La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial

Autores
Grimaldi, Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Broitman, Claudia
Cobeñas, Pilar
Descripción
En los últimos años, el concepto de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En la Provincia de Buenos Aires, las políticas educativas que se han venido desarrollando así como los documentos curriculares producidos explicitan una fuerte idea política: el conocimiento –y, en particular, el conocimiento matemático-, ya no es considerado un privilegio de unos pocos sino un derecho de todos. Sin embargo hemos notado que la noción de inclusión, y más específicamente la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula de Matemática, aparece escasamente tratada en la formación inicial del profesorado. En este trabajo presentamos una experiencia en la que se ha buscado generar un espacio formativo en torno a esta cuestión, articulando con el momento en que los estudiantes realizaron sus primeras prácticas docentes en aulas del Nivel Secundario con alumnos con y sin discapacidad.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Matemática
formación docente
educación inclusiva; enseñanza de la matemática; formación docente; nivel secundario; discapacidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66904

id SEDICI_341fa73e349d0a12dabd2647994f2775
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66904
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicialGrimaldi, VerónicaCiencias de la EducaciónMatemáticaformación docenteeducación inclusiva; enseñanza de la matemática; formación docente; nivel secundario; discapacidadEn los últimos años, el concepto de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En la Provincia de Buenos Aires, las políticas educativas que se han venido desarrollando así como los documentos curriculares producidos explicitan una fuerte idea política: el conocimiento –y, en particular, el conocimiento matemático-, ya no es considerado un privilegio de unos pocos sino un derecho de todos. Sin embargo hemos notado que la noción de inclusión, y más específicamente la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula de Matemática, aparece escasamente tratada en la formación inicial del profesorado. En este trabajo presentamos una experiencia en la que se ha buscado generar un espacio formativo en torno a esta cuestión, articulando con el momento en que los estudiantes realizaron sus primeras prácticas docentes en aulas del Nivel Secundario con alumnos con y sin discapacidad.Especialista en Educación en Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBroitman, ClaudiaCobeñas, Pilar2017-12-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66904spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:06.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
title La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
spellingShingle La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
Grimaldi, Verónica
Ciencias de la Educación
Matemática
formación docente
educación inclusiva; enseñanza de la matemática; formación docente; nivel secundario; discapacidad
title_short La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
title_full La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
title_fullStr La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
title_full_unstemmed La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
title_sort La inclusión de alumnos con discapacidad en aulas de Matemática del Nivel Secundario: su abordaje en la formación docente inicial
dc.creator.none.fl_str_mv Grimaldi, Verónica
author Grimaldi, Verónica
author_facet Grimaldi, Verónica
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Broitman, Claudia
Cobeñas, Pilar
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Matemática
formación docente
educación inclusiva; enseñanza de la matemática; formación docente; nivel secundario; discapacidad
topic Ciencias de la Educación
Matemática
formación docente
educación inclusiva; enseñanza de la matemática; formación docente; nivel secundario; discapacidad
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, el concepto de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En la Provincia de Buenos Aires, las políticas educativas que se han venido desarrollando así como los documentos curriculares producidos explicitan una fuerte idea política: el conocimiento –y, en particular, el conocimiento matemático-, ya no es considerado un privilegio de unos pocos sino un derecho de todos. Sin embargo hemos notado que la noción de inclusión, y más específicamente la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula de Matemática, aparece escasamente tratada en la formación inicial del profesorado. En este trabajo presentamos una experiencia en la que se ha buscado generar un espacio formativo en torno a esta cuestión, articulando con el momento en que los estudiantes realizaron sus primeras prácticas docentes en aulas del Nivel Secundario con alumnos con y sin discapacidad.
Especialista en Educación en Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos años, el concepto de inclusión se ha utilizado en múltiples espacios y con significados diversos. En la Provincia de Buenos Aires, las políticas educativas que se han venido desarrollando así como los documentos curriculares producidos explicitan una fuerte idea política: el conocimiento –y, en particular, el conocimiento matemático-, ya no es considerado un privilegio de unos pocos sino un derecho de todos. Sin embargo hemos notado que la noción de inclusión, y más específicamente la inclusión de alumnos con discapacidad en el aula de Matemática, aparece escasamente tratada en la formación inicial del profesorado. En este trabajo presentamos una experiencia en la que se ha buscado generar un espacio formativo en torno a esta cuestión, articulando con el momento en que los estudiantes realizaron sus primeras prácticas docentes en aulas del Nivel Secundario con alumnos con y sin discapacidad.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66904
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615969404616704
score 13.070432