Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales

Autores
Pucci, Fiorella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la propuesta del EBEC 2022, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin y otros). Me parece interesante presentar en el EBEC trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSYS, del cual formo parte y en simultaneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su “tutela”. En este sentido, el estudio de trayectorias en los últimos años ha sido contemplado en investigaciones referidas la desigualdad social, es decir, la posibilidad de definir a las trayectorias vitales como una construcción social y no biológica (Bourdieu, 1988) posibilita profundizar en aquellas desigualdades de origen social que operan en estos tránsitos vitales y que se profundizan en acciones que reproducen fronteras simbólicas en los marcos institucionales. En el campo de la investigación conviven distintos enfoques en términos del estudio de trayectorias vitales, un eje fundamental es la importancia del acercamiento a cursos de vida para indagar en las representaciones, significados y sentidos que portan los sujetos, y a su vez como los marcos institucionales, las redes vinculares, la comunidad impacta sobre las subjetividades y cuerpos de los sujetos. La teoría del curso de vida (Elder, 1994) desde la conexión de tiempos y vidas contribuye a la dimensión de lo vivido y a lo histórico social de estas vidas humanas en mundos cambiantes (Elder 1994; 2009). Curso de vida entendido desde una generación que reproduce a otra, no siendo entonces el estudio de trayectorias de las personas por sí solas, sino en relación con su grupo familiar/vincular en un determinado contexto.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula M Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cuenca, Adriana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Trabajo Social
Materia
Cs. Sociales
discapacidad
trayectorias
dispositivos
disability
trajectory
devices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145633

id SEDICI_3d29eb869be5a217affc1bb1fadd51a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistencialesLife trajectories of people in a situation of disability who reside in therapeutic and/or care facilitiesPucci, FiorellaCs. SocialesdiscapacidadtrayectoriasdispositivosdisabilitytrajectorydevicesA partir de la propuesta del EBEC 2022, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin y otros). Me parece interesante presentar en el EBEC trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSYS, del cual formo parte y en simultaneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su “tutela”. En este sentido, el estudio de trayectorias en los últimos años ha sido contemplado en investigaciones referidas la desigualdad social, es decir, la posibilidad de definir a las trayectorias vitales como una construcción social y no biológica (Bourdieu, 1988) posibilita profundizar en aquellas desigualdades de origen social que operan en estos tránsitos vitales y que se profundizan en acciones que reproducen fronteras simbólicas en los marcos institucionales. En el campo de la investigación conviven distintos enfoques en términos del estudio de trayectorias vitales, un eje fundamental es la importancia del acercamiento a cursos de vida para indagar en las representaciones, significados y sentidos que portan los sujetos, y a su vez como los marcos institucionales, las redes vinculares, la comunidad impacta sobre las subjetividades y cuerpos de los sujetos. La teoría del curso de vida (Elder, 1994) desde la conexión de tiempos y vidas contribuye a la dimensión de lo vivido y a lo histórico social de estas vidas humanas en mundos cambiantes (Elder 1994; 2009). Curso de vida entendido desde una generación que reproduce a otra, no siendo entonces el estudio de trayectorias de las personas por sí solas, sino en relación con su grupo familiar/vincular en un determinado contexto.Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula M Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cuenca, Adriana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Trabajo Social2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145633spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:15.31SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
Life trajectories of people in a situation of disability who reside in therapeutic and/or care facilities
title Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
spellingShingle Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
Pucci, Fiorella
Cs. Sociales
discapacidad
trayectorias
dispositivos
disability
trajectory
devices
title_short Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
title_full Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
title_fullStr Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
title_full_unstemmed Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
title_sort Trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y/o asistenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Pucci, Fiorella
author Pucci, Fiorella
author_facet Pucci, Fiorella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
discapacidad
trayectorias
dispositivos
disability
trajectory
devices
topic Cs. Sociales
discapacidad
trayectorias
dispositivos
disability
trajectory
devices
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la propuesta del EBEC 2022, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin y otros). Me parece interesante presentar en el EBEC trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSYS, del cual formo parte y en simultaneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su “tutela”. En este sentido, el estudio de trayectorias en los últimos años ha sido contemplado en investigaciones referidas la desigualdad social, es decir, la posibilidad de definir a las trayectorias vitales como una construcción social y no biológica (Bourdieu, 1988) posibilita profundizar en aquellas desigualdades de origen social que operan en estos tránsitos vitales y que se profundizan en acciones que reproducen fronteras simbólicas en los marcos institucionales. En el campo de la investigación conviven distintos enfoques en términos del estudio de trayectorias vitales, un eje fundamental es la importancia del acercamiento a cursos de vida para indagar en las representaciones, significados y sentidos que portan los sujetos, y a su vez como los marcos institucionales, las redes vinculares, la comunidad impacta sobre las subjetividades y cuerpos de los sujetos. La teoría del curso de vida (Elder, 1994) desde la conexión de tiempos y vidas contribuye a la dimensión de lo vivido y a lo histórico social de estas vidas humanas en mundos cambiantes (Elder 1994; 2009). Curso de vida entendido desde una generación que reproduce a otra, no siendo entonces el estudio de trayectorias de las personas por sí solas, sino en relación con su grupo familiar/vincular en un determinado contexto.
Carrera: Doctorado en Trabajo Social Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2020 Año de finalización de beca: 2025 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula M Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Cuenca, Adriana Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Trabajo Social
description A partir de la propuesta del EBEC 2022, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin y otros). Me parece interesante presentar en el EBEC trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSYS, del cual formo parte y en simultaneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su “tutela”. En este sentido, el estudio de trayectorias en los últimos años ha sido contemplado en investigaciones referidas la desigualdad social, es decir, la posibilidad de definir a las trayectorias vitales como una construcción social y no biológica (Bourdieu, 1988) posibilita profundizar en aquellas desigualdades de origen social que operan en estos tránsitos vitales y que se profundizan en acciones que reproducen fronteras simbólicas en los marcos institucionales. En el campo de la investigación conviven distintos enfoques en términos del estudio de trayectorias vitales, un eje fundamental es la importancia del acercamiento a cursos de vida para indagar en las representaciones, significados y sentidos que portan los sujetos, y a su vez como los marcos institucionales, las redes vinculares, la comunidad impacta sobre las subjetividades y cuerpos de los sujetos. La teoría del curso de vida (Elder, 1994) desde la conexión de tiempos y vidas contribuye a la dimensión de lo vivido y a lo histórico social de estas vidas humanas en mundos cambiantes (Elder 1994; 2009). Curso de vida entendido desde una generación que reproduce a otra, no siendo entonces el estudio de trayectorias de las personas por sí solas, sino en relación con su grupo familiar/vincular en un determinado contexto.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260595580076032
score 13.13397