Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales
- Autores
- Pucci, Fiorella
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: - Conocer las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales en el partido de La Plata. Objetivos específicos: - Reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. - Conocer las barreras que se imponen para el desarrollo de proyectos de vida independiente - Analizar los facilitadores que se configuran en relación al desarrollo de proyectos de vida independiente de las personas en situación de discapacidad. - Identificar las características que asumen los dispositivos asistenciales y terapéuticos. - Interpretar la categoría vida independiente, teniendo en cuenta las prácticas de los dispositivos terapéuticos y asistenciales. Antecedentes: La propuesta de investigación retoma discusiones desarrolladas en el campo de la discapacidad, especialmente las asociadas a las trayectorias de vida –y su historicidad subyacente - en sus implicancias con los dispositivos asistenciales y terapéuticos interpelados en su condición de dispositivos de encierro del partido de La Plata en la actualidad. De acuerdo a la información brindada por el Censo Nacional de Poblaciones del año 2010 , se registraba un total de 39.671.131 habitantes en el país, de los que el 12,9 % presenta dificultad o limitación permanente. Para el caso de la provincia de Buenos Aires, la población total era de 15.482.751 y las personas con dificultad o limitación permanente ascendía 1.853.457 (12,0 %). Estas cifras nos permiten dar cuenta de lo sustantivo que resulta preguntarnos por las vidas de aquellos que han sido catalogadas bajo el concepto de la discapacidad. Actividades y Metodología: Este trabajo se realizará desde la metodología cualitativa -en particular con métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad- y se utilizará como insumo a las trayectorias de vida. Muñiz Terra (2012), aclara que “el recorrido biográfico en su globalidad está constituido por la sucesión de situaciones ocupadas por los individuos en diferentes esferas y por la historia de las diversas configuraciones sucesivas que estructuran la articulación entre esas esferas” (2012: 39). En consonancia, Roberti, E (2012) explica que “El investigador social indagará sobre los sentidos subjetivos, los significados y las representaciones que un actor construye acerca de una problemática que forma parte de su historia personal” (2012: 131)
Facultad de Trabajo Social
Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad - Materia
-
Trabajo Social
Discapacidad
Trayectoria
Device
Disability
Trajectories
Device - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114190
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5fd6f325578e5380e00054ed20a62c7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114190 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residencialesThe life trajectories of people with disabilities who reside in therapeutic and / or residential devicesPucci, FiorellaTrabajo SocialDiscapacidadTrayectoriaDeviceDisabilityTrajectoriesDeviceObjetivo: - Conocer las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales en el partido de La Plata. Objetivos específicos: - Reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. - Conocer las barreras que se imponen para el desarrollo de proyectos de vida independiente - Analizar los facilitadores que se configuran en relación al desarrollo de proyectos de vida independiente de las personas en situación de discapacidad. - Identificar las características que asumen los dispositivos asistenciales y terapéuticos. - Interpretar la categoría vida independiente, teniendo en cuenta las prácticas de los dispositivos terapéuticos y asistenciales. Antecedentes: La propuesta de investigación retoma discusiones desarrolladas en el campo de la discapacidad, especialmente las asociadas a las trayectorias de vida –y su historicidad subyacente - en sus implicancias con los dispositivos asistenciales y terapéuticos interpelados en su condición de dispositivos de encierro del partido de La Plata en la actualidad. De acuerdo a la información brindada por el Censo Nacional de Poblaciones del año 2010 , se registraba un total de 39.671.131 habitantes en el país, de los que el 12,9 % presenta dificultad o limitación permanente. Para el caso de la provincia de Buenos Aires, la población total era de 15.482.751 y las personas con dificultad o limitación permanente ascendía 1.853.457 (12,0 %). Estas cifras nos permiten dar cuenta de lo sustantivo que resulta preguntarnos por las vidas de aquellos que han sido catalogadas bajo el concepto de la discapacidad. Actividades y Metodología: Este trabajo se realizará desde la metodología cualitativa -en particular con métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad- y se utilizará como insumo a las trayectorias de vida. Muñiz Terra (2012), aclara que “el recorrido biográfico en su globalidad está constituido por la sucesión de situaciones ocupadas por los individuos en diferentes esferas y por la historia de las diversas configuraciones sucesivas que estructuran la articulación entre esas esferas” (2012: 39). En consonancia, Roberti, E (2012) explica que “El investigador social indagará sobre los sentidos subjetivos, los significados y las representaciones que un actor construye acerca de una problemática que forma parte de su historia personal” (2012: 131)Facultad de Trabajo SocialInstituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114190spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fiorella-pucciinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.769SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales The life trajectories of people with disabilities who reside in therapeutic and / or residential devices |
title |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
spellingShingle |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales Pucci, Fiorella Trabajo Social Discapacidad Trayectoria Device Disability Trajectories Device |
title_short |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
title_full |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
title_fullStr |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
title_full_unstemmed |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
title_sort |
Las trayectorias de vidas de las personas en situacion de discapacidad que residen en dispositivos terapeuticos y/o residenciales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pucci, Fiorella |
author |
Pucci, Fiorella |
author_facet |
Pucci, Fiorella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Discapacidad Trayectoria Device Disability Trajectories Device |
topic |
Trabajo Social Discapacidad Trayectoria Device Disability Trajectories Device |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: - Conocer las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales en el partido de La Plata. Objetivos específicos: - Reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. - Conocer las barreras que se imponen para el desarrollo de proyectos de vida independiente - Analizar los facilitadores que se configuran en relación al desarrollo de proyectos de vida independiente de las personas en situación de discapacidad. - Identificar las características que asumen los dispositivos asistenciales y terapéuticos. - Interpretar la categoría vida independiente, teniendo en cuenta las prácticas de los dispositivos terapéuticos y asistenciales. Antecedentes: La propuesta de investigación retoma discusiones desarrolladas en el campo de la discapacidad, especialmente las asociadas a las trayectorias de vida –y su historicidad subyacente - en sus implicancias con los dispositivos asistenciales y terapéuticos interpelados en su condición de dispositivos de encierro del partido de La Plata en la actualidad. De acuerdo a la información brindada por el Censo Nacional de Poblaciones del año 2010 , se registraba un total de 39.671.131 habitantes en el país, de los que el 12,9 % presenta dificultad o limitación permanente. Para el caso de la provincia de Buenos Aires, la población total era de 15.482.751 y las personas con dificultad o limitación permanente ascendía 1.853.457 (12,0 %). Estas cifras nos permiten dar cuenta de lo sustantivo que resulta preguntarnos por las vidas de aquellos que han sido catalogadas bajo el concepto de la discapacidad. Actividades y Metodología: Este trabajo se realizará desde la metodología cualitativa -en particular con métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad- y se utilizará como insumo a las trayectorias de vida. Muñiz Terra (2012), aclara que “el recorrido biográfico en su globalidad está constituido por la sucesión de situaciones ocupadas por los individuos en diferentes esferas y por la historia de las diversas configuraciones sucesivas que estructuran la articulación entre esas esferas” (2012: 39). En consonancia, Roberti, E (2012) explica que “El investigador social indagará sobre los sentidos subjetivos, los significados y las representaciones que un actor construye acerca de una problemática que forma parte de su historia personal” (2012: 131) Facultad de Trabajo Social Instituto de Estudios en Trabajo Social y Sociedad |
description |
Objetivo: - Conocer las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad que residen en dispositivos terapéuticos y asistenciales en el partido de La Plata. Objetivos específicos: - Reconstruir las trayectorias de vida de las personas en situación de discapacidad, previo al ingreso a los dispositivos de internación. - Conocer las barreras que se imponen para el desarrollo de proyectos de vida independiente - Analizar los facilitadores que se configuran en relación al desarrollo de proyectos de vida independiente de las personas en situación de discapacidad. - Identificar las características que asumen los dispositivos asistenciales y terapéuticos. - Interpretar la categoría vida independiente, teniendo en cuenta las prácticas de los dispositivos terapéuticos y asistenciales. Antecedentes: La propuesta de investigación retoma discusiones desarrolladas en el campo de la discapacidad, especialmente las asociadas a las trayectorias de vida –y su historicidad subyacente - en sus implicancias con los dispositivos asistenciales y terapéuticos interpelados en su condición de dispositivos de encierro del partido de La Plata en la actualidad. De acuerdo a la información brindada por el Censo Nacional de Poblaciones del año 2010 , se registraba un total de 39.671.131 habitantes en el país, de los que el 12,9 % presenta dificultad o limitación permanente. Para el caso de la provincia de Buenos Aires, la población total era de 15.482.751 y las personas con dificultad o limitación permanente ascendía 1.853.457 (12,0 %). Estas cifras nos permiten dar cuenta de lo sustantivo que resulta preguntarnos por las vidas de aquellos que han sido catalogadas bajo el concepto de la discapacidad. Actividades y Metodología: Este trabajo se realizará desde la metodología cualitativa -en particular con métodos biográficos y la técnica de entrevista en profundidad- y se utilizará como insumo a las trayectorias de vida. Muñiz Terra (2012), aclara que “el recorrido biográfico en su globalidad está constituido por la sucesión de situaciones ocupadas por los individuos en diferentes esferas y por la historia de las diversas configuraciones sucesivas que estructuran la articulación entre esas esferas” (2012: 39). En consonancia, Roberti, E (2012) explica que “El investigador social indagará sobre los sentidos subjetivos, los significados y las representaciones que un actor construye acerca de una problemática que forma parte de su historia personal” (2012: 131) |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114190 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/fiorella-pucci |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260478210867200 |
score |
13.13397 |