Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica

Autores
Vilche, Ernesto Adrián; Marchueta, Julián; Rapallini, José Antonio; González, Mónica Liliana
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En carreras de ingeniería el Proyecto Final de Carrera (PFC) constituye, además de una síntesis de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de los años de estudio, una primera aproximación a la vida profesional del ingeniero. Para el alumno que debe enfrentarse con su proyecto final, este suele convertirse en un camino de obstáculos que crecen a medida que transita por él, y que retrasa la obtención de la titulación de grado. Por sus características, el PFC requiere del alumno, además de una síntesis de los conocimientos teóricos adquiridos, la aplicación de éstos en un diseño y desarrollo práctico que demuestren su capacidad de innovación y creatividad. Este es el punto crítico, ya que antes de llegar a esta instancia los alumnos no han tenido, durante su recorrido académico, una formación que les permita contar con las herramientas necesarias para afrontar este desafío. En este trabajo se presenta una experiencia de innovación metodológica que se está llevando a cabo en la cátedra de Dispositivos Electrónicos A. Esta es una asignatura del tronco básico de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer año. La propuesta de innovación está sustentada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la formación en competencias en ingeniería electrónica y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Desde esta perspectiva, se plantea la realización de un trabajo final de materia como estrategia didáctica para iniciar al alumno en la realización de un proyecto de ingeniería en una etapa temprana de su formación académica. Se trata de implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje favoreciendo el aprendizaje significativo y autónomo. Desde la perspectiva teórica, a partir de la formulación de un problema, la búsqueda de la solución adecuada que concluye en una realización práctica, el alumno recorre los mecanismos clave del aprendizaje autónomo.
Facultad de Ingeniería
Materia
Educación
Ingeniería
Aprendizaje
formación en competencias
resolución de problemas
aprendizaje significativo
innovación metodológica
aprendizaje basado en proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17749

id SEDICI_e6d2605369d7e21374a9f011c8a595d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17749
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológicaVilche, Ernesto AdriánMarchueta, JuliánRapallini, José AntonioGonzález, Mónica LilianaEducaciónIngenieríaAprendizajeformación en competenciasresolución de problemasaprendizaje significativoinnovación metodológicaaprendizaje basado en proyectosEn carreras de ingeniería el Proyecto Final de Carrera (PFC) constituye, además de una síntesis de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de los años de estudio, una primera aproximación a la vida profesional del ingeniero. Para el alumno que debe enfrentarse con su proyecto final, este suele convertirse en un camino de obstáculos que crecen a medida que transita por él, y que retrasa la obtención de la titulación de grado. Por sus características, el PFC requiere del alumno, además de una síntesis de los conocimientos teóricos adquiridos, la aplicación de éstos en un diseño y desarrollo práctico que demuestren su capacidad de innovación y creatividad. Este es el punto crítico, ya que antes de llegar a esta instancia los alumnos no han tenido, durante su recorrido académico, una formación que les permita contar con las herramientas necesarias para afrontar este desafío. En este trabajo se presenta una experiencia de innovación metodológica que se está llevando a cabo en la cátedra de Dispositivos Electrónicos A. Esta es una asignatura del tronco básico de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer año. La propuesta de innovación está sustentada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la formación en competencias en ingeniería electrónica y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Desde esta perspectiva, se plantea la realización de un trabajo final de materia como estrategia didáctica para iniciar al alumno en la realización de un proyecto de ingeniería en una etapa temprana de su formación académica. Se trata de implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje favoreciendo el aprendizaje significativo y autónomo. Desde la perspectiva teórica, a partir de la formulación de un problema, la búsqueda de la solución adecuada que concluye en una realización práctica, el alumno recorre los mecanismos clave del aprendizaje autónomo.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17749spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ie07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17749Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.224SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
title Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
spellingShingle Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
Vilche, Ernesto Adrián
Educación
Ingeniería
Aprendizaje
formación en competencias
resolución de problemas
aprendizaje significativo
innovación metodológica
aprendizaje basado en proyectos
title_short Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
title_full Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
title_fullStr Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
title_full_unstemmed Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
title_sort Formación en competencias y aprendizaje basado en proyectos : Trabajo final de materia como estrategia metodológica
dc.creator.none.fl_str_mv Vilche, Ernesto Adrián
Marchueta, Julián
Rapallini, José Antonio
González, Mónica Liliana
author Vilche, Ernesto Adrián
author_facet Vilche, Ernesto Adrián
Marchueta, Julián
Rapallini, José Antonio
González, Mónica Liliana
author_role author
author2 Marchueta, Julián
Rapallini, José Antonio
González, Mónica Liliana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ingeniería
Aprendizaje
formación en competencias
resolución de problemas
aprendizaje significativo
innovación metodológica
aprendizaje basado en proyectos
topic Educación
Ingeniería
Aprendizaje
formación en competencias
resolución de problemas
aprendizaje significativo
innovación metodológica
aprendizaje basado en proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv En carreras de ingeniería el Proyecto Final de Carrera (PFC) constituye, además de una síntesis de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de los años de estudio, una primera aproximación a la vida profesional del ingeniero. Para el alumno que debe enfrentarse con su proyecto final, este suele convertirse en un camino de obstáculos que crecen a medida que transita por él, y que retrasa la obtención de la titulación de grado. Por sus características, el PFC requiere del alumno, además de una síntesis de los conocimientos teóricos adquiridos, la aplicación de éstos en un diseño y desarrollo práctico que demuestren su capacidad de innovación y creatividad. Este es el punto crítico, ya que antes de llegar a esta instancia los alumnos no han tenido, durante su recorrido académico, una formación que les permita contar con las herramientas necesarias para afrontar este desafío. En este trabajo se presenta una experiencia de innovación metodológica que se está llevando a cabo en la cátedra de Dispositivos Electrónicos A. Esta es una asignatura del tronco básico de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer año. La propuesta de innovación está sustentada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la formación en competencias en ingeniería electrónica y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Desde esta perspectiva, se plantea la realización de un trabajo final de materia como estrategia didáctica para iniciar al alumno en la realización de un proyecto de ingeniería en una etapa temprana de su formación académica. Se trata de implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje favoreciendo el aprendizaje significativo y autónomo. Desde la perspectiva teórica, a partir de la formulación de un problema, la búsqueda de la solución adecuada que concluye en una realización práctica, el alumno recorre los mecanismos clave del aprendizaje autónomo.
Facultad de Ingeniería
description En carreras de ingeniería el Proyecto Final de Carrera (PFC) constituye, además de una síntesis de los conocimientos y habilidades adquiridas a lo largo de los años de estudio, una primera aproximación a la vida profesional del ingeniero. Para el alumno que debe enfrentarse con su proyecto final, este suele convertirse en un camino de obstáculos que crecen a medida que transita por él, y que retrasa la obtención de la titulación de grado. Por sus características, el PFC requiere del alumno, además de una síntesis de los conocimientos teóricos adquiridos, la aplicación de éstos en un diseño y desarrollo práctico que demuestren su capacidad de innovación y creatividad. Este es el punto crítico, ya que antes de llegar a esta instancia los alumnos no han tenido, durante su recorrido académico, una formación que les permita contar con las herramientas necesarias para afrontar este desafío. En este trabajo se presenta una experiencia de innovación metodológica que se está llevando a cabo en la cátedra de Dispositivos Electrónicos A. Esta es una asignatura del tronco básico de la carrera de Ingeniería Electrónica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata correspondiente al segundo cuatrimestre de tercer año. La propuesta de innovación está sustentada en la metodología del aprendizaje basado en proyectos, la formación en competencias en ingeniería electrónica y el fortalecimiento del aprendizaje autónomo. Desde esta perspectiva, se plantea la realización de un trabajo final de materia como estrategia didáctica para iniciar al alumno en la realización de un proyecto de ingeniería en una etapa temprana de su formación académica. Se trata de implicar al alumno en su propio proceso de aprendizaje favoreciendo el aprendizaje significativo y autónomo. Desde la perspectiva teórica, a partir de la formulación de un problema, la búsqueda de la solución adecuada que concluye en una realización práctica, el alumno recorre los mecanismos clave del aprendizaje autónomo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17749
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17749
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/ie07.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615789715390464
score 13.069144