Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular
- Autores
- López, María Noelia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Genta, Natalia
Escobar, Natalia - Descripción
- Este trabajo de integración final presentado en el marco de la Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de Género, del sistema CLACSO-FLACSO Brasil, se propone explicitar las características relevantes del trabajo de cuidados en el sector doméstico, de salud y comunitario en Argentina poniendo eje en la situación de sus trabajadores/as. Asimismo se identifican organizaciones gremiales significativas en cada sector, y a partir de allí se caracterizan los pisos de protección social y/o laboral que inciden sobre las condiciones laborales de les trabajadores del cuidado en dos sentidos: en cuanto condiciones para el desempeño laboral; pero también, en términos de protecciones, recursos conquistados etc., que inciden sobre sus condiciones y posibilidades de autocuidado de sí y de su grupo familiar. Se propone una indagación de carácter exploratorio, mediante la consulta de fuentes secundarias constituidas por investigaciones previas, informes de organismos internacionales y nacionales sobre los ejes de interés; y la consideración de las normativas e información sistematizada en las páginas oficiales de las organizaciones gremiales identificadas. Asimismo, atento a la coyuntura pandémica que atraviesa nuestro tiempo presente, se recuperarán algunos nudos problemáticos y desafíos que el mismo plantea para cada sector y para la agenda de las organizaciones sindicales y las políticas públicas en pos de incidir en un sistema integral de cuidados más justo y equitativo.
Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género, con 480 horas/cátedra de trabajo y 52 créditos. La especialización, realizada en la modalidad virtual por la Sede Académica en Brasil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), fue aprobada según resolución del Comité Directivo del Sistema FLACSO, CD 2019.03/12.
Especialista en Politicas del Cuidado con Perspectiva de Género
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
políticas
cuidado
trabajo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_400db3c9e9047c940df4f85c24ee99b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popularLópez, María NoeliaCiencias SocialespolíticascuidadotrabajoEste trabajo de integración final presentado en el marco de la Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de Género, del sistema CLACSO-FLACSO Brasil, se propone explicitar las características relevantes del trabajo de cuidados en el sector doméstico, de salud y comunitario en Argentina poniendo eje en la situación de sus trabajadores/as. Asimismo se identifican organizaciones gremiales significativas en cada sector, y a partir de allí se caracterizan los pisos de protección social y/o laboral que inciden sobre las condiciones laborales de les trabajadores del cuidado en dos sentidos: en cuanto condiciones para el desempeño laboral; pero también, en términos de protecciones, recursos conquistados etc., que inciden sobre sus condiciones y posibilidades de autocuidado de sí y de su grupo familiar. Se propone una indagación de carácter exploratorio, mediante la consulta de fuentes secundarias constituidas por investigaciones previas, informes de organismos internacionales y nacionales sobre los ejes de interés; y la consideración de las normativas e información sistematizada en las páginas oficiales de las organizaciones gremiales identificadas. Asimismo, atento a la coyuntura pandémica que atraviesa nuestro tiempo presente, se recuperarán algunos nudos problemáticos y desafíos que el mismo plantea para cada sector y para la agenda de las organizaciones sindicales y las políticas públicas en pos de incidir en un sistema integral de cuidados más justo y equitativo.Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género, con 480 horas/cátedra de trabajo y 52 créditos. La especialización, realizada en la modalidad virtual por la Sede Académica en Brasil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), fue aprobada según resolución del Comité Directivo del Sistema FLACSO, CD 2019.03/12.Especialista en Politicas del Cuidado con Perspectiva de GéneroFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesFacultad Latinoamericana de Ciencias SocialesGenta, NataliaEscobar, Natalia2021-08-31info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:22.751SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
title |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
spellingShingle |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular López, María Noelia Ciencias Sociales políticas cuidado trabajo |
title_short |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
title_full |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
title_fullStr |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
title_full_unstemmed |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
title_sort |
Trabajadores/as del cuidado : Una aproximación comparativa en los ámbitos de salud, trabajo doméstico y trabajo de cuidado comunitario en la economía popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, María Noelia |
author |
López, María Noelia |
author_facet |
López, María Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Genta, Natalia Escobar, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales políticas cuidado trabajo |
topic |
Ciencias Sociales políticas cuidado trabajo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo de integración final presentado en el marco de la Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de Género, del sistema CLACSO-FLACSO Brasil, se propone explicitar las características relevantes del trabajo de cuidados en el sector doméstico, de salud y comunitario en Argentina poniendo eje en la situación de sus trabajadores/as. Asimismo se identifican organizaciones gremiales significativas en cada sector, y a partir de allí se caracterizan los pisos de protección social y/o laboral que inciden sobre las condiciones laborales de les trabajadores del cuidado en dos sentidos: en cuanto condiciones para el desempeño laboral; pero también, en términos de protecciones, recursos conquistados etc., que inciden sobre sus condiciones y posibilidades de autocuidado de sí y de su grupo familiar. Se propone una indagación de carácter exploratorio, mediante la consulta de fuentes secundarias constituidas por investigaciones previas, informes de organismos internacionales y nacionales sobre los ejes de interés; y la consideración de las normativas e información sistematizada en las páginas oficiales de las organizaciones gremiales identificadas. Asimismo, atento a la coyuntura pandémica que atraviesa nuestro tiempo presente, se recuperarán algunos nudos problemáticos y desafíos que el mismo plantea para cada sector y para la agenda de las organizaciones sindicales y las políticas públicas en pos de incidir en un sistema integral de cuidados más justo y equitativo. Especialización en Políticas del Cuidado con Perspectiva de Género, con 480 horas/cátedra de trabajo y 52 créditos. La especialización, realizada en la modalidad virtual por la Sede Académica en Brasil de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), fue aprobada según resolución del Comité Directivo del Sistema FLACSO, CD 2019.03/12. Especialista en Politicas del Cuidado con Perspectiva de Género Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales |
description |
Este trabajo de integración final presentado en el marco de la Especialización en Políticas del Cuidado con perspectiva de Género, del sistema CLACSO-FLACSO Brasil, se propone explicitar las características relevantes del trabajo de cuidados en el sector doméstico, de salud y comunitario en Argentina poniendo eje en la situación de sus trabajadores/as. Asimismo se identifican organizaciones gremiales significativas en cada sector, y a partir de allí se caracterizan los pisos de protección social y/o laboral que inciden sobre las condiciones laborales de les trabajadores del cuidado en dos sentidos: en cuanto condiciones para el desempeño laboral; pero también, en términos de protecciones, recursos conquistados etc., que inciden sobre sus condiciones y posibilidades de autocuidado de sí y de su grupo familiar. Se propone una indagación de carácter exploratorio, mediante la consulta de fuentes secundarias constituidas por investigaciones previas, informes de organismos internacionales y nacionales sobre los ejes de interés; y la consideración de las normativas e información sistematizada en las páginas oficiales de las organizaciones gremiales identificadas. Asimismo, atento a la coyuntura pandémica que atraviesa nuestro tiempo presente, se recuperarán algunos nudos problemáticos y desafíos que el mismo plantea para cada sector y para la agenda de las organizaciones sindicales y las políticas públicas en pos de incidir en un sistema integral de cuidados más justo y equitativo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616285549232128 |
score |
13.070432 |