El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia

Autores
Carbone, Cecilia; Maschi, Fabricio Alejandro
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La especie animal más utilizada en experimentación científica en la actualidad es el ratón (Mus musculus). Esto se debe principalmente no solo a sus características reproductivas, su tamaño y la facilidad de manejo, sino también a que su genoma es totalmente conocido. Esto ultimo ha permitido el desarrollo de modelos animales que pueden reproducir características específicas o enfermedades del hombre y de los animales convirtiéndose en reactivos biológicos sobre los cuales se pueden extrapolar los resultados de las investigaciones. Actualmente la producción de modelos murinos constituye una de las temáticas de vanguardia dentro de la ciencia de los animales de laboratorio.
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
Ratones Desnudos
Síndromes de Inmunodeficiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102991

id SEDICI_430447e6959e99334e11812edce4dde7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102991
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficienciaCarbone, CeciliaMaschi, Fabricio AlejandroCiencias VeterinariasRatones DesnudosSíndromes de InmunodeficienciaLa especie animal más utilizada en experimentación científica en la actualidad es el ratón (Mus musculus). Esto se debe principalmente no solo a sus características reproductivas, su tamaño y la facilidad de manejo, sino también a que su genoma es totalmente conocido. Esto ultimo ha permitido el desarrollo de modelos animales que pueden reproducir características específicas o enfermedades del hombre y de los animales convirtiéndose en reactivos biológicos sobre los cuales se pueden extrapolar los resultados de las investigaciones. Actualmente la producción de modelos murinos constituye una de las temáticas de vanguardia dentro de la ciencia de los animales de laboratorio.Facultad de Ciencias Veterinarias2006-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf19-23http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102991spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102991Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:19.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
title El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
spellingShingle El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
Carbone, Cecilia
Ciencias Veterinarias
Ratones Desnudos
Síndromes de Inmunodeficiencia
title_short El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
title_full El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
title_fullStr El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
title_full_unstemmed El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
title_sort El ratón <i>nude (nu/nu)</i> como modelo animal de inmunodeficiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Carbone, Cecilia
Maschi, Fabricio Alejandro
author Carbone, Cecilia
author_facet Carbone, Cecilia
Maschi, Fabricio Alejandro
author_role author
author2 Maschi, Fabricio Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
Ratones Desnudos
Síndromes de Inmunodeficiencia
topic Ciencias Veterinarias
Ratones Desnudos
Síndromes de Inmunodeficiencia
dc.description.none.fl_txt_mv La especie animal más utilizada en experimentación científica en la actualidad es el ratón (Mus musculus). Esto se debe principalmente no solo a sus características reproductivas, su tamaño y la facilidad de manejo, sino también a que su genoma es totalmente conocido. Esto ultimo ha permitido el desarrollo de modelos animales que pueden reproducir características específicas o enfermedades del hombre y de los animales convirtiéndose en reactivos biológicos sobre los cuales se pueden extrapolar los resultados de las investigaciones. Actualmente la producción de modelos murinos constituye una de las temáticas de vanguardia dentro de la ciencia de los animales de laboratorio.
Facultad de Ciencias Veterinarias
description La especie animal más utilizada en experimentación científica en la actualidad es el ratón (Mus musculus). Esto se debe principalmente no solo a sus características reproductivas, su tamaño y la facilidad de manejo, sino también a que su genoma es totalmente conocido. Esto ultimo ha permitido el desarrollo de modelos animales que pueden reproducir características específicas o enfermedades del hombre y de los animales convirtiéndose en reactivos biológicos sobre los cuales se pueden extrapolar los resultados de las investigaciones. Actualmente la producción de modelos murinos constituye una de las temáticas de vanguardia dentro de la ciencia de los animales de laboratorio.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102991
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102991
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
19-23
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616098835595264
score 13.070432