Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención

Autores
Álvarez, Agustin; Mateo, Leonel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Objetivo: Colaborar a mejorar la experiencia comunicacional de personas con déficit profundo de audición y/o atención, orientado su utilización a niños y adolescentes. Entre los objetivos del proyecto se considera que el mismo está basado en varios puntos, a saber: a) Prototipo Portable: con el objetivo de poner el foco en la necesidad del usuario este dispositivo tiene la aptitud de ser portable ya que la alimentación es a través de baterías recargable. b) Conexión múltiples: entre el alumno y el docente, es decir que el docente tendrá un micrófono lavalier (de solapa) y la posibilidad de utilizar un micrófono con cancelación de ruido interno en el dispositivo. A su vez el alumno contará con el receptor, unidad de procesamiento y los microvibradores colocados en una faja ajustable a la altura del tórax. c) Rango de frecuencias: será el limitado por la voz humana el cual tiene un ancho de banda que va desde 200Hz a 8000Hz. d) Siete canales de salida: en el receptor el cual llevará consigo el alumno, contará con siete microvibradores para las siete bandas de frecuencias, es decir que los 7,8 kHz de ancho de banda serán distribuidos en esos siete canales.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería en Materiales
déficit de audición y/o atención
Comunicación
prototipo portable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177308

id SEDICI_41a8fbc18147c3fee9fdbfec815e1559
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177308
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atenciónÁlvarez, AgustinMateo, LeonelIngeniería en Materialesdéficit de audición y/o atenciónComunicaciónprototipo portableObjetivo: Colaborar a mejorar la experiencia comunicacional de personas con déficit profundo de audición y/o atención, orientado su utilización a niños y adolescentes. Entre los objetivos del proyecto se considera que el mismo está basado en varios puntos, a saber: a) Prototipo Portable: con el objetivo de poner el foco en la necesidad del usuario este dispositivo tiene la aptitud de ser portable ya que la alimentación es a través de baterías recargable. b) Conexión múltiples: entre el alumno y el docente, es decir que el docente tendrá un micrófono lavalier (de solapa) y la posibilidad de utilizar un micrófono con cancelación de ruido interno en el dispositivo. A su vez el alumno contará con el receptor, unidad de procesamiento y los microvibradores colocados en una faja ajustable a la altura del tórax. c) Rango de frecuencias: será el limitado por la voz humana el cual tiene un ancho de banda que va desde 200Hz a 8000Hz. d) Siete canales de salida: en el receptor el cual llevará consigo el alumno, contará con siete microvibradores para las siete bandas de frecuencias, es decir que los 7,8 kHz de ancho de banda serán distribuidos en esos siete canales.Facultad de Ingeniería2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177308spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177308Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:54.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
title Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
spellingShingle Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
Álvarez, Agustin
Ingeniería en Materiales
déficit de audición y/o atención
Comunicación
prototipo portable
title_short Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
title_full Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
title_fullStr Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
title_full_unstemmed Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
title_sort Estimulación táctil y visual para la ayuda de la disminución auditiva y déficit de atención
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Agustin
Mateo, Leonel
author Álvarez, Agustin
author_facet Álvarez, Agustin
Mateo, Leonel
author_role author
author2 Mateo, Leonel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería en Materiales
déficit de audición y/o atención
Comunicación
prototipo portable
topic Ingeniería en Materiales
déficit de audición y/o atención
Comunicación
prototipo portable
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Colaborar a mejorar la experiencia comunicacional de personas con déficit profundo de audición y/o atención, orientado su utilización a niños y adolescentes. Entre los objetivos del proyecto se considera que el mismo está basado en varios puntos, a saber: a) Prototipo Portable: con el objetivo de poner el foco en la necesidad del usuario este dispositivo tiene la aptitud de ser portable ya que la alimentación es a través de baterías recargable. b) Conexión múltiples: entre el alumno y el docente, es decir que el docente tendrá un micrófono lavalier (de solapa) y la posibilidad de utilizar un micrófono con cancelación de ruido interno en el dispositivo. A su vez el alumno contará con el receptor, unidad de procesamiento y los microvibradores colocados en una faja ajustable a la altura del tórax. c) Rango de frecuencias: será el limitado por la voz humana el cual tiene un ancho de banda que va desde 200Hz a 8000Hz. d) Siete canales de salida: en el receptor el cual llevará consigo el alumno, contará con siete microvibradores para las siete bandas de frecuencias, es decir que los 7,8 kHz de ancho de banda serán distribuidos en esos siete canales.
Facultad de Ingeniería
description Objetivo: Colaborar a mejorar la experiencia comunicacional de personas con déficit profundo de audición y/o atención, orientado su utilización a niños y adolescentes. Entre los objetivos del proyecto se considera que el mismo está basado en varios puntos, a saber: a) Prototipo Portable: con el objetivo de poner el foco en la necesidad del usuario este dispositivo tiene la aptitud de ser portable ya que la alimentación es a través de baterías recargable. b) Conexión múltiples: entre el alumno y el docente, es decir que el docente tendrá un micrófono lavalier (de solapa) y la posibilidad de utilizar un micrófono con cancelación de ruido interno en el dispositivo. A su vez el alumno contará con el receptor, unidad de procesamiento y los microvibradores colocados en una faja ajustable a la altura del tórax. c) Rango de frecuencias: será el limitado por la voz humana el cual tiene un ancho de banda que va desde 200Hz a 8000Hz. d) Siete canales de salida: en el receptor el cual llevará consigo el alumno, contará con siete microvibradores para las siete bandas de frecuencias, es decir que los 7,8 kHz de ancho de banda serán distribuidos en esos siete canales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177308
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177308
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616342234202112
score 13.070432