Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares
- Autores
- Aguinaga, Adriana María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo sintetiza un proyecto de innovación enmarcado en el seminario obligatorio “Educación en entornos virtuales”, inscripto en el diseño curricular del Profesorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata.Surge en el marco de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, y pretende aportar un material curricular, que condense un conjunto de herramientas teórico-metodológicas para que los/as futuros/as profesores/as creen sus propios materiales curriculares hipermediales potenciando y enriqueciendo procesos de enseñanza y de aprendizajes del campo de las Ciencias Sociales que abarca el Trabajo Social.La propuesta de diseño de un libro en soporte multimodal tiene como objetivo fortalecer el perfil de los/as egresados/as a partir de la adquisición de competencias digitales que permitan planificar, diseñar y elaborar sus propios materiales didácticos con inclusión de tecnologías digitales en sus propuestas de enseñanza.Es una invitación a sumergirse en el paradigma relacional de las tecnologías. Convoca a interpelar, diseñar, planificar y poner en acto nuevos ambientes de aprendizaje, reconociendo las ventajas de la tecnología como herramienta relacional y cognitiva en contraposición al paradigma instrumental en el cual se encuadran gran parte de las experiencias educativas.
This article synthesizes an innovation Project framed in the mandatory seminar “Education in virtual environments”, registered in the curricular desing of Social Work Professorship of Social Work s Faculty, National University of La Plata.It arises within the framework of the course taken in the Specialization in University Teaching, and aims to provide curricular material that condenses a set of theoretical-methodological tools so that future teachers can create their own hipermedia curricular materials, enhancing an enriching teaching and learning processes in Social Sciencies’ field covered by Social Work.The proposal for a book desing in multimodal support aims to strengthen the profile of graduates from the acquisition of digital skills that alllow them to plan, design and develop their own teaching materials with digital technologies inclusión in their teaching proposals.It is an invitation to immerse yourself in the relational pradigm of technologies. It calls for questioning, designing, planning and putting into action new learning environments, recognizing the advantages technology as a relational and cognitive tool as opposed to the instrumental paradigm in wich a large part of educational experiences are framed.
Especialización en Docencia Universitaria
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Educación
Innovación
Materiales curriculares hipermediales
Diseño de materiales curriculares
Enseñanza y aprendizaje
Innovation
Hypermedia curricular materials
Design of curricular materials
Teaching and learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143304
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fb5e6f28fbafdafc9f933f2c7b8cc1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143304 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curricularesMultimodal materials design and strengthening teaching. Teacher as curricular materials ́ creatoAguinaga, Adriana MaríaEducaciónInnovaciónMateriales curriculares hipermedialesDiseño de materiales curricularesEnseñanza y aprendizajeInnovationHypermedia curricular materialsDesign of curricular materialsTeaching and learningEl presente artículo sintetiza un proyecto de innovación enmarcado en el seminario obligatorio “Educación en entornos virtuales”, inscripto en el diseño curricular del Profesorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata.Surge en el marco de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, y pretende aportar un material curricular, que condense un conjunto de herramientas teórico-metodológicas para que los/as futuros/as profesores/as creen sus propios materiales curriculares hipermediales potenciando y enriqueciendo procesos de enseñanza y de aprendizajes del campo de las Ciencias Sociales que abarca el Trabajo Social.La propuesta de diseño de un libro en soporte multimodal tiene como objetivo fortalecer el perfil de los/as egresados/as a partir de la adquisición de competencias digitales que permitan planificar, diseñar y elaborar sus propios materiales didácticos con inclusión de tecnologías digitales en sus propuestas de enseñanza.Es una invitación a sumergirse en el paradigma relacional de las tecnologías. Convoca a interpelar, diseñar, planificar y poner en acto nuevos ambientes de aprendizaje, reconociendo las ventajas de la tecnología como herramienta relacional y cognitiva en contraposición al paradigma instrumental en el cual se encuadran gran parte de las experiencias educativas.This article synthesizes an innovation Project framed in the mandatory seminar “Education in virtual environments”, registered in the curricular desing of Social Work Professorship of Social Work s Faculty, National University of La Plata.It arises within the framework of the course taken in the Specialization in University Teaching, and aims to provide curricular material that condenses a set of theoretical-methodological tools so that future teachers can create their own hipermedia curricular materials, enhancing an enriching teaching and learning processes in Social Sciencies’ field covered by Social Work.The proposal for a book desing in multimodal support aims to strengthen the profile of graduates from the acquisition of digital skills that alllow them to plan, design and develop their own teaching materials with digital technologies inclusión in their teaching proposals.It is an invitation to immerse yourself in the relational pradigm of technologies. It calls for questioning, designing, planning and putting into action new learning environments, recognizing the advantages technology as a relational and cognitive tool as opposed to the instrumental paradigm in wich a large part of educational experiences are framed.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Trabajo Social2022-09-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143304spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e084info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143304Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:34.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares Multimodal materials design and strengthening teaching. Teacher as curricular materials ́ creato |
title |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
spellingShingle |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares Aguinaga, Adriana María Educación Innovación Materiales curriculares hipermediales Diseño de materiales curriculares Enseñanza y aprendizaje Innovation Hypermedia curricular materials Design of curricular materials Teaching and learning |
title_short |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
title_full |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
title_fullStr |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
title_full_unstemmed |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
title_sort |
Diseño de materiales multimodales y fortalecimiento de la enseñanza: el/la profesor/a como creador de materiales curriculares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aguinaga, Adriana María |
author |
Aguinaga, Adriana María |
author_facet |
Aguinaga, Adriana María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Innovación Materiales curriculares hipermediales Diseño de materiales curriculares Enseñanza y aprendizaje Innovation Hypermedia curricular materials Design of curricular materials Teaching and learning |
topic |
Educación Innovación Materiales curriculares hipermediales Diseño de materiales curriculares Enseñanza y aprendizaje Innovation Hypermedia curricular materials Design of curricular materials Teaching and learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo sintetiza un proyecto de innovación enmarcado en el seminario obligatorio “Educación en entornos virtuales”, inscripto en el diseño curricular del Profesorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata.Surge en el marco de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, y pretende aportar un material curricular, que condense un conjunto de herramientas teórico-metodológicas para que los/as futuros/as profesores/as creen sus propios materiales curriculares hipermediales potenciando y enriqueciendo procesos de enseñanza y de aprendizajes del campo de las Ciencias Sociales que abarca el Trabajo Social.La propuesta de diseño de un libro en soporte multimodal tiene como objetivo fortalecer el perfil de los/as egresados/as a partir de la adquisición de competencias digitales que permitan planificar, diseñar y elaborar sus propios materiales didácticos con inclusión de tecnologías digitales en sus propuestas de enseñanza.Es una invitación a sumergirse en el paradigma relacional de las tecnologías. Convoca a interpelar, diseñar, planificar y poner en acto nuevos ambientes de aprendizaje, reconociendo las ventajas de la tecnología como herramienta relacional y cognitiva en contraposición al paradigma instrumental en el cual se encuadran gran parte de las experiencias educativas. This article synthesizes an innovation Project framed in the mandatory seminar “Education in virtual environments”, registered in the curricular desing of Social Work Professorship of Social Work s Faculty, National University of La Plata.It arises within the framework of the course taken in the Specialization in University Teaching, and aims to provide curricular material that condenses a set of theoretical-methodological tools so that future teachers can create their own hipermedia curricular materials, enhancing an enriching teaching and learning processes in Social Sciencies’ field covered by Social Work.The proposal for a book desing in multimodal support aims to strengthen the profile of graduates from the acquisition of digital skills that alllow them to plan, design and develop their own teaching materials with digital technologies inclusión in their teaching proposals.It is an invitation to immerse yourself in the relational pradigm of technologies. It calls for questioning, designing, planning and putting into action new learning environments, recognizing the advantages technology as a relational and cognitive tool as opposed to the instrumental paradigm in wich a large part of educational experiences are framed. Especialización en Docencia Universitaria Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente artículo sintetiza un proyecto de innovación enmarcado en el seminario obligatorio “Educación en entornos virtuales”, inscripto en el diseño curricular del Profesorado en Trabajo Social de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de la Plata.Surge en el marco de la cursada de la Especialización en Docencia Universitaria, y pretende aportar un material curricular, que condense un conjunto de herramientas teórico-metodológicas para que los/as futuros/as profesores/as creen sus propios materiales curriculares hipermediales potenciando y enriqueciendo procesos de enseñanza y de aprendizajes del campo de las Ciencias Sociales que abarca el Trabajo Social.La propuesta de diseño de un libro en soporte multimodal tiene como objetivo fortalecer el perfil de los/as egresados/as a partir de la adquisición de competencias digitales que permitan planificar, diseñar y elaborar sus propios materiales didácticos con inclusión de tecnologías digitales en sus propuestas de enseñanza.Es una invitación a sumergirse en el paradigma relacional de las tecnologías. Convoca a interpelar, diseñar, planificar y poner en acto nuevos ambientes de aprendizaje, reconociendo las ventajas de la tecnología como herramienta relacional y cognitiva en contraposición al paradigma instrumental en el cual se encuadran gran parte de las experiencias educativas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143304 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143304 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e084 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260589283377152 |
score |
13.13397 |