Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María
- Autores
- Sgammini, Marcela; Martínez, Fabiana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Abordamos en este trabajo la lectura e interpretación de un conjunto de datos obtenidos en el marco del proyecto de “Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María” que se orientó a indagar la compleja vinculación existente entre los dispositivos de enunciación que caracterizan a los medios locales y regionales de esta zona del sureste de la provincia de Córdoba, y los sentidos producidos en el consumo de estos medios por parte de sus públicos. Nuestro estudio está fundamentado en una perspectiva teórica tributaria de los aportes de los Cultural Studies británicos y de investigadores latinoamericanos referentes del enfoque conocido como Comunicación y Cultura, y por una sociosemiótica de inscripción veroniana; en el aspecto metodológico, orientamos la recolección de datos mediante diferentes técnicas enmarcadas en una estrategia cualitativa. La fase de la indagación que referimos aquí apuntó a estudiar qué rol cumplen los medios locales en la constitución de la identidad que caracteriza a esta ciudad del interior, y que fortalece su perfil de “ciudad mediana”. La fase de recolección de información se organizó en torno al desarrollo de cuatro grupos de discusión, que contaron con la participación de alrededor de 30 personas, de distinto sexo, edad y sector socioeconómico de pertenencia, y en los que se obtuvieron datos sobre el consumo de contenidos informativos a través de los llamados “medios tradicionales”, como la radio, la prensa gráfica y la TV, y de los “nuevos medios”, esto es, los más recientes portales de noticias que han concitado un enorme interés por parte de los usuarios, desplazando a los “viejos medios” en sus preferencias.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
Identidad
Medios de Comunicación
Consumo
Recepción
Local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124123
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3ac1ac482dbc428bcbafa41a3478678b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124123 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa MaríaSgammini, MarcelaMartínez, FabianaComunicaciónIdentidadMedios de ComunicaciónConsumoRecepciónLocalAbordamos en este trabajo la lectura e interpretación de un conjunto de datos obtenidos en el marco del proyecto de “Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María” que se orientó a indagar la compleja vinculación existente entre los dispositivos de enunciación que caracterizan a los medios locales y regionales de esta zona del sureste de la provincia de Córdoba, y los sentidos producidos en el consumo de estos medios por parte de sus públicos. Nuestro estudio está fundamentado en una perspectiva teórica tributaria de los aportes de los Cultural Studies británicos y de investigadores latinoamericanos referentes del enfoque conocido como Comunicación y Cultura, y por una sociosemiótica de inscripción veroniana; en el aspecto metodológico, orientamos la recolección de datos mediante diferentes técnicas enmarcadas en una estrategia cualitativa. La fase de la indagación que referimos aquí apuntó a estudiar qué rol cumplen los medios locales en la constitución de la identidad que caracteriza a esta ciudad del interior, y que fortalece su perfil de “ciudad mediana”. La fase de recolección de información se organizó en torno al desarrollo de cuatro grupos de discusión, que contaron con la participación de alrededor de 30 personas, de distinto sexo, edad y sector socioeconómico de pertenencia, y en los que se obtuvieron datos sobre el consumo de contenidos informativos a través de los llamados “medios tradicionales”, como la radio, la prensa gráfica y la TV, y de los “nuevos medios”, esto es, los más recientes portales de noticias que han concitado un enorme interés por parte de los usuarios, desplazando a los “viejos medios” en sus preferencias.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6829info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:49.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
title |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
spellingShingle |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María Sgammini, Marcela Comunicación Identidad Medios de Comunicación Consumo Recepción Local |
title_short |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
title_full |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
title_fullStr |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
title_full_unstemmed |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
title_sort |
Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sgammini, Marcela Martínez, Fabiana |
author |
Sgammini, Marcela |
author_facet |
Sgammini, Marcela Martínez, Fabiana |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Fabiana |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Identidad Medios de Comunicación Consumo Recepción Local |
topic |
Comunicación Identidad Medios de Comunicación Consumo Recepción Local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Abordamos en este trabajo la lectura e interpretación de un conjunto de datos obtenidos en el marco del proyecto de “Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María” que se orientó a indagar la compleja vinculación existente entre los dispositivos de enunciación que caracterizan a los medios locales y regionales de esta zona del sureste de la provincia de Córdoba, y los sentidos producidos en el consumo de estos medios por parte de sus públicos. Nuestro estudio está fundamentado en una perspectiva teórica tributaria de los aportes de los Cultural Studies británicos y de investigadores latinoamericanos referentes del enfoque conocido como Comunicación y Cultura, y por una sociosemiótica de inscripción veroniana; en el aspecto metodológico, orientamos la recolección de datos mediante diferentes técnicas enmarcadas en una estrategia cualitativa. La fase de la indagación que referimos aquí apuntó a estudiar qué rol cumplen los medios locales en la constitución de la identidad que caracteriza a esta ciudad del interior, y que fortalece su perfil de “ciudad mediana”. La fase de recolección de información se organizó en torno al desarrollo de cuatro grupos de discusión, que contaron con la participación de alrededor de 30 personas, de distinto sexo, edad y sector socioeconómico de pertenencia, y en los que se obtuvieron datos sobre el consumo de contenidos informativos a través de los llamados “medios tradicionales”, como la radio, la prensa gráfica y la TV, y de los “nuevos medios”, esto es, los más recientes portales de noticias que han concitado un enorme interés por parte de los usuarios, desplazando a los “viejos medios” en sus preferencias. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Abordamos en este trabajo la lectura e interpretación de un conjunto de datos obtenidos en el marco del proyecto de “Medios de comunicación, identidad local y público: estudios de consumo y recepción en Villa María” que se orientó a indagar la compleja vinculación existente entre los dispositivos de enunciación que caracterizan a los medios locales y regionales de esta zona del sureste de la provincia de Córdoba, y los sentidos producidos en el consumo de estos medios por parte de sus públicos. Nuestro estudio está fundamentado en una perspectiva teórica tributaria de los aportes de los Cultural Studies británicos y de investigadores latinoamericanos referentes del enfoque conocido como Comunicación y Cultura, y por una sociosemiótica de inscripción veroniana; en el aspecto metodológico, orientamos la recolección de datos mediante diferentes técnicas enmarcadas en una estrategia cualitativa. La fase de la indagación que referimos aquí apuntó a estudiar qué rol cumplen los medios locales en la constitución de la identidad que caracteriza a esta ciudad del interior, y que fortalece su perfil de “ciudad mediana”. La fase de recolección de información se organizó en torno al desarrollo de cuatro grupos de discusión, que contaron con la participación de alrededor de 30 personas, de distinto sexo, edad y sector socioeconómico de pertenencia, y en los que se obtuvieron datos sobre el consumo de contenidos informativos a través de los llamados “medios tradicionales”, como la radio, la prensa gráfica y la TV, y de los “nuevos medios”, esto es, los más recientes portales de noticias que han concitado un enorme interés por parte de los usuarios, desplazando a los “viejos medios” en sus preferencias. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124123 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6829 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260515839016960 |
score |
13.13397 |