Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito
- Autores
- Rattalino, Donna Lucía
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quiroga Salomón, Gabriel
Olaizola, Eugenia - Descripción
- El presente Trabajo Final Integrador (TFI), elaborado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, propone una estrategia de innovación pedagógica centrada en la implementación de un modelo de aula extendida para la asignatura Biotecnología, correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). A partir del diagnóstico de las prácticas actuales y del análisis del entorno institucional y curricular, la propuesta se orienta al fortalecimiento de la integración teórico-práctica, mediante el rediseño del aula virtual y la incorporación de recursos educativos digitales innovadores. En diálogo con los marcos normativos recientes y los lineamientos institucionales de virtualización e hibridación educativa (SIED-UNdeC, Resol. 2599/23), el trabajo se apoya en enfoques actuales sobre educación híbrida, aprendizaje ubicuo, clase invertida y enseñanza por proyectos. Se destaca la utilización de herramientas como Edpuzzle, Voicethread, Canva y Rubrika, y se enfatiza la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que favorezcan la participación activa y el aprendizaje significativo del estudiantado. La selección de la Unidad 8 del programa —Ingeniería Genética Vegetal y Animal— responde al interés sostenido del estudiantado y al dinamismo científico de los contenidos, convirtiéndose en un punto de partida estratégico para la implementación. El trabajo articula teoría, práctica y contexto institucional en una propuesta de mejora concreta, alineada con los desafíos actuales de la educación superior. Desde una perspectiva reflexiva y crítica, se promueve el rol del docente como diseñador de experiencias educativas significativas, integrando tecnología con sentido pedagógico para construir una enseñanza más flexible, inclusiva y transformadora. Esta propuesta no solo busca mejorar la enseñanza de Biotecnología, sino también convertirse en una inspiración para otras asignaturas, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior mediante la innovación tecnológica y pedagógica, amparado siempre en la normativa nacional vigente de educación a distancia e híbrida.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Educación híbrida
Aula extendida
Innovación pedagógica
Recursos educativos digitales
Docencia universitaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185558
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3cc94c4ee353a7fffb671d6d2ae9a773 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185558 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de ChilecitoRattalino, Donna LucíaEducaciónEducación híbridaAula extendidaInnovación pedagógicaRecursos educativos digitalesDocencia universitariaEl presente Trabajo Final Integrador (TFI), elaborado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, propone una estrategia de innovación pedagógica centrada en la implementación de un modelo de aula extendida para la asignatura Biotecnología, correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). A partir del diagnóstico de las prácticas actuales y del análisis del entorno institucional y curricular, la propuesta se orienta al fortalecimiento de la integración teórico-práctica, mediante el rediseño del aula virtual y la incorporación de recursos educativos digitales innovadores. En diálogo con los marcos normativos recientes y los lineamientos institucionales de virtualización e hibridación educativa (SIED-UNdeC, Resol. 2599/23), el trabajo se apoya en enfoques actuales sobre educación híbrida, aprendizaje ubicuo, clase invertida y enseñanza por proyectos. Se destaca la utilización de herramientas como Edpuzzle, Voicethread, Canva y Rubrika, y se enfatiza la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que favorezcan la participación activa y el aprendizaje significativo del estudiantado. La selección de la Unidad 8 del programa —Ingeniería Genética Vegetal y Animal— responde al interés sostenido del estudiantado y al dinamismo científico de los contenidos, convirtiéndose en un punto de partida estratégico para la implementación. El trabajo articula teoría, práctica y contexto institucional en una propuesta de mejora concreta, alineada con los desafíos actuales de la educación superior. Desde una perspectiva reflexiva y crítica, se promueve el rol del docente como diseñador de experiencias educativas significativas, integrando tecnología con sentido pedagógico para construir una enseñanza más flexible, inclusiva y transformadora. Esta propuesta no solo busca mejorar la enseñanza de Biotecnología, sino también convertirse en una inspiración para otras asignaturas, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior mediante la innovación tecnológica y pedagógica, amparado siempre en la normativa nacional vigente de educación a distancia e híbrida.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónQuiroga Salomón, GabrielOlaizola, Eugenia2025-08-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:46.275SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| title |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| spellingShingle |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito Rattalino, Donna Lucía Educación Educación híbrida Aula extendida Innovación pedagógica Recursos educativos digitales Docencia universitaria |
| title_short |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| title_full |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| title_fullStr |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| title_full_unstemmed |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| title_sort |
Aula extendida: una propuesta de mejora para la asignatura Biotecnología de la licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rattalino, Donna Lucía |
| author |
Rattalino, Donna Lucía |
| author_facet |
Rattalino, Donna Lucía |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiroga Salomón, Gabriel Olaizola, Eugenia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Educación híbrida Aula extendida Innovación pedagógica Recursos educativos digitales Docencia universitaria |
| topic |
Educación Educación híbrida Aula extendida Innovación pedagógica Recursos educativos digitales Docencia universitaria |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI), elaborado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, propone una estrategia de innovación pedagógica centrada en la implementación de un modelo de aula extendida para la asignatura Biotecnología, correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). A partir del diagnóstico de las prácticas actuales y del análisis del entorno institucional y curricular, la propuesta se orienta al fortalecimiento de la integración teórico-práctica, mediante el rediseño del aula virtual y la incorporación de recursos educativos digitales innovadores. En diálogo con los marcos normativos recientes y los lineamientos institucionales de virtualización e hibridación educativa (SIED-UNdeC, Resol. 2599/23), el trabajo se apoya en enfoques actuales sobre educación híbrida, aprendizaje ubicuo, clase invertida y enseñanza por proyectos. Se destaca la utilización de herramientas como Edpuzzle, Voicethread, Canva y Rubrika, y se enfatiza la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que favorezcan la participación activa y el aprendizaje significativo del estudiantado. La selección de la Unidad 8 del programa —Ingeniería Genética Vegetal y Animal— responde al interés sostenido del estudiantado y al dinamismo científico de los contenidos, convirtiéndose en un punto de partida estratégico para la implementación. El trabajo articula teoría, práctica y contexto institucional en una propuesta de mejora concreta, alineada con los desafíos actuales de la educación superior. Desde una perspectiva reflexiva y crítica, se promueve el rol del docente como diseñador de experiencias educativas significativas, integrando tecnología con sentido pedagógico para construir una enseñanza más flexible, inclusiva y transformadora. Esta propuesta no solo busca mejorar la enseñanza de Biotecnología, sino también convertirse en una inspiración para otras asignaturas, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior mediante la innovación tecnológica y pedagógica, amparado siempre en la normativa nacional vigente de educación a distancia e híbrida. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El presente Trabajo Final Integrador (TFI), elaborado en el marco de la Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de La Plata, propone una estrategia de innovación pedagógica centrada en la implementación de un modelo de aula extendida para la asignatura Biotecnología, correspondiente a la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC). A partir del diagnóstico de las prácticas actuales y del análisis del entorno institucional y curricular, la propuesta se orienta al fortalecimiento de la integración teórico-práctica, mediante el rediseño del aula virtual y la incorporación de recursos educativos digitales innovadores. En diálogo con los marcos normativos recientes y los lineamientos institucionales de virtualización e hibridación educativa (SIED-UNdeC, Resol. 2599/23), el trabajo se apoya en enfoques actuales sobre educación híbrida, aprendizaje ubicuo, clase invertida y enseñanza por proyectos. Se destaca la utilización de herramientas como Edpuzzle, Voicethread, Canva y Rubrika, y se enfatiza la creación de Recursos Educativos Abiertos (REA) que favorezcan la participación activa y el aprendizaje significativo del estudiantado. La selección de la Unidad 8 del programa —Ingeniería Genética Vegetal y Animal— responde al interés sostenido del estudiantado y al dinamismo científico de los contenidos, convirtiéndose en un punto de partida estratégico para la implementación. El trabajo articula teoría, práctica y contexto institucional en una propuesta de mejora concreta, alineada con los desafíos actuales de la educación superior. Desde una perspectiva reflexiva y crítica, se promueve el rol del docente como diseñador de experiencias educativas significativas, integrando tecnología con sentido pedagógico para construir una enseñanza más flexible, inclusiva y transformadora. Esta propuesta no solo busca mejorar la enseñanza de Biotecnología, sino también convertirse en una inspiración para otras asignaturas, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior mediante la innovación tecnológica y pedagógica, amparado siempre en la normativa nacional vigente de educación a distancia e híbrida. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-08-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185558 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185558 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783827167412224 |
| score |
12.982451 |