Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)

Autores
Carpinacci, Luciana; Martínez, Analía
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia aborda los avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina durante el período 2019-2022, con especial atención a los esfuerzos impulsados por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) y el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO). En un contexto donde prevalece la fragmentación de las funciones de evaluación, coexisten tres sistemas principales: los planes sectoriales de la JGM, los programas sociales a cargo del SIEMPRO y los proyectos con financiamiento externo gestionados por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación. A partir de 2020, la JGM intentó consolidar un marco normativo que, sin reemplazar los sistemas existentes, integrara mejor las funciones de monitoreo y evaluación (M&E), destacándose la creación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal (MAE) y el fortalecimiento del Banco de Evaluaciones. A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la falta de continuidad y consolidación de un sistema integral de evaluación a nivel federal. La institucionalización de la evaluación sigue siendo limitada, especialmente en los niveles provinciales y municipales. En esta ponencia, se reflexiona críticamente sobre el estado actual de la evaluación en Argentina, subrayando la necesidad de avanzar hacia un sistema más coordinado, que aproveche las evaluaciones como herramientas transformadoras para la toma de decisiones en políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Evaluación
Evaluación educativa
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180097

id SEDICI_39aa3fb27005db4109e4aa5a9fc8bb9b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180097
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)Carpinacci, LucianaMartínez, AnalíaSociologíaEvaluaciónEvaluación educativaEducaciónEsta ponencia aborda los avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina durante el período 2019-2022, con especial atención a los esfuerzos impulsados por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) y el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO). En un contexto donde prevalece la fragmentación de las funciones de evaluación, coexisten tres sistemas principales: los planes sectoriales de la JGM, los programas sociales a cargo del SIEMPRO y los proyectos con financiamiento externo gestionados por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación. A partir de 2020, la JGM intentó consolidar un marco normativo que, sin reemplazar los sistemas existentes, integrara mejor las funciones de monitoreo y evaluación (M&E), destacándose la creación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal (MAE) y el fortalecimiento del Banco de Evaluaciones. A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la falta de continuidad y consolidación de un sistema integral de evaluación a nivel federal. La institucionalización de la evaluación sigue siendo limitada, especialmente en los niveles provinciales y municipales. En esta ponencia, se reflexiona críticamente sobre el estado actual de la evaluación en Argentina, subrayando la necesidad de avanzar hacia un sistema más coordinado, que aproveche las evaluaciones como herramientas transformadoras para la toma de decisiones en políticas públicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180097spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240830121838224139/@@display-file/file/Carpinacci-Martinez. PON Mesa17.docx.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180097Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:53.135SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
title Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
spellingShingle Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
Carpinacci, Luciana
Sociología
Evaluación
Evaluación educativa
Educación
title_short Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
title_full Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
title_fullStr Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
title_full_unstemmed Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
title_sort Avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina (2019-2022)
dc.creator.none.fl_str_mv Carpinacci, Luciana
Martínez, Analía
author Carpinacci, Luciana
author_facet Carpinacci, Luciana
Martínez, Analía
author_role author
author2 Martínez, Analía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Evaluación
Evaluación educativa
Educación
topic Sociología
Evaluación
Evaluación educativa
Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia aborda los avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina durante el período 2019-2022, con especial atención a los esfuerzos impulsados por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) y el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO). En un contexto donde prevalece la fragmentación de las funciones de evaluación, coexisten tres sistemas principales: los planes sectoriales de la JGM, los programas sociales a cargo del SIEMPRO y los proyectos con financiamiento externo gestionados por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación. A partir de 2020, la JGM intentó consolidar un marco normativo que, sin reemplazar los sistemas existentes, integrara mejor las funciones de monitoreo y evaluación (M&E), destacándose la creación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal (MAE) y el fortalecimiento del Banco de Evaluaciones. A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la falta de continuidad y consolidación de un sistema integral de evaluación a nivel federal. La institucionalización de la evaluación sigue siendo limitada, especialmente en los niveles provinciales y municipales. En esta ponencia, se reflexiona críticamente sobre el estado actual de la evaluación en Argentina, subrayando la necesidad de avanzar hacia un sistema más coordinado, que aproveche las evaluaciones como herramientas transformadoras para la toma de decisiones en políticas públicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia aborda los avances y desafíos del uso y la incidencia de la evaluación en Argentina durante el período 2019-2022, con especial atención a los esfuerzos impulsados por la Jefatura de Gabinete de Ministros (JGM) y el Sistema de Información, Evaluación y Monitoreo de Programas Sociales (SIEMPRO). En un contexto donde prevalece la fragmentación de las funciones de evaluación, coexisten tres sistemas principales: los planes sectoriales de la JGM, los programas sociales a cargo del SIEMPRO y los proyectos con financiamiento externo gestionados por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación. A partir de 2020, la JGM intentó consolidar un marco normativo que, sin reemplazar los sistemas existentes, integrara mejor las funciones de monitoreo y evaluación (M&E), destacándose la creación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal (MAE) y el fortalecimiento del Banco de Evaluaciones. A pesar de estos avances, persisten desafíos importantes, como la falta de continuidad y consolidación de un sistema integral de evaluación a nivel federal. La institucionalización de la evaluación sigue siendo limitada, especialmente en los niveles provinciales y municipales. En esta ponencia, se reflexiona críticamente sobre el estado actual de la evaluación en Argentina, subrayando la necesidad de avanzar hacia un sistema más coordinado, que aproveche las evaluaciones como herramientas transformadoras para la toma de decisiones en políticas públicas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180097
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180097
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240830121838224139/@@display-file/file/Carpinacci-Martinez. PON Mesa17.docx.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616350492786688
score 13.070432