Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz

Autores
Donaire, Ricardo Martin
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tradicionalmente ha sido habitual en Ar­gentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, según la perspectiva teórica. En buena medida, esta caracte­rización se ha fundamentado principal­mente en la composición predominan­temente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges de aquella porción de población que ocupa “posiciones re­lativamente importantes en la estructura social”. Sin embargo, pocos estudios han intentado dar cuenta de dicha hipótesis y la mayoría de los que lo han intentado, se han basado en muestras no representa­tivas. En este trabajo exponemos un ejer­cicio basado en la comparación de datos censales correspondientes a tres jurisdic­ciones que presentan rasgos diferenciados tanto en el reclutamiento de los docentes como en sus estructuras económico-socia­les concretas: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz.
In Argentina, teachers have traditionally been characterized as part of the middle class or the petty bourgeoisie, depending on the theoretical perspective. This characterization is usually based on the predominantly female composition of teachers as a group and on their character of wives of that portion of the population that occupies “relatively important positions in the social structure”. However, few studies have attempted to account for this hypothesis and most of them are based on unrepresentative samples. In this paper we present an exercise based on a comparison of census data for three jurisdictions which have different features both in the recruitment of teachers and in their specific social and economic structures: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa and Santa Cruz.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Confed.de Trabaj.de la Educación de la Rep.arg.. Secretaria de Educación y Estadística. Instituto de Invest.pedagogicas "m.vilte"; Argentina
Materia
DOCENTES
CLASES MEDIAS
POSICIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199349

id CONICETDig_8fa16419d039b567321ed42f8ef2700a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199349
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa CruzApproaching the social recruiting of teachers from a comparative analysis in three jurisdictions: Buenos Aires City, La Pampa and Santa CruzDonaire, Ricardo MartinDOCENTESCLASES MEDIASPOSICIÓN SOCIALESTRUCTURA SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tradicionalmente ha sido habitual en Ar­gentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, según la perspectiva teórica. En buena medida, esta caracte­rización se ha fundamentado principal­mente en la composición predominan­temente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges de aquella porción de población que ocupa “posiciones re­lativamente importantes en la estructura social”. Sin embargo, pocos estudios han intentado dar cuenta de dicha hipótesis y la mayoría de los que lo han intentado, se han basado en muestras no representa­tivas. En este trabajo exponemos un ejer­cicio basado en la comparación de datos censales correspondientes a tres jurisdic­ciones que presentan rasgos diferenciados tanto en el reclutamiento de los docentes como en sus estructuras económico-socia­les concretas: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz.In Argentina, teachers have traditionally been characterized as part of the middle class or the petty bourgeoisie, depending on the theoretical perspective. This characterization is usually based on the predominantly female composition of teachers as a group and on their character of wives of that portion of the population that occupies “relatively important positions in the social structure”. However, few studies have attempted to account for this hypothesis and most of them are based on unrepresentative samples. In this paper we present an exercise based on a comparison of census data for three jurisdictions which have different features both in the recruitment of teachers and in their specific social and economic structures: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa and Santa Cruz.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Confed.de Trabaj.de la Educación de la Rep.arg.. Secretaria de Educación y Estadística. Instituto de Invest.pedagogicas "m.vilte"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199349Donaire, Ricardo Martin; Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 16; 1; 12-2012; 43-550328-97022313-934XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199349instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:09.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
Approaching the social recruiting of teachers from a comparative analysis in three jurisdictions: Buenos Aires City, La Pampa and Santa Cruz
title Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
spellingShingle Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
Donaire, Ricardo Martin
DOCENTES
CLASES MEDIAS
POSICIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
title_short Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
title_full Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
title_fullStr Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
title_full_unstemmed Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
title_sort Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Donaire, Ricardo Martin
author Donaire, Ricardo Martin
author_facet Donaire, Ricardo Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DOCENTES
CLASES MEDIAS
POSICIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
topic DOCENTES
CLASES MEDIAS
POSICIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Tradicionalmente ha sido habitual en Ar­gentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, según la perspectiva teórica. En buena medida, esta caracte­rización se ha fundamentado principal­mente en la composición predominan­temente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges de aquella porción de población que ocupa “posiciones re­lativamente importantes en la estructura social”. Sin embargo, pocos estudios han intentado dar cuenta de dicha hipótesis y la mayoría de los que lo han intentado, se han basado en muestras no representa­tivas. En este trabajo exponemos un ejer­cicio basado en la comparación de datos censales correspondientes a tres jurisdic­ciones que presentan rasgos diferenciados tanto en el reclutamiento de los docentes como en sus estructuras económico-socia­les concretas: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz.
In Argentina, teachers have traditionally been characterized as part of the middle class or the petty bourgeoisie, depending on the theoretical perspective. This characterization is usually based on the predominantly female composition of teachers as a group and on their character of wives of that portion of the population that occupies “relatively important positions in the social structure”. However, few studies have attempted to account for this hypothesis and most of them are based on unrepresentative samples. In this paper we present an exercise based on a comparison of census data for three jurisdictions which have different features both in the recruitment of teachers and in their specific social and economic structures: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa and Santa Cruz.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Confed.de Trabaj.de la Educación de la Rep.arg.. Secretaria de Educación y Estadística. Instituto de Invest.pedagogicas "m.vilte"; Argentina
description Tradicionalmente ha sido habitual en Ar­gentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, según la perspectiva teórica. En buena medida, esta caracte­rización se ha fundamentado principal­mente en la composición predominan­temente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges de aquella porción de población que ocupa “posiciones re­lativamente importantes en la estructura social”. Sin embargo, pocos estudios han intentado dar cuenta de dicha hipótesis y la mayoría de los que lo han intentado, se han basado en muestras no representa­tivas. En este trabajo exponemos un ejer­cicio basado en la comparación de datos censales correspondientes a tres jurisdic­ciones que presentan rasgos diferenciados tanto en el reclutamiento de los docentes como en sus estructuras económico-socia­les concretas: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199349
Donaire, Ricardo Martin; Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 16; 1; 12-2012; 43-55
0328-9702
2313-934X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199349
identifier_str_mv Donaire, Ricardo Martin; Aproximación al reclutamiento social de las docentes a partir de un análisis comparativo entre tres jurisdicciones: Ciudad de Buenos Aires, La Pampa y Santa Cruz; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 16; 1; 12-2012; 43-55
0328-9702
2313-934X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencia de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614044776923136
score 13.070432