La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos

Autores
Ciari, Germán; Delfino, Juan Gabriel; Chairo, Luciana; Pérez, Edith Alba; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata”. El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Hay desubjetivación? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos imaginarios, sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Educación
trabajo infantil
subjetividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178535

id SEDICI_334b07b74429ff48b88069b3f4f44c3e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíosCiari, GermánDelfino, Juan GabrielChairo, LucianaPérez, Edith AlbaPérez, Edith AlbaPsicologíaEducacióntrabajo infantilsubjetividadEste trabajo forma parte del proyecto de investigación “Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata”. El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Hay desubjetivación? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos imaginarios, sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf164-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:09.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
title La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
spellingShingle La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
Ciari, Germán
Psicología
Educación
trabajo infantil
subjetividad
title_short La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
title_full La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
title_fullStr La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
title_full_unstemmed La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
title_sort La niñez en condiciones de desigualdad: interrogantes y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Ciari, Germán
Delfino, Juan Gabriel
Chairo, Luciana
Pérez, Edith Alba
Pérez, Edith Alba
author Ciari, Germán
author_facet Ciari, Germán
Delfino, Juan Gabriel
Chairo, Luciana
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Delfino, Juan Gabriel
Chairo, Luciana
Pérez, Edith Alba
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Educación
trabajo infantil
subjetividad
topic Psicología
Educación
trabajo infantil
subjetividad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata”. El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Hay desubjetivación? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos imaginarios, sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos.
Facultad de Psicología
description Este trabajo forma parte del proyecto de investigación “Significaciones y sentidos del trabajo infantil en dos barrios de la zona sur de La Plata”. El mismo se plantea como un intento exploratorio para abordar las producciones de sentido y las marcas subjetivas en relación al trabajo infantil, tanto en adultos como en niños y niñas residentes en dos barrios periféricos de la ciudad de La Plata. Los ejes de análisis que conforman este proyecto de investigación-acción son tres: niñez, trabajo infantil y subjetividad. Teniendo en cuenta que estas tres categorías conceptuales son consideradas como universales, partimos por pensarlas como construcciones socio-históricas. El objetivo central que se plantea en el equipo de investigación es la elucidación crítica de las mismas, revisando sus variadas y posibles articulaciones. En condiciones de fragmentación y exclusión social, los universales pierden su efectividad instituyente. Nuestro trabajo intenta indagar las marcas subjetivas de los procesos de expulsión social vinculados a la problemática que definimos como trabajo infantil. ¿Hay una acomodación de la subjetividad instituida a estas nuevas situaciones? ¿Hay desubjetivación? ¿Se habilitan nuevas estrategias de subjetivación? El punto partida del desafío propuesto es necesariamente el análisis de la implicación de quienes emprendemos esta tarea, para poder analizar y poner en juego, los nuevos imaginarios, sentidos que atraviesan las producciones subjetivas en estos contextos específicos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1138-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
164-169
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616344480251904
score 13.070432