Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i>
- Autores
- Maschi, Fabricio Alejandro; Principi, Guido Mariano; Rogers, E.; Ayala, Miguel Ángel; Cagliada, María del Pilar; Carbone, Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos 40 años, el desarrollo de modelos murinos ha posibilitado realizar avances trascendentes en el estudio y terapéutica de muchas enfermedades humanas y animales. Asimismo, el empleo de retrocruzas ha permitido crear ratones congénicos, como resultado de transferir una mutación a otra cepa. El objetivo de este trabajo fue desarrollar la línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu, introduciendo la mutación Fox1nu presente en la línea N:NIH(S) a la línea consanguínea BALB/c. Se aparearon ratones de ambas líneas para la producción de la línea congénica hasta la generación N10. Para ello se utilizaron retrocruzas seguidas de intercruzas y selección de ratones mutantes. La línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu incorporó la porción más pequeña del cromosoma donante portando la mutación Fox1nu. Esta nueva línea murina, actualmente disponible en el bioterio de la FCV UNLP (Universidad Nacional de la Plata), representa una importante herramienta en el campo de la inmunología, como modelo en oncología y para comparar estudios donde el ratón BALB/c es su homólogo inmunocompetente.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ratón
Mutación
Congénica
Retrocruza
Modelo inmunodeficiencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103385
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00c30e35311a6c79b35adcabbc684f6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103385 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i>Maschi, Fabricio AlejandroPrincipi, Guido MarianoRogers, E.Ayala, Miguel ÁngelCagliada, María del PilarCarbone, CeciliaCiencias VeterinariasRatónMutaciónCongénicaRetrocruzaModelo inmunodeficienciaEn los últimos 40 años, el desarrollo de modelos murinos ha posibilitado realizar avances trascendentes en el estudio y terapéutica de muchas enfermedades humanas y animales. Asimismo, el empleo de retrocruzas ha permitido crear ratones congénicos, como resultado de transferir una mutación a otra cepa. El objetivo de este trabajo fue desarrollar la línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu, introduciendo la mutación Fox1nu presente en la línea N:NIH(S) a la línea consanguínea BALB/c. Se aparearon ratones de ambas líneas para la producción de la línea congénica hasta la generación N10. Para ello se utilizaron retrocruzas seguidas de intercruzas y selección de ratones mutantes. La línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu incorporó la porción más pequeña del cromosoma donante portando la mutación Fox1nu. Esta nueva línea murina, actualmente disponible en el bioterio de la FCV UNLP (Universidad Nacional de la Plata), representa una importante herramienta en el campo de la inmunología, como modelo en oncología y para comparar estudios donde el ratón BALB/c es su homólogo inmunocompetente.Facultad de Ciencias Veterinarias2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf214-220http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103385spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:14:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103385Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:20.812SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
title |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
spellingShingle |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> Maschi, Fabricio Alejandro Ciencias Veterinarias Ratón Mutación Congénica Retrocruza Modelo inmunodeficiencia |
title_short |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
title_full |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
title_fullStr |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
title_full_unstemmed |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
title_sort |
Modelo de inmunodeficiencia: el ratón BALB/c.Cg-<i>Fox1<SUP>nu</SUP></i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maschi, Fabricio Alejandro Principi, Guido Mariano Rogers, E. Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author |
Maschi, Fabricio Alejandro |
author_facet |
Maschi, Fabricio Alejandro Principi, Guido Mariano Rogers, E. Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Principi, Guido Mariano Rogers, E. Ayala, Miguel Ángel Cagliada, María del Pilar Carbone, Cecilia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ratón Mutación Congénica Retrocruza Modelo inmunodeficiencia |
topic |
Ciencias Veterinarias Ratón Mutación Congénica Retrocruza Modelo inmunodeficiencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos 40 años, el desarrollo de modelos murinos ha posibilitado realizar avances trascendentes en el estudio y terapéutica de muchas enfermedades humanas y animales. Asimismo, el empleo de retrocruzas ha permitido crear ratones congénicos, como resultado de transferir una mutación a otra cepa. El objetivo de este trabajo fue desarrollar la línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu, introduciendo la mutación Fox1nu presente en la línea N:NIH(S) a la línea consanguínea BALB/c. Se aparearon ratones de ambas líneas para la producción de la línea congénica hasta la generación N10. Para ello se utilizaron retrocruzas seguidas de intercruzas y selección de ratones mutantes. La línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu incorporó la porción más pequeña del cromosoma donante portando la mutación Fox1nu. Esta nueva línea murina, actualmente disponible en el bioterio de la FCV UNLP (Universidad Nacional de la Plata), representa una importante herramienta en el campo de la inmunología, como modelo en oncología y para comparar estudios donde el ratón BALB/c es su homólogo inmunocompetente. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
En los últimos 40 años, el desarrollo de modelos murinos ha posibilitado realizar avances trascendentes en el estudio y terapéutica de muchas enfermedades humanas y animales. Asimismo, el empleo de retrocruzas ha permitido crear ratones congénicos, como resultado de transferir una mutación a otra cepa. El objetivo de este trabajo fue desarrollar la línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu, introduciendo la mutación Fox1nu presente en la línea N:NIH(S) a la línea consanguínea BALB/c. Se aparearon ratones de ambas líneas para la producción de la línea congénica hasta la generación N10. Para ello se utilizaron retrocruzas seguidas de intercruzas y selección de ratones mutantes. La línea congénica BALB/c.Cg-Fox1nu incorporó la porción más pequeña del cromosoma donante portando la mutación Fox1nu. Esta nueva línea murina, actualmente disponible en el bioterio de la FCV UNLP (Universidad Nacional de la Plata), representa una importante herramienta en el campo de la inmunología, como modelo en oncología y para comparar estudios donde el ratón BALB/c es su homólogo inmunocompetente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103385 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103385 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-7948 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 214-220 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064201328492544 |
score |
13.22299 |