Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)

Autores
Golovanevsky, Laura Andrea; Nieva, Florencia Antonella; Mascareño, Alejandra Gabriela
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone estudiar la feminización en las tareas de cuidado y su incidencia en el tipo de inserción laboral al que pueden aspirar las mujeres, en particular aquellas que trabajan en actividades de la economía popular. Para alcanzar este objetivo se exploran discusiones teóricas sobre las categorías de informalidad y economía popular, se analiza el vínculo entre género, trabajo productivo y reproductivo, y se estudia la relación entre género, cuidado e inserción laboral, sobre la base de fuentes primarias y secundarias, teniendo como marco temporal el período entre la convertibilidad y la pospandemia. Entre los resultados se observa que, si bien las mujeres fueron incorporándose cada vez más al trabajo remunerado, esto no implicó una reducción de su carga en el trabajo no remunerado en relación con los varones. Esto se replica en la economía popular, sector que en Jujuy cuenta con un muy elevado peso en el empleo total, y son las mujeres quienes se dedican en mayor medida a tareas de cuidado comunitario. Si bien se reconoce la importancia del sentido colectivo e identitario en estos casos, también se refuerza la relegación femenina a tareas domésticas, acumulando desigualdades.
This paper aims to study the feminization of care work and its impact on the type of job insertion that women can aspire to, particularly those working in popular economy activities. To achieve this objective, theoretical discussions are explored on the categories of informality and popular economy, the link between gender, productive work and reproductive health is analyzed, and the relationship between gender, care and employment is studied, based on primary and secondary sources, taking as a time frame the period between convertibility and post-pandemic. The results show that, although women were increasingly entering paid work, this did not imply a reduction in their burden of unpaid work compared to men. This is mirrored in the popular economy, a sector that has a very high share of total employment in Jujuy, with women being the ones who are most involved in community care. While the importance of collective and identity sense is recognized in these cases, it also reinforces the relegation of women to domestic tasks, accumulating inequalities.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Nieva, Florencia Antonella. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Mascareño, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Materia
ECONOMIA POPULAR
GENERO
TRABAJO
CUIDADOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259274

id CONICETDig_eaa62fbac5abddd540da75c1e7d0eb37
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259274
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)Gender, work and care in popular economy: Jujuy, Argentina (from convertibility to post-pandemic)Golovanevsky, Laura AndreaNieva, Florencia AntonellaMascareño, Alejandra GabrielaECONOMIA POPULARGENEROTRABAJOCUIDADOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se propone estudiar la feminización en las tareas de cuidado y su incidencia en el tipo de inserción laboral al que pueden aspirar las mujeres, en particular aquellas que trabajan en actividades de la economía popular. Para alcanzar este objetivo se exploran discusiones teóricas sobre las categorías de informalidad y economía popular, se analiza el vínculo entre género, trabajo productivo y reproductivo, y se estudia la relación entre género, cuidado e inserción laboral, sobre la base de fuentes primarias y secundarias, teniendo como marco temporal el período entre la convertibilidad y la pospandemia. Entre los resultados se observa que, si bien las mujeres fueron incorporándose cada vez más al trabajo remunerado, esto no implicó una reducción de su carga en el trabajo no remunerado en relación con los varones. Esto se replica en la economía popular, sector que en Jujuy cuenta con un muy elevado peso en el empleo total, y son las mujeres quienes se dedican en mayor medida a tareas de cuidado comunitario. Si bien se reconoce la importancia del sentido colectivo e identitario en estos casos, también se refuerza la relegación femenina a tareas domésticas, acumulando desigualdades.This paper aims to study the feminization of care work and its impact on the type of job insertion that women can aspire to, particularly those working in popular economy activities. To achieve this objective, theoretical discussions are explored on the categories of informality and popular economy, the link between gender, productive work and reproductive health is analyzed, and the relationship between gender, care and employment is studied, based on primary and secondary sources, taking as a time frame the period between convertibility and post-pandemic. The results show that, although women were increasingly entering paid work, this did not imply a reduction in their burden of unpaid work compared to men. This is mirrored in the popular economy, a sector that has a very high share of total employment in Jujuy, with women being the ones who are most involved in community care. While the importance of collective and identity sense is recognized in these cases, it also reinforces the relegation of women to domestic tasks, accumulating inequalities.Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: Nieva, Florencia Antonella. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaFil: Mascareño, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259274Golovanevsky, Laura Andrea; Nieva, Florencia Antonella; Mascareño, Alejandra Gabriela; Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 20; 11-2024; 1-242796-9851CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt20e053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259274instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.309CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
Gender, work and care in popular economy: Jujuy, Argentina (from convertibility to post-pandemic)
title Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
spellingShingle Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
Golovanevsky, Laura Andrea
ECONOMIA POPULAR
GENERO
TRABAJO
CUIDADOS
title_short Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
title_full Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
title_fullStr Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
title_full_unstemmed Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
title_sort Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia)
dc.creator.none.fl_str_mv Golovanevsky, Laura Andrea
Nieva, Florencia Antonella
Mascareño, Alejandra Gabriela
author Golovanevsky, Laura Andrea
author_facet Golovanevsky, Laura Andrea
Nieva, Florencia Antonella
Mascareño, Alejandra Gabriela
author_role author
author2 Nieva, Florencia Antonella
Mascareño, Alejandra Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POPULAR
GENERO
TRABAJO
CUIDADOS
topic ECONOMIA POPULAR
GENERO
TRABAJO
CUIDADOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone estudiar la feminización en las tareas de cuidado y su incidencia en el tipo de inserción laboral al que pueden aspirar las mujeres, en particular aquellas que trabajan en actividades de la economía popular. Para alcanzar este objetivo se exploran discusiones teóricas sobre las categorías de informalidad y economía popular, se analiza el vínculo entre género, trabajo productivo y reproductivo, y se estudia la relación entre género, cuidado e inserción laboral, sobre la base de fuentes primarias y secundarias, teniendo como marco temporal el período entre la convertibilidad y la pospandemia. Entre los resultados se observa que, si bien las mujeres fueron incorporándose cada vez más al trabajo remunerado, esto no implicó una reducción de su carga en el trabajo no remunerado en relación con los varones. Esto se replica en la economía popular, sector que en Jujuy cuenta con un muy elevado peso en el empleo total, y son las mujeres quienes se dedican en mayor medida a tareas de cuidado comunitario. Si bien se reconoce la importancia del sentido colectivo e identitario en estos casos, también se refuerza la relegación femenina a tareas domésticas, acumulando desigualdades.
This paper aims to study the feminization of care work and its impact on the type of job insertion that women can aspire to, particularly those working in popular economy activities. To achieve this objective, theoretical discussions are explored on the categories of informality and popular economy, the link between gender, productive work and reproductive health is analyzed, and the relationship between gender, care and employment is studied, based on primary and secondary sources, taking as a time frame the period between convertibility and post-pandemic. The results show that, although women were increasingly entering paid work, this did not imply a reduction in their burden of unpaid work compared to men. This is mirrored in the popular economy, a sector that has a very high share of total employment in Jujuy, with women being the ones who are most involved in community care. While the importance of collective and identity sense is recognized in these cases, it also reinforces the relegation of women to domestic tasks, accumulating inequalities.
Fil: Golovanevsky, Laura Andrea. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Nieva, Florencia Antonella. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
Fil: Mascareño, Alejandra Gabriela. Universidad Nacional de Jujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Saltajujuy. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Tecnologias y Desarrollo Social Para El Noa.; Argentina
description Este trabajo se propone estudiar la feminización en las tareas de cuidado y su incidencia en el tipo de inserción laboral al que pueden aspirar las mujeres, en particular aquellas que trabajan en actividades de la economía popular. Para alcanzar este objetivo se exploran discusiones teóricas sobre las categorías de informalidad y economía popular, se analiza el vínculo entre género, trabajo productivo y reproductivo, y se estudia la relación entre género, cuidado e inserción laboral, sobre la base de fuentes primarias y secundarias, teniendo como marco temporal el período entre la convertibilidad y la pospandemia. Entre los resultados se observa que, si bien las mujeres fueron incorporándose cada vez más al trabajo remunerado, esto no implicó una reducción de su carga en el trabajo no remunerado en relación con los varones. Esto se replica en la economía popular, sector que en Jujuy cuenta con un muy elevado peso en el empleo total, y son las mujeres quienes se dedican en mayor medida a tareas de cuidado comunitario. Si bien se reconoce la importancia del sentido colectivo e identitario en estos casos, también se refuerza la relegación femenina a tareas domésticas, acumulando desigualdades.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259274
Golovanevsky, Laura Andrea; Nieva, Florencia Antonella; Mascareño, Alejandra Gabriela; Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 20; 11-2024; 1-24
2796-9851
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259274
identifier_str_mv Golovanevsky, Laura Andrea; Nieva, Florencia Antonella; Mascareño, Alejandra Gabriela; Género, trabajo y cuidados en la economía popular: Jujuy, Argentina (de la convertibilidad a la pospandemia); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo; 20; 11-2024; 1-24
2796-9851
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rer.fahce.unlp.edu.ar/article/view/rermt20e053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269392678682624
score 13.13397