La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La...

Autores
Rapan, Valeria A.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia se exponen las principales discusiones teóricas pertenecientes a una investigación enmarcada en mi tesina de grado de la carrera de Sociología de la FaHCE que analizó la inserción de mujeres migrantes de origen peruano en el ámbito laboral del servicio doméstico y de cuidados remunerado en el Gran La Plata y Berisso, en el año 2018. En diálogo con los debates sobre la feminización de las migraciones y el potencial de las mismas para el cambio en las relaciones de género, se buscó reconstruir las experiencias y percepciones de las mujeres migrantes alrededor de sus procesos de migración e inserción laboral, así como de las relaciones con sus empleadoras, en articulación con las características estructurales y contextuales de dichas experiencias. En la presente ponencia presentamos las principales discusiones bibliográficas sobre migración e inserción laboral feminizadas que formaron el corpus teórico de la investigación referida. En una segunda parte proponemos el análisis de las relaciones entre empleadas y empleadoras, a fin de mostrar las desigualdades inter e intra género existentes. Finalmente recuperamos el debate alrededor de las transformaciones en las relaciones de género y los procesos de autonomización de las mujeres ligados a la migración.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
perspectiva de género
Migración
género
empleo doméstico remunerado
autonomía
interseccionalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81728

id SEDICI_419c5d5db26ace927a951a358f9a6e00
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81728
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empíricaRapan, Valeria A.Sociologíaperspectiva de géneroMigracióngéneroempleo doméstico remuneradoautonomíainterseccionalidadEn la presente ponencia se exponen las principales discusiones teóricas pertenecientes a una investigación enmarcada en mi tesina de grado de la carrera de Sociología de la FaHCE que analizó la inserción de mujeres migrantes de origen peruano en el ámbito laboral del servicio doméstico y de cuidados remunerado en el Gran La Plata y Berisso, en el año 2018. En diálogo con los debates sobre la feminización de las migraciones y el potencial de las mismas para el cambio en las relaciones de género, se buscó reconstruir las experiencias y percepciones de las mujeres migrantes alrededor de sus procesos de migración e inserción laboral, así como de las relaciones con sus empleadoras, en articulación con las características estructurales y contextuales de dichas experiencias. En la presente ponencia presentamos las principales discusiones bibliográficas sobre migración e inserción laboral feminizadas que formaron el corpus teórico de la investigación referida. En una segunda parte proponemos el análisis de las relaciones entre empleadas y empleadoras, a fin de mostrar las desigualdades inter e intra género existentes. Finalmente recuperamos el debate alrededor de las transformaciones en las relaciones de género y los procesos de autonomización de las mujeres ligados a la migración.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81728spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/RapanPONmesa35.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81728Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:57.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
title La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
spellingShingle La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
Rapan, Valeria A.
Sociología
perspectiva de género
Migración
género
empleo doméstico remunerado
autonomía
interseccionalidad
title_short La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
title_full La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
title_fullStr La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
title_full_unstemmed La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
title_sort La migración, el género y el trabajo: análisis de las relaciones laborales y de género en casos de mujeres migrantes peruanas que se emplean en el servicio doméstico en el Gran La Plata : Discusiones teóricas desde una investigación empírica
dc.creator.none.fl_str_mv Rapan, Valeria A.
author Rapan, Valeria A.
author_facet Rapan, Valeria A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
perspectiva de género
Migración
género
empleo doméstico remunerado
autonomía
interseccionalidad
topic Sociología
perspectiva de género
Migración
género
empleo doméstico remunerado
autonomía
interseccionalidad
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia se exponen las principales discusiones teóricas pertenecientes a una investigación enmarcada en mi tesina de grado de la carrera de Sociología de la FaHCE que analizó la inserción de mujeres migrantes de origen peruano en el ámbito laboral del servicio doméstico y de cuidados remunerado en el Gran La Plata y Berisso, en el año 2018. En diálogo con los debates sobre la feminización de las migraciones y el potencial de las mismas para el cambio en las relaciones de género, se buscó reconstruir las experiencias y percepciones de las mujeres migrantes alrededor de sus procesos de migración e inserción laboral, así como de las relaciones con sus empleadoras, en articulación con las características estructurales y contextuales de dichas experiencias. En la presente ponencia presentamos las principales discusiones bibliográficas sobre migración e inserción laboral feminizadas que formaron el corpus teórico de la investigación referida. En una segunda parte proponemos el análisis de las relaciones entre empleadas y empleadoras, a fin de mostrar las desigualdades inter e intra género existentes. Finalmente recuperamos el debate alrededor de las transformaciones en las relaciones de género y los procesos de autonomización de las mujeres ligados a la migración.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia se exponen las principales discusiones teóricas pertenecientes a una investigación enmarcada en mi tesina de grado de la carrera de Sociología de la FaHCE que analizó la inserción de mujeres migrantes de origen peruano en el ámbito laboral del servicio doméstico y de cuidados remunerado en el Gran La Plata y Berisso, en el año 2018. En diálogo con los debates sobre la feminización de las migraciones y el potencial de las mismas para el cambio en las relaciones de género, se buscó reconstruir las experiencias y percepciones de las mujeres migrantes alrededor de sus procesos de migración e inserción laboral, así como de las relaciones con sus empleadoras, en articulación con las características estructurales y contextuales de dichas experiencias. En la presente ponencia presentamos las principales discusiones bibliográficas sobre migración e inserción laboral feminizadas que formaron el corpus teórico de la investigación referida. En una segunda parte proponemos el análisis de las relaciones entre empleadas y empleadoras, a fin de mostrar las desigualdades inter e intra género existentes. Finalmente recuperamos el debate alrededor de las transformaciones en las relaciones de género y los procesos de autonomización de las mujeres ligados a la migración.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81728
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81728
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/RapanPONmesa35.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532445901651968
score 13.001348