Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina
- Autores
- Grañana, Nora Estela; Richaudeau, Alba Angélica; Robles Gorriti, Carlos; O'Flaherty, Martín; Scotti, María Elena; Sixto, Lucila; Allegri, Ricardo Francisco; Fejerman, Natalio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo. Valorar la utilidad de la escala SNAP IV como instrumento de detección de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños argentinos de 4 a 14 años de edad. Métodos. Se adaptó y se administró la escala SNAP IV a un grupo de 1 230 escolares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó el diagnóstico con el control clínico de acuerdo a los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.a edición. Se determinaron la sensibilidad y especificidad así como los puntajes de corte para la escala SNAP IV en la población estudiada. Resultados. Se estableció el puntaje en la escala SNAP IV que tuviera la mejor correlación entre sensibilidad y especificidad para determinar los casos verdaderos positivos que realmente tuvieran un diagnóstico clínico. Los puntajes de corte obtenidos fueron: un índice de 1,66 (15/27 puntos) para la subescala déficit de atención y de 1,77 (16/27 puntos) para hiperactividadimpulsividad en la población estudiada. Conclusiones. La escala SNAP IV para detección de TDAH se considera válida en el caso de la población estudiada, siempre y cuando se modifiquen los puntajes de corte para obtener la mejor relación sensibilidad/especificidad, con base en las particularidades culturales y socioeconómicas de dicha población.
Fil: Grañana, Nora Estela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Richaudeau, Alba Angélica. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Robles Gorriti, Carlos. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: O'Flaherty, Martín. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina
Fil: Scotti, María Elena. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; Argentina
Fil: Sixto, Lucila. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; Argentina
Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina
Fil: Fejerman, Natalio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina - Materia
-
DEFICIT
ATENCION
HIPERACTIVIDAD
SNAP IV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e7ce2e964e1a4e26f45f374d2a4c085 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la ArgentinaAssessment of attention deficit hyperactivity: SNAP-IV scale adapted to ArgentinaGrañana, Nora EstelaRichaudeau, Alba AngélicaRobles Gorriti, CarlosO'Flaherty, MartínScotti, María ElenaSixto, LucilaAllegri, Ricardo FranciscoFejerman, NatalioDEFICITATENCIONHIPERACTIVIDADSNAP IVhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Objetivo. Valorar la utilidad de la escala SNAP IV como instrumento de detección de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños argentinos de 4 a 14 años de edad. Métodos. Se adaptó y se administró la escala SNAP IV a un grupo de 1 230 escolares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó el diagnóstico con el control clínico de acuerdo a los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.a edición. Se determinaron la sensibilidad y especificidad así como los puntajes de corte para la escala SNAP IV en la población estudiada. Resultados. Se estableció el puntaje en la escala SNAP IV que tuviera la mejor correlación entre sensibilidad y especificidad para determinar los casos verdaderos positivos que realmente tuvieran un diagnóstico clínico. Los puntajes de corte obtenidos fueron: un índice de 1,66 (15/27 puntos) para la subescala déficit de atención y de 1,77 (16/27 puntos) para hiperactividadimpulsividad en la población estudiada. Conclusiones. La escala SNAP IV para detección de TDAH se considera válida en el caso de la población estudiada, siempre y cuando se modifiquen los puntajes de corte para obtener la mejor relación sensibilidad/especificidad, con base en las particularidades culturales y socioeconómicas de dicha población.Fil: Grañana, Nora Estela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Richaudeau, Alba Angélica. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Robles Gorriti, Carlos. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: O'Flaherty, Martín. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; ArgentinaFil: Scotti, María Elena. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; ArgentinaFil: Sixto, Lucila. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; ArgentinaFil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; ArgentinaFil: Fejerman, Natalio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaPan American Health Organization2011-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192503Grañana, Nora Estela; Richaudeau, Alba Angélica; Robles Gorriti, Carlos; O'Flaherty, Martín; Scotti, María Elena; et al.; Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina; Pan American Health Organization; Revista Panamericana de Salud Pública; 29; 5; 5-2011; 344-3491020-4989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielosp.org/article/rpsp/2011.v29n5/344-349/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:16:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:16:57.026CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina Assessment of attention deficit hyperactivity: SNAP-IV scale adapted to Argentina |
title |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina Grañana, Nora Estela DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD SNAP IV |
title_short |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
title_full |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
title_sort |
Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grañana, Nora Estela Richaudeau, Alba Angélica Robles Gorriti, Carlos O'Flaherty, Martín Scotti, María Elena Sixto, Lucila Allegri, Ricardo Francisco Fejerman, Natalio |
author |
Grañana, Nora Estela |
author_facet |
Grañana, Nora Estela Richaudeau, Alba Angélica Robles Gorriti, Carlos O'Flaherty, Martín Scotti, María Elena Sixto, Lucila Allegri, Ricardo Francisco Fejerman, Natalio |
author_role |
author |
author2 |
Richaudeau, Alba Angélica Robles Gorriti, Carlos O'Flaherty, Martín Scotti, María Elena Sixto, Lucila Allegri, Ricardo Francisco Fejerman, Natalio |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD SNAP IV |
topic |
DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD SNAP IV |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo. Valorar la utilidad de la escala SNAP IV como instrumento de detección de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños argentinos de 4 a 14 años de edad. Métodos. Se adaptó y se administró la escala SNAP IV a un grupo de 1 230 escolares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó el diagnóstico con el control clínico de acuerdo a los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.a edición. Se determinaron la sensibilidad y especificidad así como los puntajes de corte para la escala SNAP IV en la población estudiada. Resultados. Se estableció el puntaje en la escala SNAP IV que tuviera la mejor correlación entre sensibilidad y especificidad para determinar los casos verdaderos positivos que realmente tuvieran un diagnóstico clínico. Los puntajes de corte obtenidos fueron: un índice de 1,66 (15/27 puntos) para la subescala déficit de atención y de 1,77 (16/27 puntos) para hiperactividadimpulsividad en la población estudiada. Conclusiones. La escala SNAP IV para detección de TDAH se considera válida en el caso de la población estudiada, siempre y cuando se modifiquen los puntajes de corte para obtener la mejor relación sensibilidad/especificidad, con base en las particularidades culturales y socioeconómicas de dicha población. Fil: Grañana, Nora Estela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Richaudeau, Alba Angélica. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Robles Gorriti, Carlos. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: O'Flaherty, Martín. Universidad Austral. Hospital Universitario Austral; Argentina Fil: Scotti, María Elena. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; Argentina Fil: Sixto, Lucila. Centro de Psicopatología Infanto Juvenil; Argentina Fil: Allegri, Ricardo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital "Dr. Abel Zubizarreta"; Argentina Fil: Fejerman, Natalio. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina |
description |
Objetivo. Valorar la utilidad de la escala SNAP IV como instrumento de detección de trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en niños argentinos de 4 a 14 años de edad. Métodos. Se adaptó y se administró la escala SNAP IV a un grupo de 1 230 escolares de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se determinó el diagnóstico con el control clínico de acuerdo a los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, 4.a edición. Se determinaron la sensibilidad y especificidad así como los puntajes de corte para la escala SNAP IV en la población estudiada. Resultados. Se estableció el puntaje en la escala SNAP IV que tuviera la mejor correlación entre sensibilidad y especificidad para determinar los casos verdaderos positivos que realmente tuvieran un diagnóstico clínico. Los puntajes de corte obtenidos fueron: un índice de 1,66 (15/27 puntos) para la subescala déficit de atención y de 1,77 (16/27 puntos) para hiperactividadimpulsividad en la población estudiada. Conclusiones. La escala SNAP IV para detección de TDAH se considera válida en el caso de la población estudiada, siempre y cuando se modifiquen los puntajes de corte para obtener la mejor relación sensibilidad/especificidad, con base en las particularidades culturales y socioeconómicas de dicha población. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192503 Grañana, Nora Estela; Richaudeau, Alba Angélica; Robles Gorriti, Carlos; O'Flaherty, Martín; Scotti, María Elena; et al.; Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina; Pan American Health Organization; Revista Panamericana de Salud Pública; 29; 5; 5-2011; 344-349 1020-4989 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192503 |
identifier_str_mv |
Grañana, Nora Estela; Richaudeau, Alba Angélica; Robles Gorriti, Carlos; O'Flaherty, Martín; Scotti, María Elena; et al.; Evaluación de déficit de atención con hiperactividad: la escala SNAP IV adaptada a la Argentina; Pan American Health Organization; Revista Panamericana de Salud Pública; 29; 5; 5-2011; 344-349 1020-4989 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielosp.org/article/rpsp/2011.v29n5/344-349/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pan American Health Organization |
publisher.none.fl_str_mv |
Pan American Health Organization |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980925195943936 |
score |
12.993085 |