Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales

Autores
Pucci, Fiorella
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de las II Jornadas de Investigadores en Formación del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores que en el interior del equipo de investigación venimos abordando (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin entre otros). Me parece interesante presentar las trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSyS, del cual formo parte y en simultáneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Concebimos a la discapacidad como configuración cultural (Danel, 2016), entendiendo que se producen articulaciones que posibilitan la producción de hegemonías sustentadas en ideologías de la normalidad (Rosato, 2009). Oliver y Barton (2002) desde la inscripción en los estudios críticos “disability studies” se destaca a la discapacidad como una construcción social y no como una tragedia personal. Seda J. (2015) acierta diciendo “Por lo tanto la discapacidad podría entenderse como una situación infringida por dispositivos políticos, económicos y sociales, pero no por la naturaleza” (Seda, 2015, p. 4). Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos de nuestra investigación, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su tutela.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
control socio penal
neoliberalismo
adolescentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158084

id SEDICI_d46b8be31b47f7278846001fa10b001b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158084
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistencialesPucci, FiorellaTrabajo Socialcontrol socio penalneoliberalismoadolescentesEn el marco de las II Jornadas de Investigadores en Formación del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores que en el interior del equipo de investigación venimos abordando (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin entre otros). Me parece interesante presentar las trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSyS, del cual formo parte y en simultáneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Concebimos a la discapacidad como configuración cultural (Danel, 2016), entendiendo que se producen articulaciones que posibilitan la producción de hegemonías sustentadas en ideologías de la normalidad (Rosato, 2009). Oliver y Barton (2002) desde la inscripción en los estudios críticos “disability studies” se destaca a la discapacidad como una construcción social y no como una tragedia personal. Seda J. (2015) acierta diciendo “Por lo tanto la discapacidad podría entenderse como una situación infringida por dispositivos políticos, económicos y sociales, pero no por la naturaleza” (Seda, 2015, p. 4). Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos de nuestra investigación, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su tutela.Facultad de Trabajo Social2022-11-17info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf88-91http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158084spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158084Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:11.361SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
title Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
spellingShingle Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
Pucci, Fiorella
Trabajo Social
control socio penal
neoliberalismo
adolescentes
title_short Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
title_full Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
title_fullStr Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
title_full_unstemmed Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
title_sort Las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales
dc.creator.none.fl_str_mv Pucci, Fiorella
author Pucci, Fiorella
author_facet Pucci, Fiorella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
control socio penal
neoliberalismo
adolescentes
topic Trabajo Social
control socio penal
neoliberalismo
adolescentes
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de las II Jornadas de Investigadores en Formación del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores que en el interior del equipo de investigación venimos abordando (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin entre otros). Me parece interesante presentar las trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSyS, del cual formo parte y en simultáneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Concebimos a la discapacidad como configuración cultural (Danel, 2016), entendiendo que se producen articulaciones que posibilitan la producción de hegemonías sustentadas en ideologías de la normalidad (Rosato, 2009). Oliver y Barton (2002) desde la inscripción en los estudios críticos “disability studies” se destaca a la discapacidad como una construcción social y no como una tragedia personal. Seda J. (2015) acierta diciendo “Por lo tanto la discapacidad podría entenderse como una situación infringida por dispositivos políticos, económicos y sociales, pero no por la naturaleza” (Seda, 2015, p. 4). Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos de nuestra investigación, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su tutela.
Facultad de Trabajo Social
description En el marco de las II Jornadas de Investigadores en Formación del Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad, me propongo presentar el avance y la profundización de la categoría trayectorias de vida, trabajada por diversos autores que en el interior del equipo de investigación venimos abordando (Elder, Blanco, Gastron y Odone, Bourdieu, Jelin entre otros). Me parece interesante presentar las trayectorias de vida como categoría fundamental de mi campo de investigación, ya que uno de los objetivos específicos es reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. En este marco, me propuse profundizar en el presente tema ya que durante el primer cuatrimestre participe de encuentros de discusión teórico y metodológicos, organizado por investigadores/as del IETSyS, del cual formo parte y en simultáneo comencé con el proceso de trabajo de campo, realizando entrevistas en profundidad a equipos interdisciplinarios de los dispositivos asistenciales que intervienen en el campo de discapacidad de la Ciudad de La Plata. Concebimos a la discapacidad como configuración cultural (Danel, 2016), entendiendo que se producen articulaciones que posibilitan la producción de hegemonías sustentadas en ideologías de la normalidad (Rosato, 2009). Oliver y Barton (2002) desde la inscripción en los estudios críticos “disability studies” se destaca a la discapacidad como una construcción social y no como una tragedia personal. Seda J. (2015) acierta diciendo “Por lo tanto la discapacidad podría entenderse como una situación infringida por dispositivos políticos, económicos y sociales, pero no por la naturaleza” (Seda, 2015, p. 4). Develar las condiciones singulares de las trayectorias de vida de los sujetos de nuestra investigación, en escenarios situados en un tiempo contemporáneo será vital para conocer la actual realidad de las personas en situación de discapacidad (ONU, 2007). Tomar a las trayectorias de vida va a permitir conocer los modos situados en qué se desarrollan la vida de jóvenes y adultos a los que el Estado categorizó como personas con discapacidad y asumió su tutela.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158084
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158084
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2246-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/156968
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
88-91
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260635726905344
score 13.13397