Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina
- Autores
- Pereyra, Francisca; Esquivel, Valeria Renata
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Por qué estudiar a las trabajadoras y trabajadores del cuidado? La propia denominación de esta fuerza laboral constituye un término (relativamente) nuevo en la literatura académica. Antes de comenzar, conviene quizá definir a qué alude esta etiqueta que engloba a un conjunto heterogéneo de ocupaciones. Se trata de personas cuyo trabajo remunerado conlleva “un servicio de contacto personal que mejora las capacidades humanas de quien lo recibe” (England, Budig y Folbre, 2002:455). Así, las ocupaciones del cuidado suelen concentrarse en los sectores de salud y educación e incluyen a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, terapeutas y docentes de los distintos niveles educativos, entre otras. En contextos como el de nuestra región, por su peso en la estructura de empleo y por el rol que cumplen en sostener los cuidados al interior de los hogares, también adquieren centralidad los servicios que prestan las trabajadoras domésticas .
Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina - Materia
-
CUIDADO
TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83382
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f884aeec2dc52bc985e2cff2b44102bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83382 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en ArgentinaCare workers in ArgentinaTrabalhadoras e trabalhadores do cuidado em ArgentinaPereyra, FranciscaEsquivel, Valeria RenataCUIDADOTRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5¿Por qué estudiar a las trabajadoras y trabajadores del cuidado? La propia denominación de esta fuerza laboral constituye un término (relativamente) nuevo en la literatura académica. Antes de comenzar, conviene quizá definir a qué alude esta etiqueta que engloba a un conjunto heterogéneo de ocupaciones. Se trata de personas cuyo trabajo remunerado conlleva “un servicio de contacto personal que mejora las capacidades humanas de quien lo recibe” (England, Budig y Folbre, 2002:455). Así, las ocupaciones del cuidado suelen concentrarse en los sectores de salud y educación e incluyen a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, terapeutas y docentes de los distintos niveles educativos, entre otras. En contextos como el de nuestra región, por su peso en la estructura de empleo y por el rol que cumplen en sostener los cuidados al interior de los hogares, también adquieren centralidad los servicios que prestan las trabajadoras domésticas .Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83382Pereyra, Francisca; Esquivel, Valeria Renata; Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 28; 1-2017; 5-101514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20DOSSIER%2001%20INTRODUCCION.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:05.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina Care workers in Argentina Trabalhadoras e trabalhadores do cuidado em Argentina |
title |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
spellingShingle |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina Pereyra, Francisca CUIDADO TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO |
title_short |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
title_full |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
title_fullStr |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
title_full_unstemmed |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
title_sort |
Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Francisca Esquivel, Valeria Renata |
author |
Pereyra, Francisca |
author_facet |
Pereyra, Francisca Esquivel, Valeria Renata |
author_role |
author |
author2 |
Esquivel, Valeria Renata |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUIDADO TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO |
topic |
CUIDADO TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL CUIDADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Por qué estudiar a las trabajadoras y trabajadores del cuidado? La propia denominación de esta fuerza laboral constituye un término (relativamente) nuevo en la literatura académica. Antes de comenzar, conviene quizá definir a qué alude esta etiqueta que engloba a un conjunto heterogéneo de ocupaciones. Se trata de personas cuyo trabajo remunerado conlleva “un servicio de contacto personal que mejora las capacidades humanas de quien lo recibe” (England, Budig y Folbre, 2002:455). Así, las ocupaciones del cuidado suelen concentrarse en los sectores de salud y educación e incluyen a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, terapeutas y docentes de los distintos niveles educativos, entre otras. En contextos como el de nuestra región, por su peso en la estructura de empleo y por el rol que cumplen en sostener los cuidados al interior de los hogares, también adquieren centralidad los servicios que prestan las trabajadoras domésticas . Fil: Pereyra, Francisca. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina Fil: Esquivel, Valeria Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Departamento de Economía; Argentina |
description |
¿Por qué estudiar a las trabajadoras y trabajadores del cuidado? La propia denominación de esta fuerza laboral constituye un término (relativamente) nuevo en la literatura académica. Antes de comenzar, conviene quizá definir a qué alude esta etiqueta que engloba a un conjunto heterogéneo de ocupaciones. Se trata de personas cuyo trabajo remunerado conlleva “un servicio de contacto personal que mejora las capacidades humanas de quien lo recibe” (England, Budig y Folbre, 2002:455). Así, las ocupaciones del cuidado suelen concentrarse en los sectores de salud y educación e incluyen a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, terapeutas y docentes de los distintos niveles educativos, entre otras. En contextos como el de nuestra región, por su peso en la estructura de empleo y por el rol que cumplen en sostener los cuidados al interior de los hogares, también adquieren centralidad los servicios que prestan las trabajadoras domésticas . |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83382 Pereyra, Francisca; Esquivel, Valeria Renata; Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 28; 1-2017; 5-10 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83382 |
identifier_str_mv |
Pereyra, Francisca; Esquivel, Valeria Renata; Trabajadoras y trabajadores del cuidado en Argentina; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 28; 1-2017; 5-10 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/28%20DOSSIER%2001%20INTRODUCCION.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613356373147648 |
score |
13.070432 |