El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo
- Autores
- Maschi, Fabricio Alejandro; Cagliada, María del Pilar; Carbone, Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los hallazgos más importantes para la investigación biomédica lo constituye el descubrimiento y producción de nuevas cepas de ratones inmunodeficientes. Una de ellas es la del ratón CBA/N xid (xid: Xlinked inmunodeficiency) que presenta una mutación recesiva y ligada al sexo en el gen de la tirosin-kinasa de Bruton (btk), homóloga tanto en ratón como en el hombre. Por su condición de inmunodeficientes y libres de patógenos específicos (SPF), deben mantenerse en ambientes bajo barreras sanitarias estrictas. En estos animales las células B muestran defectos en su maduración y se encuentran en un número reducido en la sangre periférica. Debido a sus características se pudo probar la existencia de dos grupos de células B en los ratones normales por lo que esta cepa se utiliza en estudios sobre inmunología e inflamación. Es el modelo animal adecuado para investigaciones relacionadas con la inmunodeficiencia humana ligada al cromosoma X, HIV y terapia génica. Incorporándole el gen nude se utiliza como modelo para estudios de tumores humanos. Esta cepa representa una importante herramienta que se podrá utilizar en medicina experimental cuando se necesite investigar la base molecular, la fisiopatología o nuevas terapias en las enfermedades y alteraciones mencionadas.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ratones
xid
Inmunodeficientes
Linfocitos B - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103383
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f006c8e7de6eb4a541ac4fc908d77a3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103383 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejoMaschi, Fabricio AlejandroCagliada, María del PilarCarbone, CeciliaCiencias VeterinariasRatonesxidInmunodeficientesLinfocitos BUno de los hallazgos más importantes para la investigación biomédica lo constituye el descubrimiento y producción de nuevas cepas de ratones inmunodeficientes. Una de ellas es la del ratón CBA/N xid (xid: Xlinked inmunodeficiency) que presenta una mutación recesiva y ligada al sexo en el gen de la tirosin-kinasa de Bruton (btk), homóloga tanto en ratón como en el hombre. Por su condición de inmunodeficientes y libres de patógenos específicos (SPF), deben mantenerse en ambientes bajo barreras sanitarias estrictas. En estos animales las células B muestran defectos en su maduración y se encuentran en un número reducido en la sangre periférica. Debido a sus características se pudo probar la existencia de dos grupos de células B en los ratones normales por lo que esta cepa se utiliza en estudios sobre inmunología e inflamación. Es el modelo animal adecuado para investigaciones relacionadas con la inmunodeficiencia humana ligada al cromosoma X, HIV y terapia génica. Incorporándole el gen nude se utiliza como modelo para estudios de tumores humanos. Esta cepa representa una importante herramienta que se podrá utilizar en medicina experimental cuando se necesite investigar la base molecular, la fisiopatología o nuevas terapias en las enfermedades y alteraciones mencionadas.Facultad de Ciencias Veterinarias2010-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf17-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103383spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:39.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
title |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
spellingShingle |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo Maschi, Fabricio Alejandro Ciencias Veterinarias Ratones xid Inmunodeficientes Linfocitos B |
title_short |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
title_full |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
title_fullStr |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
title_full_unstemmed |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
title_sort |
El ratón CBA/N <i>xid</i> como modelo animal de inmunodeficiencia : Producción y manejo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maschi, Fabricio Alejandro Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author |
Maschi, Fabricio Alejandro |
author_facet |
Maschi, Fabricio Alejandro Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ratones xid Inmunodeficientes Linfocitos B |
topic |
Ciencias Veterinarias Ratones xid Inmunodeficientes Linfocitos B |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los hallazgos más importantes para la investigación biomédica lo constituye el descubrimiento y producción de nuevas cepas de ratones inmunodeficientes. Una de ellas es la del ratón CBA/N xid (xid: Xlinked inmunodeficiency) que presenta una mutación recesiva y ligada al sexo en el gen de la tirosin-kinasa de Bruton (btk), homóloga tanto en ratón como en el hombre. Por su condición de inmunodeficientes y libres de patógenos específicos (SPF), deben mantenerse en ambientes bajo barreras sanitarias estrictas. En estos animales las células B muestran defectos en su maduración y se encuentran en un número reducido en la sangre periférica. Debido a sus características se pudo probar la existencia de dos grupos de células B en los ratones normales por lo que esta cepa se utiliza en estudios sobre inmunología e inflamación. Es el modelo animal adecuado para investigaciones relacionadas con la inmunodeficiencia humana ligada al cromosoma X, HIV y terapia génica. Incorporándole el gen nude se utiliza como modelo para estudios de tumores humanos. Esta cepa representa una importante herramienta que se podrá utilizar en medicina experimental cuando se necesite investigar la base molecular, la fisiopatología o nuevas terapias en las enfermedades y alteraciones mencionadas. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Uno de los hallazgos más importantes para la investigación biomédica lo constituye el descubrimiento y producción de nuevas cepas de ratones inmunodeficientes. Una de ellas es la del ratón CBA/N xid (xid: Xlinked inmunodeficiency) que presenta una mutación recesiva y ligada al sexo en el gen de la tirosin-kinasa de Bruton (btk), homóloga tanto en ratón como en el hombre. Por su condición de inmunodeficientes y libres de patógenos específicos (SPF), deben mantenerse en ambientes bajo barreras sanitarias estrictas. En estos animales las células B muestran defectos en su maduración y se encuentran en un número reducido en la sangre periférica. Debido a sus características se pudo probar la existencia de dos grupos de células B en los ratones normales por lo que esta cepa se utiliza en estudios sobre inmunología e inflamación. Es el modelo animal adecuado para investigaciones relacionadas con la inmunodeficiencia humana ligada al cromosoma X, HIV y terapia génica. Incorporándole el gen nude se utiliza como modelo para estudios de tumores humanos. Esta cepa representa una importante herramienta que se podrá utilizar en medicina experimental cuando se necesite investigar la base molecular, la fisiopatología o nuevas terapias en las enfermedades y alteraciones mencionadas. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103383 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103383 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 17-23 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260432616685568 |
score |
13.13397 |