Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento
- Autores
- Arraigada, Mariana Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pujol-Cols, Lucas
Filipuzzi, Marina - Descripción
- Esta Tesis Doctoral, desarrolló y validó un instrumento español, multidimensional y bidireccional para medir el enriquecimiento trabajo-vida (EMET-V) y examinó el rol de la inteligencia emocional en las relaciones entre el enriquecimiento trabajo-vida, el compromiso afectivo organizacional y la intención de rotación. De una encuesta en línea a 280 y 231 empleados que participaron en dos estudios secuenciales independientes, se obtuvo que la EMET-V exhibió propiedades psicométricas adecuadas en términos de consistencia interna, dimensionalidad, validez convergente y validez discriminante. Además, se encontró que la inteligencia emocional estaba relacionada positivamente con el enriquecimiento trabajo-vida, que, a su vez, mostraba una relación positiva con el compromiso afectivo organizacional. Los resultados también revelaron que la relación entre la inteligencia emocional y las intenciones de rotación estaba total y secuencialmente mediada por el enriquecimiento trabajo-vida y el compromiso organizacional afectivo, siendo que aquellos empleados con mayor inteligencia emocional tienen más probabilidades de experimentar enriquecimiento trabajo-vida y compromiso organizacional afectivo, reduciendo sus intenciones de abandonar la organización. De esta forma, es posible que las organizaciones quieran considerar ofrecer oportunidades enriquecedoras para la vida laboral y personal como una posible forma de retener a su fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados.
Doctor en Ciencias de la Administración
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
enriquecimiento trabajo-vida
inteligencia emocional
retención del talento
validación de escala - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165658
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_343de2bfd8f94ba13c5f851eaad48805 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165658 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talentoArraigada, Mariana CeciliaCiencias Económicasenriquecimiento trabajo-vidainteligencia emocionalretención del talentovalidación de escalaEsta Tesis Doctoral, desarrolló y validó un instrumento español, multidimensional y bidireccional para medir el enriquecimiento trabajo-vida (EMET-V) y examinó el rol de la inteligencia emocional en las relaciones entre el enriquecimiento trabajo-vida, el compromiso afectivo organizacional y la intención de rotación. De una encuesta en línea a 280 y 231 empleados que participaron en dos estudios secuenciales independientes, se obtuvo que la EMET-V exhibió propiedades psicométricas adecuadas en términos de consistencia interna, dimensionalidad, validez convergente y validez discriminante. Además, se encontró que la inteligencia emocional estaba relacionada positivamente con el enriquecimiento trabajo-vida, que, a su vez, mostraba una relación positiva con el compromiso afectivo organizacional. Los resultados también revelaron que la relación entre la inteligencia emocional y las intenciones de rotación estaba total y secuencialmente mediada por el enriquecimiento trabajo-vida y el compromiso organizacional afectivo, siendo que aquellos empleados con mayor inteligencia emocional tienen más probabilidades de experimentar enriquecimiento trabajo-vida y compromiso organizacional afectivo, reduciendo sus intenciones de abandonar la organización. De esta forma, es posible que las organizaciones quieran considerar ofrecer oportunidades enriquecedoras para la vida laboral y personal como una posible forma de retener a su fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados.Doctor en Ciencias de la AdministraciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasPujol-Cols, LucasFilipuzzi, Marina2024-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165658https://doi.org/10.35537/10915/165658spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:00.821SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
title |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
spellingShingle |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento Arraigada, Mariana Cecilia Ciencias Económicas enriquecimiento trabajo-vida inteligencia emocional retención del talento validación de escala |
title_short |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
title_full |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
title_fullStr |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
title_sort |
Inteligencia emocional y enriquecimiento trabajo-vida: Análisis de su relación como base para la retención del talento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arraigada, Mariana Cecilia |
author |
Arraigada, Mariana Cecilia |
author_facet |
Arraigada, Mariana Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pujol-Cols, Lucas Filipuzzi, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas enriquecimiento trabajo-vida inteligencia emocional retención del talento validación de escala |
topic |
Ciencias Económicas enriquecimiento trabajo-vida inteligencia emocional retención del talento validación de escala |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta Tesis Doctoral, desarrolló y validó un instrumento español, multidimensional y bidireccional para medir el enriquecimiento trabajo-vida (EMET-V) y examinó el rol de la inteligencia emocional en las relaciones entre el enriquecimiento trabajo-vida, el compromiso afectivo organizacional y la intención de rotación. De una encuesta en línea a 280 y 231 empleados que participaron en dos estudios secuenciales independientes, se obtuvo que la EMET-V exhibió propiedades psicométricas adecuadas en términos de consistencia interna, dimensionalidad, validez convergente y validez discriminante. Además, se encontró que la inteligencia emocional estaba relacionada positivamente con el enriquecimiento trabajo-vida, que, a su vez, mostraba una relación positiva con el compromiso afectivo organizacional. Los resultados también revelaron que la relación entre la inteligencia emocional y las intenciones de rotación estaba total y secuencialmente mediada por el enriquecimiento trabajo-vida y el compromiso organizacional afectivo, siendo que aquellos empleados con mayor inteligencia emocional tienen más probabilidades de experimentar enriquecimiento trabajo-vida y compromiso organizacional afectivo, reduciendo sus intenciones de abandonar la organización. De esta forma, es posible que las organizaciones quieran considerar ofrecer oportunidades enriquecedoras para la vida laboral y personal como una posible forma de retener a su fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados. Doctor en Ciencias de la Administración Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Esta Tesis Doctoral, desarrolló y validó un instrumento español, multidimensional y bidireccional para medir el enriquecimiento trabajo-vida (EMET-V) y examinó el rol de la inteligencia emocional en las relaciones entre el enriquecimiento trabajo-vida, el compromiso afectivo organizacional y la intención de rotación. De una encuesta en línea a 280 y 231 empleados que participaron en dos estudios secuenciales independientes, se obtuvo que la EMET-V exhibió propiedades psicométricas adecuadas en términos de consistencia interna, dimensionalidad, validez convergente y validez discriminante. Además, se encontró que la inteligencia emocional estaba relacionada positivamente con el enriquecimiento trabajo-vida, que, a su vez, mostraba una relación positiva con el compromiso afectivo organizacional. Los resultados también revelaron que la relación entre la inteligencia emocional y las intenciones de rotación estaba total y secuencialmente mediada por el enriquecimiento trabajo-vida y el compromiso organizacional afectivo, siendo que aquellos empleados con mayor inteligencia emocional tienen más probabilidades de experimentar enriquecimiento trabajo-vida y compromiso organizacional afectivo, reduciendo sus intenciones de abandonar la organización. De esta forma, es posible que las organizaciones quieran considerar ofrecer oportunidades enriquecedoras para la vida laboral y personal como una posible forma de retener a su fuerza laboral y mejorar la calidad de vida de los empleados. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165658 https://doi.org/10.35537/10915/165658 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165658 https://doi.org/10.35537/10915/165658 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616307568279552 |
score |
13.070432 |