La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de l...
- Autores
- Erck, Pamela Lisandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto de investigación tiene por objetivo general identificar e interpretar cómo se articulan las prácticas educativas entre instituciones escolares de educación especial e instituciones escolares de nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de lxs estudiantes en situación de discapacidad en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. Se enmarca en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el Instituto de Educación y Conocimiento como lugar de trabajo y en el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de la Plata en diálogo con el equipo del IETSyS de la Facultad de Trabajo Social. Los objetivos específicos consisten en: describir las propuestas institucionales e interinstitucionales y áulicas, identificar los modos de relación que se establecen entre los docentes y directivos de las instituciones, comprender los posicionamientos de los actores institucionales en relación con el trabajo pedagógico y reconstruir la configuración de la educación especial y del nivel secundario a partir de la provincialización.Por un lado, se entiende por educación inclusiva a la transformación del sistema educativo para que todxs lxs estudiantes de una determinada comunidad asistan a una misma institución escolar y aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales (Borsani 2016); por el otro, la discapacidad es interpretada como una construcción social y su perspectiva está puesta en las barreras que esta produce (López, Morales, Rojas y Pérez, 2014). Se parte del supuesto de que la manera en la que es concebida la discapacidad dentro de cualquier ámbito condiciona su tratamiento y abordaje. En este cruce entre educación y discapacidad se busca conocer cómo se interpreta la discapacidad dentro de las instituciones escolares de la modalidad de educación especial y del nivel secundario en función a las prácticas educativas entendidas como prácticas sociales, que se desarrollan en el terreno de las políticas públicas del sistema educativo fueguino.Este trabajo representa un área de vacancia, debido a que en el recorrido por las investigaciones que anteceden no aparecen las voces de aquellos actores educativos que se inscriben como generadores de prácticas sociales en la articulación entre las instituciones de educación especial y de nivel secundario situadas en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, se utilizarán como estrategias de recolección de datos el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Las unidades de análisis seleccionadas son tres instituciones escolares de la modalidad de educación especial que trabajan en conjunto con otras tres instituciones escolares de nivel secundario, que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad y que poseen matrícula compartida.
Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mendez, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Cs. Sociales
Instituciones Escolares
Educación Inclusiva
Discapacidad
Trayectorias Escolares.
School Institutions
Inclusive Education
Disability
School Trajectories. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b59c1e3ae78216c9c36dd5e7b4f573ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguinoInclusive education at the secondary level. Articulation of educational practices between special schools and secondary schools for the accompaniment of the trajectories of students with disabilities, in the Fuegian territoryErck, Pamela LisandraCs. SocialesInstituciones EscolaresEducación InclusivaDiscapacidadTrayectorias Escolares.School InstitutionsInclusive EducationDisabilitySchool Trajectories.Este proyecto de investigación tiene por objetivo general identificar e interpretar cómo se articulan las prácticas educativas entre instituciones escolares de educación especial e instituciones escolares de nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de lxs estudiantes en situación de discapacidad en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. Se enmarca en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el Instituto de Educación y Conocimiento como lugar de trabajo y en el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de la Plata en diálogo con el equipo del IETSyS de la Facultad de Trabajo Social. Los objetivos específicos consisten en: describir las propuestas institucionales e interinstitucionales y áulicas, identificar los modos de relación que se establecen entre los docentes y directivos de las instituciones, comprender los posicionamientos de los actores institucionales en relación con el trabajo pedagógico y reconstruir la configuración de la educación especial y del nivel secundario a partir de la provincialización.Por un lado, se entiende por educación inclusiva a la transformación del sistema educativo para que todxs lxs estudiantes de una determinada comunidad asistan a una misma institución escolar y aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales (Borsani 2016); por el otro, la discapacidad es interpretada como una construcción social y su perspectiva está puesta en las barreras que esta produce (López, Morales, Rojas y Pérez, 2014). Se parte del supuesto de que la manera en la que es concebida la discapacidad dentro de cualquier ámbito condiciona su tratamiento y abordaje. En este cruce entre educación y discapacidad se busca conocer cómo se interpreta la discapacidad dentro de las instituciones escolares de la modalidad de educación especial y del nivel secundario en función a las prácticas educativas entendidas como prácticas sociales, que se desarrollan en el terreno de las políticas públicas del sistema educativo fueguino.Este trabajo representa un área de vacancia, debido a que en el recorrido por las investigaciones que anteceden no aparecen las voces de aquellos actores educativos que se inscriben como generadores de prácticas sociales en la articulación entre las instituciones de educación especial y de nivel secundario situadas en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, se utilizarán como estrategias de recolección de datos el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Las unidades de análisis seleccionadas son tres instituciones escolares de la modalidad de educación especial que trabajan en conjunto con otras tres instituciones escolares de nivel secundario, que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad y que poseen matrícula compartida.Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mendez, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145629spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:10.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino Inclusive education at the secondary level. Articulation of educational practices between special schools and secondary schools for the accompaniment of the trajectories of students with disabilities, in the Fuegian territory |
title |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
spellingShingle |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino Erck, Pamela Lisandra Cs. Sociales Instituciones Escolares Educación Inclusiva Discapacidad Trayectorias Escolares. School Institutions Inclusive Education Disability School Trajectories. |
title_short |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
title_full |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
title_fullStr |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
title_full_unstemmed |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
title_sort |
La educación inclusiva en el nivel secundario : Articulación de prácticas educativas entre escuelas especiales y de nivel secundario para el acompañamiento de las trayectorias de los/as estudiantes en situación de discapacidad, en el territorio fueguino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Erck, Pamela Lisandra |
author |
Erck, Pamela Lisandra |
author_facet |
Erck, Pamela Lisandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cs. Sociales Instituciones Escolares Educación Inclusiva Discapacidad Trayectorias Escolares. School Institutions Inclusive Education Disability School Trajectories. |
topic |
Cs. Sociales Instituciones Escolares Educación Inclusiva Discapacidad Trayectorias Escolares. School Institutions Inclusive Education Disability School Trajectories. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto de investigación tiene por objetivo general identificar e interpretar cómo se articulan las prácticas educativas entre instituciones escolares de educación especial e instituciones escolares de nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de lxs estudiantes en situación de discapacidad en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. Se enmarca en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el Instituto de Educación y Conocimiento como lugar de trabajo y en el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de la Plata en diálogo con el equipo del IETSyS de la Facultad de Trabajo Social. Los objetivos específicos consisten en: describir las propuestas institucionales e interinstitucionales y áulicas, identificar los modos de relación que se establecen entre los docentes y directivos de las instituciones, comprender los posicionamientos de los actores institucionales en relación con el trabajo pedagógico y reconstruir la configuración de la educación especial y del nivel secundario a partir de la provincialización.Por un lado, se entiende por educación inclusiva a la transformación del sistema educativo para que todxs lxs estudiantes de una determinada comunidad asistan a una misma institución escolar y aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales (Borsani 2016); por el otro, la discapacidad es interpretada como una construcción social y su perspectiva está puesta en las barreras que esta produce (López, Morales, Rojas y Pérez, 2014). Se parte del supuesto de que la manera en la que es concebida la discapacidad dentro de cualquier ámbito condiciona su tratamiento y abordaje. En este cruce entre educación y discapacidad se busca conocer cómo se interpreta la discapacidad dentro de las instituciones escolares de la modalidad de educación especial y del nivel secundario en función a las prácticas educativas entendidas como prácticas sociales, que se desarrollan en el terreno de las políticas públicas del sistema educativo fueguino.Este trabajo representa un área de vacancia, debido a que en el recorrido por las investigaciones que anteceden no aparecen las voces de aquellos actores educativos que se inscriben como generadores de prácticas sociales en la articulación entre las instituciones de educación especial y de nivel secundario situadas en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, se utilizarán como estrategias de recolección de datos el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Las unidades de análisis seleccionadas son tres instituciones escolares de la modalidad de educación especial que trabajan en conjunto con otras tres instituciones escolares de nivel secundario, que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad y que poseen matrícula compartida. Carrera: Doctorado en Ciencias de la Educación Tipo de beca: Beca Doctoral Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Danel, Paula Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Mendez, María José Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad (IETSyS) Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales Tipo de investigación: Básica Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este proyecto de investigación tiene por objetivo general identificar e interpretar cómo se articulan las prácticas educativas entre instituciones escolares de educación especial e instituciones escolares de nivel secundario, para el acompañamiento de las trayectorias escolares de lxs estudiantes en situación de discapacidad en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. Se enmarca en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, en el Instituto de Educación y Conocimiento como lugar de trabajo y en el Doctorado en Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de la Plata en diálogo con el equipo del IETSyS de la Facultad de Trabajo Social. Los objetivos específicos consisten en: describir las propuestas institucionales e interinstitucionales y áulicas, identificar los modos de relación que se establecen entre los docentes y directivos de las instituciones, comprender los posicionamientos de los actores institucionales en relación con el trabajo pedagógico y reconstruir la configuración de la educación especial y del nivel secundario a partir de la provincialización.Por un lado, se entiende por educación inclusiva a la transformación del sistema educativo para que todxs lxs estudiantes de una determinada comunidad asistan a una misma institución escolar y aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales y culturales (Borsani 2016); por el otro, la discapacidad es interpretada como una construcción social y su perspectiva está puesta en las barreras que esta produce (López, Morales, Rojas y Pérez, 2014). Se parte del supuesto de que la manera en la que es concebida la discapacidad dentro de cualquier ámbito condiciona su tratamiento y abordaje. En este cruce entre educación y discapacidad se busca conocer cómo se interpreta la discapacidad dentro de las instituciones escolares de la modalidad de educación especial y del nivel secundario en función a las prácticas educativas entendidas como prácticas sociales, que se desarrollan en el terreno de las políticas públicas del sistema educativo fueguino.Este trabajo representa un área de vacancia, debido a que en el recorrido por las investigaciones que anteceden no aparecen las voces de aquellos actores educativos que se inscriben como generadores de prácticas sociales en la articulación entre las instituciones de educación especial y de nivel secundario situadas en la provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque cualitativo, se utilizarán como estrategias de recolección de datos el análisis documental, las entrevistas en profundidad y los grupos focales, dirigidas a estudiantes, docentes y directivos. Las unidades de análisis seleccionadas son tres instituciones escolares de la modalidad de educación especial que trabajan en conjunto con otras tres instituciones escolares de nivel secundario, que acompañan las trayectorias escolares de estudiantes con discapacidad y que poseen matrícula compartida. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260594935201792 |
score |
13.13397 |