Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia

Autores
Escobar Rivera, Juan Carlos
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la cocina tradicional, el cuerpo se involucra profundamente con los alimentos y abarca el espacio y tiempo de la cocina. La experiencia, la historia, los saberes culinarios de los cocinero/as están encarnados físicamente en sus cuerpos. Ello/as reproducen/producen sus prácticas alimentarias en forma de habitus(Bourdieu 1991, 1999). En contraposición, la cocina “gourmet” instaura otros usos y sentidos sobre el cuerpo, unos más disciplinados y que actúan como dispositivo. Legitima un saber formal, enraizado en las relaciones de saber/poder que legitiman los discursos modernos de la salud, la estética y la higiene. Los cocineros tradicionales desarrollan sus prácticas alimentarias en continua tensión con el discurso normativo y disciplinador de la cocina “gourmet”, y a su manera, desarrollan tácticas como formas de resistencia. En el centro de la discusión entre ambos postulados está la relación cuerpo-comida, ya sea como fuente de salud y vida o como fuente de placer y subjetividad. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Libros de Cocina como Asunto
cocina tradicional
resistencia
Alimentación
cocina gourmet
habitus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50760

id SEDICI_e8eb8a62644ff8e783a6181ffa64e112
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50760
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistenciaEscobar Rivera, Juan CarlosSociologíaLibros de Cocina como Asuntococina tradicionalresistenciaAlimentacióncocina gourmethabitusEn la cocina tradicional, el cuerpo se involucra profundamente con los alimentos y abarca el espacio y tiempo de la cocina. La experiencia, la historia, los saberes culinarios de los cocinero/as están encarnados físicamente en sus cuerpos. Ello/as reproducen/producen sus prácticas alimentarias en forma de <i>habitus</i>(Bourdieu 1991, 1999). En contraposición, la cocina “gourmet” instaura otros usos y sentidos sobre el cuerpo, unos más disciplinados y que actúan como dispositivo. Legitima un saber formal, enraizado en las relaciones de <i>saber/poder</i> que legitiman los discursos modernos de la salud, la estética y la higiene. Los cocineros tradicionales desarrollan sus prácticas alimentarias en continua tensión con el discurso normativo y disciplinador de la cocina “gourmet”, y a su manera, desarrollan <i>tácticas</i> como formas de resistencia. En el centro de la discusión entre ambos postulados está la relación cuerpo-comida, ya sea como fuente de salud y vida o como fuente de placer y subjetividad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursosFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50760spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50760Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:05.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
title Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
spellingShingle Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
Escobar Rivera, Juan Carlos
Sociología
Libros de Cocina como Asunto
cocina tradicional
resistencia
Alimentación
cocina gourmet
habitus
title_short Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
title_full Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
title_fullStr Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
title_full_unstemmed Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
title_sort Cocinando el cuerpo: la cocina tradicional como forma de resistencia
dc.creator.none.fl_str_mv Escobar Rivera, Juan Carlos
author Escobar Rivera, Juan Carlos
author_facet Escobar Rivera, Juan Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Libros de Cocina como Asunto
cocina tradicional
resistencia
Alimentación
cocina gourmet
habitus
topic Sociología
Libros de Cocina como Asunto
cocina tradicional
resistencia
Alimentación
cocina gourmet
habitus
dc.description.none.fl_txt_mv En la cocina tradicional, el cuerpo se involucra profundamente con los alimentos y abarca el espacio y tiempo de la cocina. La experiencia, la historia, los saberes culinarios de los cocinero/as están encarnados físicamente en sus cuerpos. Ello/as reproducen/producen sus prácticas alimentarias en forma de <i>habitus</i>(Bourdieu 1991, 1999). En contraposición, la cocina “gourmet” instaura otros usos y sentidos sobre el cuerpo, unos más disciplinados y que actúan como dispositivo. Legitima un saber formal, enraizado en las relaciones de <i>saber/poder</i> que legitiman los discursos modernos de la salud, la estética y la higiene. Los cocineros tradicionales desarrollan sus prácticas alimentarias en continua tensión con el discurso normativo y disciplinador de la cocina “gourmet”, y a su manera, desarrollan <i>tácticas</i> como formas de resistencia. En el centro de la discusión entre ambos postulados está la relación cuerpo-comida, ya sea como fuente de salud y vida o como fuente de placer y subjetividad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 42/ Modos del cuerpo: prácticas, saberes y discursos
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la cocina tradicional, el cuerpo se involucra profundamente con los alimentos y abarca el espacio y tiempo de la cocina. La experiencia, la historia, los saberes culinarios de los cocinero/as están encarnados físicamente en sus cuerpos. Ello/as reproducen/producen sus prácticas alimentarias en forma de <i>habitus</i>(Bourdieu 1991, 1999). En contraposición, la cocina “gourmet” instaura otros usos y sentidos sobre el cuerpo, unos más disciplinados y que actúan como dispositivo. Legitima un saber formal, enraizado en las relaciones de <i>saber/poder</i> que legitiman los discursos modernos de la salud, la estética y la higiene. Los cocineros tradicionales desarrollan sus prácticas alimentarias en continua tensión con el discurso normativo y disciplinador de la cocina “gourmet”, y a su manera, desarrollan <i>tácticas</i> como formas de resistencia. En el centro de la discusión entre ambos postulados está la relación cuerpo-comida, ya sea como fuente de salud y vida o como fuente de placer y subjetividad. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50760
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615909149245440
score 13.070432