El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular
- Autores
- Zibecchi, Carla; Campana, Julieta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, diversos estudios sobre el trabajo se hancentrado en el fenómeno de la economía popular (EP) como objeto y sujeto deestudio. Una novedad de este sector es la creación de organizaciones socialescon características gremiales que luchan por que estos trabajos precarios setransformen en trabajos con derechos, como el caso de la UTEP. Estasorganizaciones han desplegado formas comunitarias novedosas de atención de lasnecesidades de cuidado del sector, a la vez que se observan recientes procesosde politización del trabajo sociocomunitario y su inclusión en la agenda dedemandas más amplia de la EP. Siexiste una particularidad y singularidad de las ocupaciones y trabajosvinculados a los cuidados es su intrínseca dificultad para su reconocimientosimbólico y monetario. En este trabajo nos preguntamos -a partir de unrecorrido por la literatura sobre las ocupaciones vinculadas al cuidado- por laconfiguración específica de las condiciones de trabajo sociocomunitario de laEP, el lugar que ocupa el reconocimiento de los cuidados en las agendas dedemandas, y el rol de ciertos antecedentes de políticas públicas -como elPotenciar Trabajo- en el reconocimiento económico de estas actividades.
In recent years, various studies on work have focused on the phenomenon of the popular economy (PE) as an object and subject of study. A novelty in this sector is the creation of social organizations with union characteristics that fight for these precarious jobs to be transformed into jobs with rights, such as the case of UTEP. These organizations have deployed innovative community ways of attention to the care needs of the sector, while recent processes of politicization of socio-community work and its inclusion in the broader agenda of demands of the EP have been observed. If there is a particularity and singularity of occupations and jobs linked to care, it is their intrinsic difficulty for their symbolic and monetary recognition. In this work we ask ourselves - based on a review of the literature on occupations linked to care - about the specific configuration of the socio-community work conditions of PE, the place that the recognition of care occupies in the agendas of demands, and the role of certain antecedents of public policies in the economic recognition of these activities.
Fil: Zibecchi, Carla. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina - Materia
-
CUIDADOS
TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO
ECONOMÍA POPULAR
RECONOCIMIENTO ECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263568
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_25c987af511f51bf7f79e368580eea66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263568 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popularThe economic recognition of socio-community care: working conditions and agendas of demands of the popular economyZibecchi, CarlaCampana, JulietaCUIDADOSTRABAJO SOCIOCOMUNITARIOECONOMÍA POPULARRECONOCIMIENTO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En los últimos años, diversos estudios sobre el trabajo se hancentrado en el fenómeno de la economía popular (EP) como objeto y sujeto deestudio. Una novedad de este sector es la creación de organizaciones socialescon características gremiales que luchan por que estos trabajos precarios setransformen en trabajos con derechos, como el caso de la UTEP. Estasorganizaciones han desplegado formas comunitarias novedosas de atención de lasnecesidades de cuidado del sector, a la vez que se observan recientes procesosde politización del trabajo sociocomunitario y su inclusión en la agenda dedemandas más amplia de la EP. Siexiste una particularidad y singularidad de las ocupaciones y trabajosvinculados a los cuidados es su intrínseca dificultad para su reconocimientosimbólico y monetario. En este trabajo nos preguntamos -a partir de unrecorrido por la literatura sobre las ocupaciones vinculadas al cuidado- por laconfiguración específica de las condiciones de trabajo sociocomunitario de laEP, el lugar que ocupa el reconocimiento de los cuidados en las agendas dedemandas, y el rol de ciertos antecedentes de políticas públicas -como elPotenciar Trabajo- en el reconocimiento económico de estas actividades.In recent years, various studies on work have focused on the phenomenon of the popular economy (PE) as an object and subject of study. A novelty in this sector is the creation of social organizations with union characteristics that fight for these precarious jobs to be transformed into jobs with rights, such as the case of UTEP. These organizations have deployed innovative community ways of attention to the care needs of the sector, while recent processes of politicization of socio-community work and its inclusion in the broader agenda of demands of the EP have been observed. If there is a particularity and singularity of occupations and jobs linked to care, it is their intrinsic difficulty for their symbolic and monetary recognition. In this work we ask ourselves - based on a review of the literature on occupations linked to care - about the specific configuration of the socio-community work conditions of PE, the place that the recognition of care occupies in the agendas of demands, and the role of certain antecedents of public policies in the economic recognition of these activities.Fil: Zibecchi, Carla. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico2025-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263568Zibecchi, Carla; Campana, Julieta; El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 26; 1-2025; 241-2672545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/ultimo_num/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263568instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:56.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular The economic recognition of socio-community care: working conditions and agendas of demands of the popular economy |
title |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
spellingShingle |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular Zibecchi, Carla CUIDADOS TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO ECONÓMICO |
title_short |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
title_full |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
title_fullStr |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
title_full_unstemmed |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
title_sort |
El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zibecchi, Carla Campana, Julieta |
author |
Zibecchi, Carla |
author_facet |
Zibecchi, Carla Campana, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Campana, Julieta |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUIDADOS TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO ECONÓMICO |
topic |
CUIDADOS TRABAJO SOCIOCOMUNITARIO ECONOMÍA POPULAR RECONOCIMIENTO ECONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, diversos estudios sobre el trabajo se hancentrado en el fenómeno de la economía popular (EP) como objeto y sujeto deestudio. Una novedad de este sector es la creación de organizaciones socialescon características gremiales que luchan por que estos trabajos precarios setransformen en trabajos con derechos, como el caso de la UTEP. Estasorganizaciones han desplegado formas comunitarias novedosas de atención de lasnecesidades de cuidado del sector, a la vez que se observan recientes procesosde politización del trabajo sociocomunitario y su inclusión en la agenda dedemandas más amplia de la EP. Siexiste una particularidad y singularidad de las ocupaciones y trabajosvinculados a los cuidados es su intrínseca dificultad para su reconocimientosimbólico y monetario. En este trabajo nos preguntamos -a partir de unrecorrido por la literatura sobre las ocupaciones vinculadas al cuidado- por laconfiguración específica de las condiciones de trabajo sociocomunitario de laEP, el lugar que ocupa el reconocimiento de los cuidados en las agendas dedemandas, y el rol de ciertos antecedentes de políticas públicas -como elPotenciar Trabajo- en el reconocimiento económico de estas actividades. In recent years, various studies on work have focused on the phenomenon of the popular economy (PE) as an object and subject of study. A novelty in this sector is the creation of social organizations with union characteristics that fight for these precarious jobs to be transformed into jobs with rights, such as the case of UTEP. These organizations have deployed innovative community ways of attention to the care needs of the sector, while recent processes of politicization of socio-community work and its inclusion in the broader agenda of demands of the EP have been observed. If there is a particularity and singularity of occupations and jobs linked to care, it is their intrinsic difficulty for their symbolic and monetary recognition. In this work we ask ourselves - based on a review of the literature on occupations linked to care - about the specific configuration of the socio-community work conditions of PE, the place that the recognition of care occupies in the agendas of demands, and the role of certain antecedents of public policies in the economic recognition of these activities. Fil: Zibecchi, Carla. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Campana, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados; Argentina |
description |
En los últimos años, diversos estudios sobre el trabajo se hancentrado en el fenómeno de la economía popular (EP) como objeto y sujeto deestudio. Una novedad de este sector es la creación de organizaciones socialescon características gremiales que luchan por que estos trabajos precarios setransformen en trabajos con derechos, como el caso de la UTEP. Estasorganizaciones han desplegado formas comunitarias novedosas de atención de lasnecesidades de cuidado del sector, a la vez que se observan recientes procesosde politización del trabajo sociocomunitario y su inclusión en la agenda dedemandas más amplia de la EP. Siexiste una particularidad y singularidad de las ocupaciones y trabajosvinculados a los cuidados es su intrínseca dificultad para su reconocimientosimbólico y monetario. En este trabajo nos preguntamos -a partir de unrecorrido por la literatura sobre las ocupaciones vinculadas al cuidado- por laconfiguración específica de las condiciones de trabajo sociocomunitario de laEP, el lugar que ocupa el reconocimiento de los cuidados en las agendas dedemandas, y el rol de ciertos antecedentes de políticas públicas -como elPotenciar Trabajo- en el reconocimiento económico de estas actividades. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263568 Zibecchi, Carla; Campana, Julieta; El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 26; 1-2025; 241-267 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263568 |
identifier_str_mv |
Zibecchi, Carla; Campana, Julieta; El reconocimiento económico de los cuidados socio-comunitarios: condiciones de trabajo y agendas de demandas de la economía popular; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 26; 1-2025; 241-267 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/archivo/ultimo_num/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Histórico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614524628369408 |
score |
13.070432 |