La cocina invisible

Autores
Dominguez Iino, Josefina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia del comensal suele ser un momento que resulta tan efímero que se nos escapan las múltiples interacciones y relaciones de poder que existen detrás de la elaboración de un plato. En este trabajo, nos interesa analizar la representación de la mujer, en tanto su presencia y su ausencia física, en un ámbito que suele estar fuertemente ligada a ella: la cocina. Asimismo, se analizarán algunos de los estereotipos de lo que es considerado “femenino” o “masculino”, y cómo éstos se perpetúan en la gastronomía. Nos interesa particularmente abordar los casos donde la inclusión de la mujer es considerada un elemento disruptivo en la cocina. En particular, en el cambio del rol de la mujer en su pasaje de una cocina doméstica a una cocina profesional, donde consideramos que se repite el mismo patrón de obstáculos con los que ella se enfrenta en cualquier rubro profesional dominado por hombres. Retomando el trabajo empírico realizado con mujeres trabajadoras en el rubro gastronómico, esperamos poder dar cuenta de los procesos de subrepresentación de las mujeres en el discurso del mundo de la gastronomía, y de su consiguiente invisibilización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
Materia
Sociología
Sexo
Emociones
Mujeres
cocina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81588

id SEDICI_373f777f719db35b7c2bf30d78b6c766
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81588
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La cocina invisibleDominguez Iino, JosefinaSociologíaSexoEmocionesMujerescocinaLa experiencia del comensal suele ser un momento que resulta tan efímero que se nos escapan las múltiples interacciones y relaciones de poder que existen detrás de la elaboración de un plato. En este trabajo, nos interesa analizar la representación de la mujer, en tanto su presencia y su ausencia física, en un ámbito que suele estar fuertemente ligada a ella: la cocina. Asimismo, se analizarán algunos de los estereotipos de lo que es considerado “femenino” o “masculino”, y cómo éstos se perpetúan en la gastronomía. Nos interesa particularmente abordar los casos donde la inclusión de la mujer es considerada un elemento disruptivo en la cocina. En particular, en el cambio del rol de la mujer en su pasaje de una cocina doméstica a una cocina profesional, donde consideramos que se repite el mismo patrón de obstáculos con los que ella se enfrenta en cualquier rubro profesional dominado por hombres. Retomando el trabajo empírico realizado con mujeres trabajadoras en el rubro gastronómico, esperamos poder dar cuenta de los procesos de subrepresentación de las mujeres en el discurso del mundo de la gastronomía, y de su consiguiente invisibilización.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DominguezIinoPONmesa34.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:57.002SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cocina invisible
title La cocina invisible
spellingShingle La cocina invisible
Dominguez Iino, Josefina
Sociología
Sexo
Emociones
Mujeres
cocina
title_short La cocina invisible
title_full La cocina invisible
title_fullStr La cocina invisible
title_full_unstemmed La cocina invisible
title_sort La cocina invisible
dc.creator.none.fl_str_mv Dominguez Iino, Josefina
author Dominguez Iino, Josefina
author_facet Dominguez Iino, Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sexo
Emociones
Mujeres
cocina
topic Sociología
Sexo
Emociones
Mujeres
cocina
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia del comensal suele ser un momento que resulta tan efímero que se nos escapan las múltiples interacciones y relaciones de poder que existen detrás de la elaboración de un plato. En este trabajo, nos interesa analizar la representación de la mujer, en tanto su presencia y su ausencia física, en un ámbito que suele estar fuertemente ligada a ella: la cocina. Asimismo, se analizarán algunos de los estereotipos de lo que es considerado “femenino” o “masculino”, y cómo éstos se perpetúan en la gastronomía. Nos interesa particularmente abordar los casos donde la inclusión de la mujer es considerada un elemento disruptivo en la cocina. En particular, en el cambio del rol de la mujer en su pasaje de una cocina doméstica a una cocina profesional, donde consideramos que se repite el mismo patrón de obstáculos con los que ella se enfrenta en cualquier rubro profesional dominado por hombres. Retomando el trabajo empírico realizado con mujeres trabajadoras en el rubro gastronómico, esperamos poder dar cuenta de los procesos de subrepresentación de las mujeres en el discurso del mundo de la gastronomía, y de su consiguiente invisibilización.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FAHCE)
description La experiencia del comensal suele ser un momento que resulta tan efímero que se nos escapan las múltiples interacciones y relaciones de poder que existen detrás de la elaboración de un plato. En este trabajo, nos interesa analizar la representación de la mujer, en tanto su presencia y su ausencia física, en un ámbito que suele estar fuertemente ligada a ella: la cocina. Asimismo, se analizarán algunos de los estereotipos de lo que es considerado “femenino” o “masculino”, y cómo éstos se perpetúan en la gastronomía. Nos interesa particularmente abordar los casos donde la inclusión de la mujer es considerada un elemento disruptivo en la cocina. En particular, en el cambio del rol de la mujer en su pasaje de una cocina doméstica a una cocina profesional, donde consideramos que se repite el mismo patrón de obstáculos con los que ella se enfrenta en cualquier rubro profesional dominado por hombres. Retomando el trabajo empírico realizado con mujeres trabajadoras en el rubro gastronómico, esperamos poder dar cuenta de los procesos de subrepresentación de las mujeres en el discurso del mundo de la gastronomía, y de su consiguiente invisibilización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81588
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81588
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/DominguezIinoPONmesa34.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532445025042432
score 13.004268