Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?

Autores
Chairo, Luciana; Ciari, Germán; Delfino, Juan; Pérez, Edith Alba
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.
In this presentation there is approached the question of the Infantile Work in two vulnerable communities of the city of La Plata. The reflections and questions that are formulated are the result of a Project of Investigation, still in course. The principal objective is to investigate the subjective productions that the work of children and girls inscribes in them and in adults of the neighborhood. To this purpose, qualitative methodology was used; and were in use as techniques, semiconstructed interviews, focus group with children, free association of words.
Fil: Chairo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ciari, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Delfino, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pérez, Edith Alba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fuente
Revista de Psicología (La Plata)(10), 177-186. (2008/2009)
Materia
Psicología
Niñez
Trabajo
Niños que trabajan
Trabajo
Niños/as
Trabajo
Significaciones
Subjetividad
Children
Work
Significances
Subjectivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4405

id MemAca_55df306e49310fac4a50bd446d9fca96
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4405
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?Chairo, LucianaCiari, GermánDelfino, JuanPérez, Edith AlbaPsicologíaNiñezTrabajoNiños que trabajanTrabajoNiños/asTrabajoSignificacionesSubjetividadChildrenWorkSignificancesSubjectivityEn esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.In this presentation there is approached the question of the Infantile Work in two vulnerable communities of the city of La Plata. The reflections and questions that are formulated are the result of a Project of Investigation, still in course. The principal objective is to investigate the subjective productions that the work of children and girls inscribes in them and in adults of the neighborhood. To this purpose, qualitative methodology was used; and were in use as techniques, semiconstructed interviews, focus group with children, free association of words.Fil: Chairo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Ciari, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Delfino, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.Fil: Pérez, Edith Alba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/htmlapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4405/pr.4405.pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4405Revista de Psicología (La Plata)(10), 177-186. (2008/2009)reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:31:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr4405Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:27.573Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
title Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
spellingShingle Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
Chairo, Luciana
Psicología
Niñez
Trabajo
Niños que trabajan
Trabajo
Niños/as
Trabajo
Significaciones
Subjetividad
Children
Work
Significances
Subjectivity
title_short Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
title_full Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
title_fullStr Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
title_full_unstemmed Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
title_sort Trabajar en la niñez: ¿Marcas o cicatrices?
dc.creator.none.fl_str_mv Chairo, Luciana
Ciari, Germán
Delfino, Juan
Pérez, Edith Alba
author Chairo, Luciana
author_facet Chairo, Luciana
Ciari, Germán
Delfino, Juan
Pérez, Edith Alba
author_role author
author2 Ciari, Germán
Delfino, Juan
Pérez, Edith Alba
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Niñez
Trabajo
Niños que trabajan
Trabajo
Niños/as
Trabajo
Significaciones
Subjetividad
Children
Work
Significances
Subjectivity
topic Psicología
Niñez
Trabajo
Niños que trabajan
Trabajo
Niños/as
Trabajo
Significaciones
Subjetividad
Children
Work
Significances
Subjectivity
dc.description.none.fl_txt_mv En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.
In this presentation there is approached the question of the Infantile Work in two vulnerable communities of the city of La Plata. The reflections and questions that are formulated are the result of a Project of Investigation, still in course. The principal objective is to investigate the subjective productions that the work of children and girls inscribes in them and in adults of the neighborhood. To this purpose, qualitative methodology was used; and were in use as techniques, semiconstructed interviews, focus group with children, free association of words.
Fil: Chairo, Luciana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Ciari, Germán. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Delfino, Juan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
Fil: Pérez, Edith Alba. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología; Argentina.
description En esta presentación se aborda la cuestión del Trabajo Infantil en dos comunidades vulnerables de la ciudad de La Plata. Las reflexiones y cuestionamientos que se formulan son el resultado de un Proyecto de Investigación, aún en curso. El objetivo principal es indagar las producciones subjetivas que el trabajo de niños y niñas inscribe en ellos y en adultos del barrio. A este fin, se empleó metodología cualitativa; y se utilizaron como técnicas, entrevistas semiestructuradas, focus group con niños, asociación libre de palabras. Entre las conclusiones a las que hemos arribado hasta aquí, señalamos la necesidad de abordar esta cuestión desde las condiciones que habilitan el trabajo infantil como estrategia de supervivencia. También, hemos observado el registro de estos niños y niñas acerca del futuro como una prolongación del presente, sin posibilidad de transformación.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4405/pr.4405.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4405
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4405/pr.4405.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr4405
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/html
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Psicología (La Plata)(10), 177-186. (2008/2009)
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143259747811328
score 12.982451