Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger
- Autores
- Olivar , J.S; Iglesia, M. de la
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La prevalencia del colectivo de personas con síndrome de Asperger está aumentando en los últimos años de manera significativa. Su presencia es más numerosa en la sociedad en general y en el sistema educativo en particular. Estas personas manifiestan inflexibilidad mental y dificultades en la interacción comunicativa, social, y comportamental. Como consecuencia de estas limitaciones se hace necesaria una dotación de recursos especializados que tengan en cuenta tanto sus habilidades como sus dificultades, combinando una atención especializada con la inclusión. Las propuestas de intervención socioeducativa que presentamos están basadas en un enfoque positivo del trastorno. Partiendo de los “puntos fuertes” y de las habilidades preservadas que poseen, se procura incidir en aquellas actividades que, por sus características, mejor pueden desarrollar.
Eje: Educación psicosocial / Atención a la diversidad
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Intervención socioeducativa
Síndrome de asperger - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24606
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_344aa5075b7322e4c9eccf88c9176bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24606 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de aspergerOlivar , J.SIglesia, M. de laCiencias InformáticasEducaciónIntervención socioeducativaSíndrome de aspergerLa prevalencia del colectivo de personas con síndrome de Asperger está aumentando en los últimos años de manera significativa. Su presencia es más numerosa en la sociedad en general y en el sistema educativo en particular. Estas personas manifiestan inflexibilidad mental y dificultades en la interacción comunicativa, social, y comportamental. Como consecuencia de estas limitaciones se hace necesaria una dotación de recursos especializados que tengan en cuenta tanto sus habilidades como sus dificultades, combinando una atención especializada con la inclusión. Las propuestas de intervención socioeducativa que presentamos están basadas en un enfoque positivo del trastorno. Partiendo de los “puntos fuertes” y de las habilidades preservadas que poseen, se procura incidir en aquellas actividades que, por sus características, mejor pueden desarrollar.Eje: Educación psicosocial / Atención a la diversidadRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
title |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
spellingShingle |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger Olivar , J.S Ciencias Informáticas Educación Intervención socioeducativa Síndrome de asperger |
title_short |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
title_full |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
title_fullStr |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
title_full_unstemmed |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
title_sort |
Programas de intervención socioeducativa para personas con síndrome de asperger |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivar , J.S Iglesia, M. de la |
author |
Olivar , J.S |
author_facet |
Olivar , J.S Iglesia, M. de la |
author_role |
author |
author2 |
Iglesia, M. de la |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Intervención socioeducativa Síndrome de asperger |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Intervención socioeducativa Síndrome de asperger |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prevalencia del colectivo de personas con síndrome de Asperger está aumentando en los últimos años de manera significativa. Su presencia es más numerosa en la sociedad en general y en el sistema educativo en particular. Estas personas manifiestan inflexibilidad mental y dificultades en la interacción comunicativa, social, y comportamental. Como consecuencia de estas limitaciones se hace necesaria una dotación de recursos especializados que tengan en cuenta tanto sus habilidades como sus dificultades, combinando una atención especializada con la inclusión. Las propuestas de intervención socioeducativa que presentamos están basadas en un enfoque positivo del trastorno. Partiendo de los “puntos fuertes” y de las habilidades preservadas que poseen, se procura incidir en aquellas actividades que, por sus características, mejor pueden desarrollar. Eje: Educación psicosocial / Atención a la diversidad Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La prevalencia del colectivo de personas con síndrome de Asperger está aumentando en los últimos años de manera significativa. Su presencia es más numerosa en la sociedad en general y en el sistema educativo en particular. Estas personas manifiestan inflexibilidad mental y dificultades en la interacción comunicativa, social, y comportamental. Como consecuencia de estas limitaciones se hace necesaria una dotación de recursos especializados que tengan en cuenta tanto sus habilidades como sus dificultades, combinando una atención especializada con la inclusión. Las propuestas de intervención socioeducativa que presentamos están basadas en un enfoque positivo del trastorno. Partiendo de los “puntos fuertes” y de las habilidades preservadas que poseen, se procura incidir en aquellas actividades que, por sus características, mejor pueden desarrollar. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24606 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24606 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260126467096576 |
score |
13.13397 |