Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado
- Autores
- Casella, Germán Andrés
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se partirá del supuesto de que cada campo disciplinar inventa a su propio niño y así se propondrá que el teatro infantil de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) entiende al suyo como un espectador protoadulto heteronormado (Casella, 2020). Esta será una categoría operatoria que permite encontrar en los discursos teatrales para la infancia actos performativos del género hegemónicos que a la vez se ven sesgados por un abordaje generacional. Siendo así el discurso se pensará como configuración social significativa con carácter (per)formativo a través de citas a convenciones de autoridad (Butler, 2018). La hipótesis que se sostendrá responde a pensar que el teatro para niños es una más de las instituciones sociales que componen a la infancia y así deberá ser entendido como una estrategia de crianza heteronormada. Esta última implica pensar a la cultura como actuada a la vez que vivida a través de regularidades con función de intervención que tienden así a la heteronormatividad como programa obligatorio. El teatro como organización político-poética de la mirada será así un espacio de formación de sentidos durante el tránsito por la categoría de infancia y su constitución de identidad. Por tanto se construirán indicadores de análisis que develan componentes de crianza (Aguirre Dávila, 2000) homologables a aquellos que toman entidad en un teatro destinado. La propuesta será finalmente repensar la categoría de espectador propuesto como un modo de tensionar las comprensiones adultocéntricas de las infancias y su consecuente lectura heterobinaria.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Ciencias Sociales
Infancias
Teatro
Género y sexo
Crianzas
Estrategia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155004
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3dc11ecf9a12e2d16ecd0bf7f219dc59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155004 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormadoCasella, Germán AndrésBellas ArtesCiencias SocialesInfanciasTeatroGénero y sexoCrianzasEstrategiaSe partirá del supuesto de que cada campo disciplinar inventa a su propio niño y así se propondrá que el teatro infantil de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) entiende al suyo como un espectador protoadulto heteronormado (Casella, 2020). Esta será una categoría operatoria que permite encontrar en los discursos teatrales para la infancia actos performativos del género hegemónicos que a la vez se ven sesgados por un abordaje generacional. Siendo así el discurso se pensará como configuración social significativa con carácter (per)formativo a través de citas a convenciones de autoridad (Butler, 2018). La hipótesis que se sostendrá responde a pensar que el teatro para niños es una más de las instituciones sociales que componen a la infancia y así deberá ser entendido como una estrategia de crianza heteronormada. Esta última implica pensar a la cultura como actuada a la vez que vivida a través de regularidades con función de intervención que tienden así a la heteronormatividad como programa obligatorio. El teatro como organización político-poética de la mirada será así un espacio de formación de sentidos durante el tránsito por la categoría de infancia y su constitución de identidad. Por tanto se construirán indicadores de análisis que develan componentes de crianza (Aguirre Dávila, 2000) homologables a aquellos que toman entidad en un teatro destinado. La propuesta será finalmente repensar la categoría de espectador propuesto como un modo de tensionar las comprensiones adultocéntricas de las infancias y su consecuente lectura heterobinaria.Facultad de Artes2020-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155004spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-36-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JCTG/JESPEC-II/paper/viewFile/5374/3168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:04.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
title |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
spellingShingle |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado Casella, Germán Andrés Bellas Artes Ciencias Sociales Infancias Teatro Género y sexo Crianzas Estrategia |
title_short |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
title_full |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
title_fullStr |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
title_full_unstemmed |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
title_sort |
Infancias en el teatro: espectador protoadulto heteronormado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casella, Germán Andrés |
author |
Casella, Germán Andrés |
author_facet |
Casella, Germán Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Ciencias Sociales Infancias Teatro Género y sexo Crianzas Estrategia |
topic |
Bellas Artes Ciencias Sociales Infancias Teatro Género y sexo Crianzas Estrategia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se partirá del supuesto de que cada campo disciplinar inventa a su propio niño y así se propondrá que el teatro infantil de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) entiende al suyo como un espectador protoadulto heteronormado (Casella, 2020). Esta será una categoría operatoria que permite encontrar en los discursos teatrales para la infancia actos performativos del género hegemónicos que a la vez se ven sesgados por un abordaje generacional. Siendo así el discurso se pensará como configuración social significativa con carácter (per)formativo a través de citas a convenciones de autoridad (Butler, 2018). La hipótesis que se sostendrá responde a pensar que el teatro para niños es una más de las instituciones sociales que componen a la infancia y así deberá ser entendido como una estrategia de crianza heteronormada. Esta última implica pensar a la cultura como actuada a la vez que vivida a través de regularidades con función de intervención que tienden así a la heteronormatividad como programa obligatorio. El teatro como organización político-poética de la mirada será así un espacio de formación de sentidos durante el tránsito por la categoría de infancia y su constitución de identidad. Por tanto se construirán indicadores de análisis que develan componentes de crianza (Aguirre Dávila, 2000) homologables a aquellos que toman entidad en un teatro destinado. La propuesta será finalmente repensar la categoría de espectador propuesto como un modo de tensionar las comprensiones adultocéntricas de las infancias y su consecuente lectura heterobinaria. Facultad de Artes |
description |
Se partirá del supuesto de que cada campo disciplinar inventa a su propio niño y así se propondrá que el teatro infantil de la Ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) entiende al suyo como un espectador protoadulto heteronormado (Casella, 2020). Esta será una categoría operatoria que permite encontrar en los discursos teatrales para la infancia actos performativos del género hegemónicos que a la vez se ven sesgados por un abordaje generacional. Siendo así el discurso se pensará como configuración social significativa con carácter (per)formativo a través de citas a convenciones de autoridad (Butler, 2018). La hipótesis que se sostendrá responde a pensar que el teatro para niños es una más de las instituciones sociales que componen a la infancia y así deberá ser entendido como una estrategia de crianza heteronormada. Esta última implica pensar a la cultura como actuada a la vez que vivida a través de regularidades con función de intervención que tienden así a la heteronormatividad como programa obligatorio. El teatro como organización político-poética de la mirada será así un espacio de formación de sentidos durante el tránsito por la categoría de infancia y su constitución de identidad. Por tanto se construirán indicadores de análisis que develan componentes de crianza (Aguirre Dávila, 2000) homologables a aquellos que toman entidad en un teatro destinado. La propuesta será finalmente repensar la categoría de espectador propuesto como un modo de tensionar las comprensiones adultocéntricas de las infancias y su consecuente lectura heterobinaria. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155004 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155004 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8363-36-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JCTG/JESPEC-II/paper/viewFile/5374/3168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064355045539840 |
score |
13.22299 |