Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos

Autores
Menozzi, Daniela; Gómez, Julieta Clara
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una gran diversidad y polisemia en torno a la cuestión de la calidad y evaluación de la educación y; cada nueva versión o definición de dichos conceptos no sustituye enteramente a las anteriores sino que se observa cierta convivencia entre ellos. En este sentido nos proponemos identificar líneas de ruptura y de continuidad en relación a esta problemática que aún constituye un tema central de la agenda educativa en los contextos mencionados. A modo de hipótesis, sostenemos que durante los años noventa prevaleció una concepción de la calidad vinculada a la medición de logros y resultados a escala nacional y asociada a la instalación de mecanismos de evaluación por parte del Estado en el marco de un sistema educativo descentralizado; mientras, que, en la actualidad, se la define como aquella que logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento de todas las personas. Sin embargo, la manera de concebir la evaluación de la calidad educativa de los años noventa pareciera continuar vigente.
Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
evaluación
evaluación educativa
educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54861

id SEDICI_48f244f02f8665af676861d63db23c7a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54861
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodosMenozzi, DanielaGómez, Julieta ClaraSociologíaevaluaciónevaluación educativaeducaciónExiste una gran diversidad y polisemia en torno a la cuestión de la calidad y evaluación de la educación y; cada nueva versión o definición de dichos conceptos no sustituye enteramente a las anteriores sino que se observa cierta convivencia entre ellos. En este sentido nos proponemos identificar líneas de ruptura y de continuidad en relación a esta problemática que aún constituye un tema central de la agenda educativa en los contextos mencionados. A modo de hipótesis, sostenemos que durante los años noventa prevaleció una concepción de la calidad vinculada a la medición de logros y resultados a escala nacional y asociada a la instalación de mecanismos de evaluación por parte del Estado en el marco de un sistema educativo descentralizado; mientras, que, en la actualidad, se la define como aquella que logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento de todas las personas. Sin embargo, la manera de concebir la evaluación de la calidad educativa de los años noventa pareciera continuar vigente.Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa19Menozzi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:29.709SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
title Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
spellingShingle Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
Menozzi, Daniela
Sociología
evaluación
evaluación educativa
educación
title_short Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
title_full Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
title_fullStr Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
title_full_unstemmed Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
title_sort Calidad educativa y evaluación en clave comparada: rupturas y continuidades entre dos períodos
dc.creator.none.fl_str_mv Menozzi, Daniela
Gómez, Julieta Clara
author Menozzi, Daniela
author_facet Menozzi, Daniela
Gómez, Julieta Clara
author_role author
author2 Gómez, Julieta Clara
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
evaluación
evaluación educativa
educación
topic Sociología
evaluación
evaluación educativa
educación
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una gran diversidad y polisemia en torno a la cuestión de la calidad y evaluación de la educación y; cada nueva versión o definición de dichos conceptos no sustituye enteramente a las anteriores sino que se observa cierta convivencia entre ellos. En este sentido nos proponemos identificar líneas de ruptura y de continuidad en relación a esta problemática que aún constituye un tema central de la agenda educativa en los contextos mencionados. A modo de hipótesis, sostenemos que durante los años noventa prevaleció una concepción de la calidad vinculada a la medición de logros y resultados a escala nacional y asociada a la instalación de mecanismos de evaluación por parte del Estado en el marco de un sistema educativo descentralizado; mientras, que, en la actualidad, se la define como aquella que logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento de todas las personas. Sin embargo, la manera de concebir la evaluación de la calidad educativa de los años noventa pareciera continuar vigente.
Mesa 19: Evaluar para la transformación. Evaluación de políticas sociales en Argentina.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Existe una gran diversidad y polisemia en torno a la cuestión de la calidad y evaluación de la educación y; cada nueva versión o definición de dichos conceptos no sustituye enteramente a las anteriores sino que se observa cierta convivencia entre ellos. En este sentido nos proponemos identificar líneas de ruptura y de continuidad en relación a esta problemática que aún constituye un tema central de la agenda educativa en los contextos mencionados. A modo de hipótesis, sostenemos que durante los años noventa prevaleció una concepción de la calidad vinculada a la medición de logros y resultados a escala nacional y asociada a la instalación de mecanismos de evaluación por parte del Estado en el marco de un sistema educativo descentralizado; mientras, que, en la actualidad, se la define como aquella que logra la democratización en el acceso y la apropiación del conocimiento de todas las personas. Sin embargo, la manera de concebir la evaluación de la calidad educativa de los años noventa pareciera continuar vigente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54861
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54861
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa19Menozzi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615925396930560
score 13.070432