Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?

Autores
Serra, Silvana Valeria; Tinunin, Paula Gisele; Brizuela, Mónica Liliana; Baydas, Lorena de los Angeles; Soria, Elio Andres; Villarreal , Virginia; Miranda, Agustín Ramiro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La audición resulta de procesos de modulación de la señal acústica que realiza la vía auditiva y la actividad cortical. La detección de los sonidos, localización, discriminación, inteligibilidad del habla en ruido y en silencio requieren de la integridad funcional del sistema auditivo. Objetivo: reconocer la variabilidad auditiva en usuarios competentes y examinar la relación de las habilidades del procesamiento auditivo con la sensibilidad periférica. Métodos: un total de 97 participantes normoacúsicos conantecedentes de escucha comprensiva en una segunda lengua y/o música fueron valorados con el Inventario de Ámsterdam para la Discapacidad y Rendimiento Auditivo versión español (S-AIADH), audiometría e impedanciometría. Se calcularon las correlaciones entre los puntajes del S-AIADH y los umbrales tonales audiométricos y del reflejo estapedial. Resultados: los subtotales intratest con mayor dispersión pertenecen a la distinción de sonidos, inteligibilidad en ruido y localización. Las habilidades del procesamientoauditivo no correlacionaron significativamente con los umbrales de detección de sonido y los reflejos estapediales, a excepción de la inteligibilidad en ruido que se asoció positivamente con el umbral tonal en las frecuencias 500 y 1000 Hz en ambos oídos. Conclusión: Estos resultados indican una paradoja, lo cual refuerza la diferenciación entre oír y escuchar. Para un abordaje integral, el estudio de la audición requiere de abordar tanto el procesamiento auditivoperiférico como el central, donde el uso de instrumentos de autorreporte es gran importancia.
Fil: Serra, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Tinunin, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Baydas, Lorena de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Soria, Elio Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Villarreal , Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Miranda, Agustín Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Materia
Audiometría
Pruebas de Impedancia Acústica
Audición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140528

id CONICETDig_c8d117238ef4185ee6d718bf8a06d8c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140528
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?Serra, Silvana ValeriaTinunin, Paula GiseleBrizuela, Mónica LilianaBaydas, Lorena de los AngelesSoria, Elio AndresVillarreal , VirginiaMiranda, Agustín RamiroAudiometríaPruebas de Impedancia AcústicaAudiciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La audición resulta de procesos de modulación de la señal acústica que realiza la vía auditiva y la actividad cortical. La detección de los sonidos, localización, discriminación, inteligibilidad del habla en ruido y en silencio requieren de la integridad funcional del sistema auditivo. Objetivo: reconocer la variabilidad auditiva en usuarios competentes y examinar la relación de las habilidades del procesamiento auditivo con la sensibilidad periférica. Métodos: un total de 97 participantes normoacúsicos conantecedentes de escucha comprensiva en una segunda lengua y/o música fueron valorados con el Inventario de Ámsterdam para la Discapacidad y Rendimiento Auditivo versión español (S-AIADH), audiometría e impedanciometría. Se calcularon las correlaciones entre los puntajes del S-AIADH y los umbrales tonales audiométricos y del reflejo estapedial. Resultados: los subtotales intratest con mayor dispersión pertenecen a la distinción de sonidos, inteligibilidad en ruido y localización. Las habilidades del procesamientoauditivo no correlacionaron significativamente con los umbrales de detección de sonido y los reflejos estapediales, a excepción de la inteligibilidad en ruido que se asoció positivamente con el umbral tonal en las frecuencias 500 y 1000 Hz en ambos oídos. Conclusión: Estos resultados indican una paradoja, lo cual refuerza la diferenciación entre oír y escuchar. Para un abordaje integral, el estudio de la audición requiere de abordar tanto el procesamiento auditivoperiférico como el central, donde el uso de instrumentos de autorreporte es gran importancia.Fil: Serra, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Tinunin, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Brizuela, Mónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Baydas, Lorena de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Soria, Elio Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: Villarreal , Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaFil: Miranda, Agustín Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; ArgentinaInstituto Mexicano del Seguro Social2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140528Serra, Silvana Valeria; Tinunin, Paula Gisele; Brizuela, Mónica Liliana; Baydas, Lorena de los Angeles; Soria, Elio Andres; et al.; Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?; Instituto Mexicano del Seguro Social; Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; 57; 4; 7-2019; 100-1082448-5667CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/issue/view/130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140528instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:51.888CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
title Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
spellingShingle Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
Serra, Silvana Valeria
Audiometría
Pruebas de Impedancia Acústica
Audición
title_short Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
title_full Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
title_fullStr Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
title_full_unstemmed Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
title_sort Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?
dc.creator.none.fl_str_mv Serra, Silvana Valeria
Tinunin, Paula Gisele
Brizuela, Mónica Liliana
Baydas, Lorena de los Angeles
Soria, Elio Andres
Villarreal , Virginia
Miranda, Agustín Ramiro
author Serra, Silvana Valeria
author_facet Serra, Silvana Valeria
Tinunin, Paula Gisele
Brizuela, Mónica Liliana
Baydas, Lorena de los Angeles
Soria, Elio Andres
Villarreal , Virginia
Miranda, Agustín Ramiro
author_role author
author2 Tinunin, Paula Gisele
Brizuela, Mónica Liliana
Baydas, Lorena de los Angeles
Soria, Elio Andres
Villarreal , Virginia
Miranda, Agustín Ramiro
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Audiometría
Pruebas de Impedancia Acústica
Audición
topic Audiometría
Pruebas de Impedancia Acústica
Audición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La audición resulta de procesos de modulación de la señal acústica que realiza la vía auditiva y la actividad cortical. La detección de los sonidos, localización, discriminación, inteligibilidad del habla en ruido y en silencio requieren de la integridad funcional del sistema auditivo. Objetivo: reconocer la variabilidad auditiva en usuarios competentes y examinar la relación de las habilidades del procesamiento auditivo con la sensibilidad periférica. Métodos: un total de 97 participantes normoacúsicos conantecedentes de escucha comprensiva en una segunda lengua y/o música fueron valorados con el Inventario de Ámsterdam para la Discapacidad y Rendimiento Auditivo versión español (S-AIADH), audiometría e impedanciometría. Se calcularon las correlaciones entre los puntajes del S-AIADH y los umbrales tonales audiométricos y del reflejo estapedial. Resultados: los subtotales intratest con mayor dispersión pertenecen a la distinción de sonidos, inteligibilidad en ruido y localización. Las habilidades del procesamientoauditivo no correlacionaron significativamente con los umbrales de detección de sonido y los reflejos estapediales, a excepción de la inteligibilidad en ruido que se asoció positivamente con el umbral tonal en las frecuencias 500 y 1000 Hz en ambos oídos. Conclusión: Estos resultados indican una paradoja, lo cual refuerza la diferenciación entre oír y escuchar. Para un abordaje integral, el estudio de la audición requiere de abordar tanto el procesamiento auditivoperiférico como el central, donde el uso de instrumentos de autorreporte es gran importancia.
Fil: Serra, Silvana Valeria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Tinunin, Paula Gisele. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Brizuela, Mónica Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Baydas, Lorena de los Angeles. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Soria, Elio Andres. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: Villarreal , Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
Fil: Miranda, Agustín Ramiro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Fonoaudiología; Argentina
description La audición resulta de procesos de modulación de la señal acústica que realiza la vía auditiva y la actividad cortical. La detección de los sonidos, localización, discriminación, inteligibilidad del habla en ruido y en silencio requieren de la integridad funcional del sistema auditivo. Objetivo: reconocer la variabilidad auditiva en usuarios competentes y examinar la relación de las habilidades del procesamiento auditivo con la sensibilidad periférica. Métodos: un total de 97 participantes normoacúsicos conantecedentes de escucha comprensiva en una segunda lengua y/o música fueron valorados con el Inventario de Ámsterdam para la Discapacidad y Rendimiento Auditivo versión español (S-AIADH), audiometría e impedanciometría. Se calcularon las correlaciones entre los puntajes del S-AIADH y los umbrales tonales audiométricos y del reflejo estapedial. Resultados: los subtotales intratest con mayor dispersión pertenecen a la distinción de sonidos, inteligibilidad en ruido y localización. Las habilidades del procesamientoauditivo no correlacionaron significativamente con los umbrales de detección de sonido y los reflejos estapediales, a excepción de la inteligibilidad en ruido que se asoció positivamente con el umbral tonal en las frecuencias 500 y 1000 Hz en ambos oídos. Conclusión: Estos resultados indican una paradoja, lo cual refuerza la diferenciación entre oír y escuchar. Para un abordaje integral, el estudio de la audición requiere de abordar tanto el procesamiento auditivoperiférico como el central, donde el uso de instrumentos de autorreporte es gran importancia.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140528
Serra, Silvana Valeria; Tinunin, Paula Gisele; Brizuela, Mónica Liliana; Baydas, Lorena de los Angeles; Soria, Elio Andres; et al.; Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?; Instituto Mexicano del Seguro Social; Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; 57; 4; 7-2019; 100-108
2448-5667
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140528
identifier_str_mv Serra, Silvana Valeria; Tinunin, Paula Gisele; Brizuela, Mónica Liliana; Baydas, Lorena de los Angeles; Soria, Elio Andres; et al.; Auto-reporte del procesamiento auditivo: ¿Cómo se perciben los individuos normoacúsicos?; Instituto Mexicano del Seguro Social; Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social; 57; 4; 7-2019; 100-108
2448-5667
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistamedica.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_medica/issue/view/130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano del Seguro Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto Mexicano del Seguro Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614450578980864
score 13.070432