Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur

Autores
Desántolo, Bárbara; Salceda, Susana Alicia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El análisis morfométrico constituye una de las principales fuentes para la estimación del sexo en restos óseos humanos, dependiendo su correcta asignación de la pieza ósea utilizada y de las referencias comparativas. En este marco la aplicación de funciones discriminantes es un procedimiento muy frecuente en la diferenciación dimórfica de poblaciones esqueléticas a nivel mundial como complemento de técnicas morfoscópicas tradicionales. No obstante la expresión del dimorfismo sexual esta estrechamente relacionada con la biología de grupo y fuertemente influenciada por aspectos medioambientales (ambiente físico y cultural). El objetivo de este trabajo consiste en elaborar funciones discriminantes específicas para estimar el sexo a partir del fémur en una colección osteológica documentada de la ciudad de La Plata (Colección Rómulo Lambre-FCM, UNLP). Se relevaron once variables métricas convenidas internacionalmente las que fueron evaluadas a través de la aplicación del programa SSPS. Los resultados obtenidos y su validación a través de un "test a ciegas" sobre la misma colección permitieron aislar el conjunto de variables con mayor poder discriminatorio.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Colección osteológica
Estimación del sexo
Restos óseos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16003

id SEDICI_40fed016ffa977cd0fb4ae3f012262e3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16003
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémurDesántolo, BárbaraSalceda, Susana AliciaAntropologíaColección osteológicaEstimación del sexoRestos óseos humanosEl análisis morfométrico constituye una de las principales fuentes para la estimación del sexo en restos óseos humanos, dependiendo su correcta asignación de la pieza ósea utilizada y de las referencias comparativas. En este marco la aplicación de funciones discriminantes es un procedimiento muy frecuente en la diferenciación dimórfica de poblaciones esqueléticas a nivel mundial como complemento de técnicas morfoscópicas tradicionales. No obstante la expresión del dimorfismo sexual esta estrechamente relacionada con la biología de grupo y fuertemente influenciada por aspectos medioambientales (ambiente físico y cultural). El objetivo de este trabajo consiste en elaborar funciones discriminantes específicas para estimar el sexo a partir del fémur en una colección osteológica documentada de la ciudad de La Plata (Colección Rómulo Lambre-FCM, UNLP). Se relevaron once variables métricas convenidas internacionalmente las que fueron evaluadas a través de la aplicación del programa SSPS. Los resultados obtenidos y su validación a través de un "test a ciegas" sobre la misma colección permitieron aislar el conjunto de variables con mayor poder discriminatorio.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf69-69http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16003spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16003Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:21.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
title Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
spellingShingle Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
Desántolo, Bárbara
Antropología
Colección osteológica
Estimación del sexo
Restos óseos humanos
title_short Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
title_full Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
title_fullStr Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
title_full_unstemmed Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
title_sort Estimación del sexo mediante funciones discriminantes en fémur
dc.creator.none.fl_str_mv Desántolo, Bárbara
Salceda, Susana Alicia
author Desántolo, Bárbara
author_facet Desántolo, Bárbara
Salceda, Susana Alicia
author_role author
author2 Salceda, Susana Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Colección osteológica
Estimación del sexo
Restos óseos humanos
topic Antropología
Colección osteológica
Estimación del sexo
Restos óseos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv El análisis morfométrico constituye una de las principales fuentes para la estimación del sexo en restos óseos humanos, dependiendo su correcta asignación de la pieza ósea utilizada y de las referencias comparativas. En este marco la aplicación de funciones discriminantes es un procedimiento muy frecuente en la diferenciación dimórfica de poblaciones esqueléticas a nivel mundial como complemento de técnicas morfoscópicas tradicionales. No obstante la expresión del dimorfismo sexual esta estrechamente relacionada con la biología de grupo y fuertemente influenciada por aspectos medioambientales (ambiente físico y cultural). El objetivo de este trabajo consiste en elaborar funciones discriminantes específicas para estimar el sexo a partir del fémur en una colección osteológica documentada de la ciudad de La Plata (Colección Rómulo Lambre-FCM, UNLP). Se relevaron once variables métricas convenidas internacionalmente las que fueron evaluadas a través de la aplicación del programa SSPS. Los resultados obtenidos y su validación a través de un "test a ciegas" sobre la misma colección permitieron aislar el conjunto de variables con mayor poder discriminatorio.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El análisis morfométrico constituye una de las principales fuentes para la estimación del sexo en restos óseos humanos, dependiendo su correcta asignación de la pieza ósea utilizada y de las referencias comparativas. En este marco la aplicación de funciones discriminantes es un procedimiento muy frecuente en la diferenciación dimórfica de poblaciones esqueléticas a nivel mundial como complemento de técnicas morfoscópicas tradicionales. No obstante la expresión del dimorfismo sexual esta estrechamente relacionada con la biología de grupo y fuertemente influenciada por aspectos medioambientales (ambiente físico y cultural). El objetivo de este trabajo consiste en elaborar funciones discriminantes específicas para estimar el sexo a partir del fémur en una colección osteológica documentada de la ciudad de La Plata (Colección Rómulo Lambre-FCM, UNLP). Se relevaron once variables métricas convenidas internacionalmente las que fueron evaluadas a través de la aplicación del programa SSPS. Los resultados obtenidos y su validación a través de un "test a ciegas" sobre la misma colección permitieron aislar el conjunto de variables con mayor poder discriminatorio.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16003
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-69
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063873448214528
score 13.22299