Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D

Autores
Varas, V.; García, María; Serón, Natalia; Orozco, Sergio; Valdéz, Jorge; Villagra, Andrea; Pandolfi, Daniel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudios realizados en los distintos países de Europa, dentro del marco del proyecto JuxtaLearn, indican que las actividades que emplean tecnología como herramienta educativa consiguen que el aprendizaje sea progresivo y reflexivo, a la vez que fomentan la creatividad y curiosidad de docentes y estudiantes. La incorporación de la impresión 3D como recurso que da soporte a la metodología crear, estudiar y compartir es un puente a los desafíos del mañana. Las impresoras 3D en las aulas mejoran la capacidad de resolver problemas y estimulan el desarrollo de nuevas competencias. Las escuelas especiales ayudan en el aprendizaje de estudiantes con capacidades diferentes y la inclusión de diferentes tecnologías mejora este proceso de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y está transformando muchos ámbitos de la sociedad y en particular la educación, convirtiéndose en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo discute la metodología crear, estudiar y compartir, que estimula a los a docentes a desarrollar proyectos sensibles y apropiados a la cultura local en el ámbito de la educación especial.
Eje: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
metodología de aprendizaje
Collaborative learning
aprendizaje basado en proyecto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63433

id SEDICI_366a0ddfc99c79b7bd38febbcadd9214
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63433
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3DVaras, V.García, MaríaSerón, NataliaOrozco, SergioValdéz, JorgeVillagra, AndreaPandolfi, DanielCiencias Informáticasmetodología de aprendizajeCollaborative learningaprendizaje basado en proyectoEstudios realizados en los distintos países de Europa, dentro del marco del proyecto JuxtaLearn, indican que las actividades que emplean tecnología como herramienta educativa consiguen que el aprendizaje sea progresivo y reflexivo, a la vez que fomentan la creatividad y curiosidad de docentes y estudiantes. La incorporación de la impresión 3D como recurso que da soporte a la metodología crear, estudiar y compartir es un puente a los desafíos del mañana. Las impresoras 3D en las aulas mejoran la capacidad de resolver problemas y estimulan el desarrollo de nuevas competencias. Las escuelas especiales ayudan en el aprendizaje de estudiantes con capacidades diferentes y la inclusión de diferentes tecnologías mejora este proceso de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y está transformando muchos ámbitos de la sociedad y en particular la educación, convirtiéndose en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo discute la metodología crear, estudiar y compartir, que estimula a los a docentes a desarrollar proyectos sensibles y apropiados a la cultura local en el ámbito de la educación especial.Eje: Educación en Tecnología.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2017-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf285-295http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63433spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63433Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:49:48.93SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
title Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
spellingShingle Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
Varas, V.
Ciencias Informáticas
metodología de aprendizaje
Collaborative learning
aprendizaje basado en proyecto
title_short Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
title_full Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
title_fullStr Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
title_full_unstemmed Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
title_sort Crear, estudiar y compartir: conocimiento en 3D
dc.creator.none.fl_str_mv Varas, V.
García, María
Serón, Natalia
Orozco, Sergio
Valdéz, Jorge
Villagra, Andrea
Pandolfi, Daniel
author Varas, V.
author_facet Varas, V.
García, María
Serón, Natalia
Orozco, Sergio
Valdéz, Jorge
Villagra, Andrea
Pandolfi, Daniel
author_role author
author2 García, María
Serón, Natalia
Orozco, Sergio
Valdéz, Jorge
Villagra, Andrea
Pandolfi, Daniel
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
metodología de aprendizaje
Collaborative learning
aprendizaje basado en proyecto
topic Ciencias Informáticas
metodología de aprendizaje
Collaborative learning
aprendizaje basado en proyecto
dc.description.none.fl_txt_mv Estudios realizados en los distintos países de Europa, dentro del marco del proyecto JuxtaLearn, indican que las actividades que emplean tecnología como herramienta educativa consiguen que el aprendizaje sea progresivo y reflexivo, a la vez que fomentan la creatividad y curiosidad de docentes y estudiantes. La incorporación de la impresión 3D como recurso que da soporte a la metodología crear, estudiar y compartir es un puente a los desafíos del mañana. Las impresoras 3D en las aulas mejoran la capacidad de resolver problemas y estimulan el desarrollo de nuevas competencias. Las escuelas especiales ayudan en el aprendizaje de estudiantes con capacidades diferentes y la inclusión de diferentes tecnologías mejora este proceso de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y está transformando muchos ámbitos de la sociedad y en particular la educación, convirtiéndose en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo discute la metodología crear, estudiar y compartir, que estimula a los a docentes a desarrollar proyectos sensibles y apropiados a la cultura local en el ámbito de la educación especial.
Eje: Educación en Tecnología.
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description Estudios realizados en los distintos países de Europa, dentro del marco del proyecto JuxtaLearn, indican que las actividades que emplean tecnología como herramienta educativa consiguen que el aprendizaje sea progresivo y reflexivo, a la vez que fomentan la creatividad y curiosidad de docentes y estudiantes. La incorporación de la impresión 3D como recurso que da soporte a la metodología crear, estudiar y compartir es un puente a los desafíos del mañana. Las impresoras 3D en las aulas mejoran la capacidad de resolver problemas y estimulan el desarrollo de nuevas competencias. Las escuelas especiales ayudan en el aprendizaje de estudiantes con capacidades diferentes y la inclusión de diferentes tecnologías mejora este proceso de aprendizaje. La tecnología avanza a pasos agigantados y está transformando muchos ámbitos de la sociedad y en particular la educación, convirtiéndose en uno de los requerimientos básicos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Este trabajo discute la metodología crear, estudiar y compartir, que estimula a los a docentes a desarrollar proyectos sensibles y apropiados a la cultura local en el ámbito de la educación especial.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63433
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4417-04-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
285-295
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783046436519936
score 12.982451