la implementación y experimentación de una actividad en un espacio público puntual de la Ciudad de Córdoba con la intención de reforzar el vínculo ciudadanos- patrimonio edificado. La propuesta metodológica que se presenta pretende ser flexible y abierta a los propios resultados de la experiencia, permitiendo desarrollar guías orientadoras y abiertas en el camino de la construcción del concepto de lo urbano y de lo patrimonial desde la mirada de la diversidad.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Espacio público
Participación ciudadana
Patrimonio edificado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159897
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41c6460176423476bb45efd031a8024d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159897 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de CórdobaPezza, AgustinaArquitecturaEspacio públicoParticipación ciudadanaPatrimonio edificadoAl intento por lograr construir una nueva mirada que permita comprender lo urbano y patrimonial desde una visión amplia basada en la epistemología de la diversidad latinoamericana, se lo asume como un desafío; donde será fundamental el proceso de descolonizar y deconstruir preconceptos coloniales tradicionales aferrados al contexto histórico-cultural del espacio público en el centro histórico de Córdoba. Esto permitirá descubrir aquellas capas ocultas por la mirada eurocéntrica dominante, para compensar y completar con espontaneidad y sin prejuicios, el concepto de lo que se entiende por lo propio latinoamericano, que luego permitirá comprender y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y el patrimonio edificado en el espacio público desde una perspectiva de inclusión principalmente de la niñez. La propuesta de lineamientos y herramientas de actividades en el espacio público del centro histórico que permitan la inclusión de los intereses del colectivo urbano de la niñez requiere de una experiencia de trabajo de tipo inclusiva y participativa. Así, se plantea trabajar en la construcción tentativa de una propuesta metodológica que permita dar inicio –y posterior continuidad- a la implementación y experimentación de una actividad en un espacio público puntual de la Ciudad de Córdoba con la intención de reforzar el vínculo ciudadanos- patrimonio edificado. La propuesta metodológica que se presenta pretende ser flexible y abierta a los propios resultados de la experiencia, permitiendo desarrollar guías orientadoras y abiertas en el camino de la construcción del concepto de lo urbano y de lo patrimonial desde la mirada de la diversidad.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoGnemmi Bohogú, Horacio JoséGandolfi, Fernando FranciscoCicutti, Bibiana HaydeeLópez, Isabel2023-10-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159897https://doi.org/10.35537/10915/159897spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:24:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159897Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:24:28.27SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
title |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
spellingShingle |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba Pezza, Agustina Arquitectura Espacio público Participación ciudadana Patrimonio edificado |
title_short |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
title_full |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
title_fullStr |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
title_sort |
Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público: propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pezza, Agustina |
author |
Pezza, Agustina |
author_facet |
Pezza, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gnemmi Bohogú, Horacio José Gandolfi, Fernando Francisco Cicutti, Bibiana Haydee López, Isabel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Espacio público Participación ciudadana Patrimonio edificado |
topic |
Arquitectura Espacio público Participación ciudadana Patrimonio edificado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al intento por lograr construir una nueva mirada que permita comprender lo urbano y patrimonial desde una visión amplia basada en la epistemología de la diversidad latinoamericana, se lo asume como un desafío; donde será fundamental el proceso de descolonizar y deconstruir preconceptos coloniales tradicionales aferrados al contexto histórico-cultural del espacio público en el centro histórico de Córdoba. Esto permitirá descubrir aquellas capas ocultas por la mirada eurocéntrica dominante, para compensar y completar con espontaneidad y sin prejuicios, el concepto de lo que se entiende por lo propio latinoamericano, que luego permitirá comprender y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y el patrimonio edificado en el espacio público desde una perspectiva de inclusión principalmente de la niñez. La propuesta de lineamientos y herramientas de actividades en el espacio público del centro histórico que permitan la inclusión de los intereses del colectivo urbano de la niñez requiere de una experiencia de trabajo de tipo inclusiva y participativa. Así, se plantea trabajar en la construcción tentativa de una propuesta metodológica que permita dar inicio –y posterior continuidad- a la implementación y experimentación de una actividad en un espacio público puntual de la Ciudad de Córdoba con la intención de reforzar el vínculo ciudadanos- patrimonio edificado. La propuesta metodológica que se presenta pretende ser flexible y abierta a los propios resultados de la experiencia, permitiendo desarrollar guías orientadoras y abiertas en el camino de la construcción del concepto de lo urbano y de lo patrimonial desde la mirada de la diversidad. Doctor en Arquitectura Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Al intento por lograr construir una nueva mirada que permita comprender lo urbano y patrimonial desde una visión amplia basada en la epistemología de la diversidad latinoamericana, se lo asume como un desafío; donde será fundamental el proceso de descolonizar y deconstruir preconceptos coloniales tradicionales aferrados al contexto histórico-cultural del espacio público en el centro histórico de Córdoba. Esto permitirá descubrir aquellas capas ocultas por la mirada eurocéntrica dominante, para compensar y completar con espontaneidad y sin prejuicios, el concepto de lo que se entiende por lo propio latinoamericano, que luego permitirá comprender y reforzar el vínculo entre los ciudadanos y el patrimonio edificado en el espacio público desde una perspectiva de inclusión principalmente de la niñez. La propuesta de lineamientos y herramientas de actividades en el espacio público del centro histórico que permitan la inclusión de los intereses del colectivo urbano de la niñez requiere de una experiencia de trabajo de tipo inclusiva y participativa. Así, se plantea trabajar en la construcción tentativa de una propuesta metodológica que permita dar inicio –y posterior continuidad- a la implementación y experimentación de una actividad en un espacio público puntual de la Ciudad de Córdoba con la intención de reforzar el vínculo ciudadanos- patrimonio edificado. La propuesta metodológica que se presenta pretende ser flexible y abierta a los propios resultados de la experiencia, permitiendo desarrollar guías orientadoras y abiertas en el camino de la construcción del concepto de lo urbano y de lo patrimonial desde la mirada de la diversidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-10-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159897 https://doi.org/10.35537/10915/159897 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159897 https://doi.org/10.35537/10915/159897 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532978611814400 |
score |
13.001348 |