Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad

Autores
Calvo, Mariángeles
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rozas Pagaza, Margarita
Danel, Paula Mara
Descripción
Esta tesis analiza las estrategias de intervención del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación a las trayectorias educativas de jóvenes de escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata. La indagación remite a la configuración de prácticas para acompañamiento a dichas trayectorias, desde una interpelación a la categoría de inclusión educativa y su compleja y dinámica tensión con la desigualdad social. El análisis desde un enfoque relacional parte de las voces de los actores y actrices que constituyen a la institución escolar, rescatando sus experiencias en torno a los alcances y objetivos de las políticas socio educativas de inclusión. El diseño metodológico es de tipo cualitativo, con trabajo de campo en cuatro escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. En los hallazgos del corpus empírico y resultados se problematizan las condiciones en las que se configuran las subjetividades juveniles en la dinámica escolar en entramados de trayectorias signadas por la precariedad y acumulación de desventajas. La necesaria reflexión sobre el lugar que asume la intervención profesional en dichas tramas intersubjetivas situadas en determinado contexto histórico y social, es un eje central para revisar los alcances, limitaciones y horizontes de la expansión de la obligatoriedad en secundario en un escenario caracterizado por una profundización de la desigualdad social.
This thesis analyzes the intervention strategies of Social Work within the framework of the School Guidance Teams (EOE) in relation to the educational trajectories of young people from public secondary schools in the city of La Plata. The inquiry refers to the configuration of practices to accompany these trajectories, from an interpellation to the category of educational inclusion and its complex and dynamic tension with social inequality. The analysis from a relational approach starts from the voices of the actors and actresses that constitute the school institution, rescuing their experiences around the scope and objectives of the socio-educational policies of inclusion. The methodological design is qualitative, with fieldwork in four public secondary schools in the city of La Plata and Gran La Plata. In the findings of the empirical corpus and results, the conditions in which youth subjectivities are configured in school dynamics in frameworks of youth trajectories marked by precariousness and accumulation of disadvantages are problematized. The necessary reflection on the place that professional intervention assumes in said intersubjective plots located in a certain historical and social context is the central axis to review the scope, limitations and horizons of the expansion of compulsory secondary education in a scenario characterized by a deepening of the Social inequality.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Trayectorias educativas
Equipo de Orientación Escolar
Inclusión educativa
Desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147368

id SEDICI_3356b850758504a3bf6cbf218c16d304
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147368
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdadCalvo, MariángelesTrabajo SocialTrayectorias educativasEquipo de Orientación EscolarInclusión educativaDesigualdad socialEsta tesis analiza las estrategias de intervención del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación a las trayectorias educativas de jóvenes de escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata. La indagación remite a la configuración de prácticas para acompañamiento a dichas trayectorias, desde una interpelación a la categoría de inclusión educativa y su compleja y dinámica tensión con la desigualdad social. El análisis desde un enfoque relacional parte de las voces de los actores y actrices que constituyen a la institución escolar, rescatando sus experiencias en torno a los alcances y objetivos de las políticas socio educativas de inclusión. El diseño metodológico es de tipo cualitativo, con trabajo de campo en cuatro escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. En los hallazgos del corpus empírico y resultados se problematizan las condiciones en las que se configuran las subjetividades juveniles en la dinámica escolar en entramados de trayectorias signadas por la precariedad y acumulación de desventajas. La necesaria reflexión sobre el lugar que asume la intervención profesional en dichas tramas intersubjetivas situadas en determinado contexto histórico y social, es un eje central para revisar los alcances, limitaciones y horizontes de la expansión de la obligatoriedad en secundario en un escenario caracterizado por una profundización de la desigualdad social.This thesis analyzes the intervention strategies of Social Work within the framework of the School Guidance Teams (EOE) in relation to the educational trajectories of young people from public secondary schools in the city of La Plata. The inquiry refers to the configuration of practices to accompany these trajectories, from an interpellation to the category of educational inclusion and its complex and dynamic tension with social inequality. The analysis from a relational approach starts from the voices of the actors and actresses that constitute the school institution, rescuing their experiences around the scope and objectives of the socio-educational policies of inclusion. The methodological design is qualitative, with fieldwork in four public secondary schools in the city of La Plata and Gran La Plata. In the findings of the empirical corpus and results, the conditions in which youth subjectivities are configured in school dynamics in frameworks of youth trajectories marked by precariousness and accumulation of disadvantages are problematized. The necessary reflection on the place that professional intervention assumes in said intersubjective plots located in a certain historical and social context is the central axis to review the scope, limitations and horizons of the expansion of compulsory secondary education in a scenario characterized by a deepening of the Social inequality.Doctor en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialRozas Pagaza, MargaritaDanel, Paula Mara2022-11-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147368https://doi.org/10.35537/10915/147368spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:29:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:29:28.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
title Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
spellingShingle Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
Calvo, Mariángeles
Trabajo Social
Trayectorias educativas
Equipo de Orientación Escolar
Inclusión educativa
Desigualdad social
title_short Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
title_full Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
title_fullStr Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
title_full_unstemmed Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
title_sort Escuchar y narrar la escuela: entramados de trayectorias, inclusión y desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Calvo, Mariángeles
author Calvo, Mariángeles
author_facet Calvo, Mariángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rozas Pagaza, Margarita
Danel, Paula Mara
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Trayectorias educativas
Equipo de Orientación Escolar
Inclusión educativa
Desigualdad social
topic Trabajo Social
Trayectorias educativas
Equipo de Orientación Escolar
Inclusión educativa
Desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza las estrategias de intervención del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación a las trayectorias educativas de jóvenes de escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata. La indagación remite a la configuración de prácticas para acompañamiento a dichas trayectorias, desde una interpelación a la categoría de inclusión educativa y su compleja y dinámica tensión con la desigualdad social. El análisis desde un enfoque relacional parte de las voces de los actores y actrices que constituyen a la institución escolar, rescatando sus experiencias en torno a los alcances y objetivos de las políticas socio educativas de inclusión. El diseño metodológico es de tipo cualitativo, con trabajo de campo en cuatro escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. En los hallazgos del corpus empírico y resultados se problematizan las condiciones en las que se configuran las subjetividades juveniles en la dinámica escolar en entramados de trayectorias signadas por la precariedad y acumulación de desventajas. La necesaria reflexión sobre el lugar que asume la intervención profesional en dichas tramas intersubjetivas situadas en determinado contexto histórico y social, es un eje central para revisar los alcances, limitaciones y horizontes de la expansión de la obligatoriedad en secundario en un escenario caracterizado por una profundización de la desigualdad social.
This thesis analyzes the intervention strategies of Social Work within the framework of the School Guidance Teams (EOE) in relation to the educational trajectories of young people from public secondary schools in the city of La Plata. The inquiry refers to the configuration of practices to accompany these trajectories, from an interpellation to the category of educational inclusion and its complex and dynamic tension with social inequality. The analysis from a relational approach starts from the voices of the actors and actresses that constitute the school institution, rescuing their experiences around the scope and objectives of the socio-educational policies of inclusion. The methodological design is qualitative, with fieldwork in four public secondary schools in the city of La Plata and Gran La Plata. In the findings of the empirical corpus and results, the conditions in which youth subjectivities are configured in school dynamics in frameworks of youth trajectories marked by precariousness and accumulation of disadvantages are problematized. The necessary reflection on the place that professional intervention assumes in said intersubjective plots located in a certain historical and social context is the central axis to review the scope, limitations and horizons of the expansion of compulsory secondary education in a scenario characterized by a deepening of the Social inequality.
Doctor en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description Esta tesis analiza las estrategias de intervención del Trabajo Social en el marco de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) en relación a las trayectorias educativas de jóvenes de escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata. La indagación remite a la configuración de prácticas para acompañamiento a dichas trayectorias, desde una interpelación a la categoría de inclusión educativa y su compleja y dinámica tensión con la desigualdad social. El análisis desde un enfoque relacional parte de las voces de los actores y actrices que constituyen a la institución escolar, rescatando sus experiencias en torno a los alcances y objetivos de las políticas socio educativas de inclusión. El diseño metodológico es de tipo cualitativo, con trabajo de campo en cuatro escuelas secundarias públicas de la ciudad de La Plata y Gran La Plata. En los hallazgos del corpus empírico y resultados se problematizan las condiciones en las que se configuran las subjetividades juveniles en la dinámica escolar en entramados de trayectorias signadas por la precariedad y acumulación de desventajas. La necesaria reflexión sobre el lugar que asume la intervención profesional en dichas tramas intersubjetivas situadas en determinado contexto histórico y social, es un eje central para revisar los alcances, limitaciones y horizontes de la expansión de la obligatoriedad en secundario en un escenario caracterizado por una profundización de la desigualdad social.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147368
https://doi.org/10.35537/10915/147368
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147368
https://doi.org/10.35537/10915/147368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064335604940800
score 13.22299