Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina
- Autores
- Donaire, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente ha sido habitual en Argentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, y especialmente como parte de sus capas superiores, altas o acomodadas, según la perspectiva teórica de la que se trate. En buena medida, esta caracterización se ha basado principalmente en la composición predominantemente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges en los hogares en que habitan. Sin embargo, los estudios específicos son escasos y muchas veces basados en muestras acotadas, por lo que el consenso sobre sus resultados es tan limitado que, a pesar de los sucesivos intentos de aproximación, persiste la pregunta respecto de hasta qué punto el carácter femenino de la docencia es expresión de la relativamente más enaltecida o más degradada posición social de los docentes. En este trabajo intentaremos precisamente una aproximación a la extracción social de los docentes, a sus condiciones de vida y a la relación entre ambas, para determinar hasta qué punto pueden ser considerados o no como parte de aquella porción de población que ocupa "posiciones relativamente importantes en la estructura social". Para esto utilizaremos datos del censo nacional de población realizado en el año 2001.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Docentes
Posición social
Extracción social
Condiciones de Vida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85717
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_132cfab74618162d6f7d7d355210b8d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85717 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en ArgentinaDonaire, Ricardo MartinDocentesPosición socialExtracción socialCondiciones de Vidahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Tradicionalmente ha sido habitual en Argentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, y especialmente como parte de sus capas superiores, altas o acomodadas, según la perspectiva teórica de la que se trate. En buena medida, esta caracterización se ha basado principalmente en la composición predominantemente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges en los hogares en que habitan. Sin embargo, los estudios específicos son escasos y muchas veces basados en muestras acotadas, por lo que el consenso sobre sus resultados es tan limitado que, a pesar de los sucesivos intentos de aproximación, persiste la pregunta respecto de hasta qué punto el carácter femenino de la docencia es expresión de la relativamente más enaltecida o más degradada posición social de los docentes. En este trabajo intentaremos precisamente una aproximación a la extracción social de los docentes, a sus condiciones de vida y a la relación entre ambas, para determinar hasta qué punto pueden ser considerados o no como parte de aquella porción de población que ocupa "posiciones relativamente importantes en la estructura social". Para esto utilizaremos datos del censo nacional de población realizado en el año 2001.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaCentro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85717Donaire, Ricardo Martin; Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico; Propuesta Educativa; 1; 39; 6-2013; 24-341995-7785CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?num=39&id=36info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/36.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:57.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
title |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
spellingShingle |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina Donaire, Ricardo Martin Docentes Posición social Extracción social Condiciones de Vida |
title_short |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
title_full |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
title_fullStr |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
title_full_unstemmed |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
title_sort |
Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin |
author |
Donaire, Ricardo Martin |
author_facet |
Donaire, Ricardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Docentes Posición social Extracción social Condiciones de Vida |
topic |
Docentes Posición social Extracción social Condiciones de Vida |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente ha sido habitual en Argentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, y especialmente como parte de sus capas superiores, altas o acomodadas, según la perspectiva teórica de la que se trate. En buena medida, esta caracterización se ha basado principalmente en la composición predominantemente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges en los hogares en que habitan. Sin embargo, los estudios específicos son escasos y muchas veces basados en muestras acotadas, por lo que el consenso sobre sus resultados es tan limitado que, a pesar de los sucesivos intentos de aproximación, persiste la pregunta respecto de hasta qué punto el carácter femenino de la docencia es expresión de la relativamente más enaltecida o más degradada posición social de los docentes. En este trabajo intentaremos precisamente una aproximación a la extracción social de los docentes, a sus condiciones de vida y a la relación entre ambas, para determinar hasta qué punto pueden ser considerados o no como parte de aquella porción de población que ocupa "posiciones relativamente importantes en la estructura social". Para esto utilizaremos datos del censo nacional de población realizado en el año 2001. Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Tradicionalmente ha sido habitual en Argentina la caracterización de los docentes como parte de las clases medias o de la pequeña burguesía, y especialmente como parte de sus capas superiores, altas o acomodadas, según la perspectiva teórica de la que se trate. En buena medida, esta caracterización se ha basado principalmente en la composición predominantemente femenina de la docencia y en su carácter de cónyuges en los hogares en que habitan. Sin embargo, los estudios específicos son escasos y muchas veces basados en muestras acotadas, por lo que el consenso sobre sus resultados es tan limitado que, a pesar de los sucesivos intentos de aproximación, persiste la pregunta respecto de hasta qué punto el carácter femenino de la docencia es expresión de la relativamente más enaltecida o más degradada posición social de los docentes. En este trabajo intentaremos precisamente una aproximación a la extracción social de los docentes, a sus condiciones de vida y a la relación entre ambas, para determinar hasta qué punto pueden ser considerados o no como parte de aquella porción de población que ocupa "posiciones relativamente importantes en la estructura social". Para esto utilizaremos datos del censo nacional de población realizado en el año 2001. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85717 Donaire, Ricardo Martin; Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico; Propuesta Educativa; 1; 39; 6-2013; 24-34 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85717 |
identifier_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin; Extracción social y condiciones de vida de los docentes en Argentina; Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico; Propuesta Educativa; 1; 39; 6-2013; 24-34 1995-7785 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/articulo.php?num=39&id=36 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/articulos/36.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614331988180992 |
score |
13.070432 |