Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales
- Autores
- Manganelli, Silvina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que pueden usarse en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática. Existen puntos de encuentro entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales. En las prácticas STEM que este trabajo plantea, los estudiantes utilizarán sus teléfonos celulares para realizar la recolección y análisis de datos durante la experimentación científica propuesta. Deseamos probar que una adecuada relación entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales, puede servir para mejorar tanto las competencias científicas tecnológicas de los estudiantes como sus competencias digitales, necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Para comprobar esta hipótesis, se han diseñado instrumentos con pautas para evaluar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, digitales y las necesarias para afrontar los desafíos del siglo XXI, en alumnos pertenecientes a carreras del área de las ciencias exactas e ingeniería.
Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Stem
Maker
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos
Competencias
Smartphones
Aplicaciones Móviles
Competencias del siglo XXI
Pensamiento computacional
Matemáticas
Ciencias exactas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130319
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_37300f71482084f2e30948f40df21da6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130319 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitalesManganelli, SilvinaCiencias InformáticasStemMakerAprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en proyectosCompetenciasSmartphonesAplicaciones MóvilesCompetencias del siglo XXIPensamiento computacionalMatemáticasCiencias exactasActualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que pueden usarse en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática. Existen puntos de encuentro entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales. En las prácticas STEM que este trabajo plantea, los estudiantes utilizarán sus teléfonos celulares para realizar la recolección y análisis de datos durante la experimentación científica propuesta. Deseamos probar que una adecuada relación entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales, puede servir para mejorar tanto las competencias científicas tecnológicas de los estudiantes como sus competencias digitales, necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Para comprobar esta hipótesis, se han diseñado instrumentos con pautas para evaluar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, digitales y las necesarias para afrontar los desafíos del siglo XXI, en alumnos pertenecientes a carreras del área de las ciencias exactas e ingeniería.Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf94-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130319spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:13:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:13:42.605SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| title |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| spellingShingle |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales Manganelli, Silvina Ciencias Informáticas Stem Maker Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Competencias Smartphones Aplicaciones Móviles Competencias del siglo XXI Pensamiento computacional Matemáticas Ciencias exactas |
| title_short |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| title_full |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| title_fullStr |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| title_full_unstemmed |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| title_sort |
Aportes de las herramientas digitales a STEM, durante la investigación científica, para fomentar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas y digitales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Manganelli, Silvina |
| author |
Manganelli, Silvina |
| author_facet |
Manganelli, Silvina |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Stem Maker Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Competencias Smartphones Aplicaciones Móviles Competencias del siglo XXI Pensamiento computacional Matemáticas Ciencias exactas |
| topic |
Ciencias Informáticas Stem Maker Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje basado en proyectos Competencias Smartphones Aplicaciones Móviles Competencias del siglo XXI Pensamiento computacional Matemáticas Ciencias exactas |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que pueden usarse en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática. Existen puntos de encuentro entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales. En las prácticas STEM que este trabajo plantea, los estudiantes utilizarán sus teléfonos celulares para realizar la recolección y análisis de datos durante la experimentación científica propuesta. Deseamos probar que una adecuada relación entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales, puede servir para mejorar tanto las competencias científicas tecnológicas de los estudiantes como sus competencias digitales, necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Para comprobar esta hipótesis, se han diseñado instrumentos con pautas para evaluar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, digitales y las necesarias para afrontar los desafíos del siglo XXI, en alumnos pertenecientes a carreras del área de las ciencias exactas e ingeniería. Workshop: WTIAE - Tecnología Informática Aplicada en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática |
| description |
Actualmente existe un amplio abanico de herramientas digitales que pueden usarse en la enseñanza de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y la matemática. Existen puntos de encuentro entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales. En las prácticas STEM que este trabajo plantea, los estudiantes utilizarán sus teléfonos celulares para realizar la recolección y análisis de datos durante la experimentación científica propuesta. Deseamos probar que una adecuada relación entre las prácticas educativas STEM y las herramientas digitales, puede servir para mejorar tanto las competencias científicas tecnológicas de los estudiantes como sus competencias digitales, necesarias para el desarrollo personal y profesional en la era digital. Para comprobar esta hipótesis, se han diseñado instrumentos con pautas para evaluar el desarrollo de competencias científicas, tecnológicas, digitales y las necesarias para afrontar los desafíos del siglo XXI, en alumnos pertenecientes a carreras del área de las ciencias exactas e ingeniería. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130319 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130319 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-633-574-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/129809 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 94-103 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783511252434944 |
| score |
12.982451 |